LAS JOYAS ESCONDIDAS EN LA MUSICA CLASICA

lunes, 10 de julio de 2017

INDICE DE AUTORES




BEETHOVEN

55) Bagatella en la menor -Para Elisa-

89) 1º Movimiento (fragmento) de la Coral en Do menor (opus 80)

128) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética-

149) 1º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61)

169) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 3 en Do menor (opus 37)

191) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 21 (opus 53) -Waldstein-

241) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 4 (opus 58)

291) 1º Movimiento de la Sonata para piano casi una Fantasía nº 14 (opus 27.2) -Claro de Luna-

337) 3º Movimiento de la Sonata para violín nº 9 en la Mayor -Kreutzer- (opus 47)

359) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 4 (opus 58)

391) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 17 -La Tempestad-

441) 2º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61)

467) 2ª Sección de la obertura Leonora III (opus 72 b)

475 a) 12 variaciones sobre un tema de Judas Macabeo de Georg Friedrich Häendel (WoO 45)

491) 3º Movimiento de la Sonata para piano casi una Fantasía nº 14 (opus 27.2) -Claro de Luna-

524) 3º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61)

556) 1º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73)

592) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada-

626) 2º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética-

663) Minueto nº 2 en sol mayor

685) Marcha Turca de las Ruinas de Atenas

716) 2º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73)

738) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 17 -La Tempestad-

772) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 29 (opus 106) -Hammerklavier-

792) 2º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada-

846) 3º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73)

892) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada-

918) 2º Movimiento de la Sonata para piano nº 29 (opus 106) -Hammerklavier-

936) 3º Movimiento del Septeto (opus 20)

954) Romanza para violín y orquesta nº 2 en Fa mayor (opus 50)

987) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética-


 
MOZART


48) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (K 310)  

52) 1ª Variación del 1º Movimiento de la Sonata nº 11 para piano (K 331)  

76) Aria la Venganza del Infierno hierve en mi corazón del Acto 2º de la Opera la Flauta Mágica (K 620)  

98) 2º movimiento del Concierto para arpa y flauta (K. 299)  

124) Obertura de la Opera las Bodas de Fígaro

145) Allegro Molto en Do Mayor

168) Aria -Hasta que estén achispados- del cuadro 3º del acto 1º de la Opera Don Juan (K 527)

189) 1º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13

189 a) Rondó nº 1 (K. 485)

225) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 40

251) 1º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas (K. 522)

276) 2º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13 (K. 525)

296) Aria -Vosotras que sabéis lo que es el amor-, del acto 2º de la Opera las Bodas de Fígaro (K 492)

316) 2º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas (K 522)

316 a) Final del 4º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas (K. 522)

344) Obertura de la Opera la Flauta Mágica (K 620)

352) Motete -Salve, Verdadero Cuerpo- (K 618)

368) 2º Movimiento del concierto para trompa nº 3 (K 447)

401) Danza ¡Que armonía más maravillosa, que armonía tan delicada! del cuadro 3º del acto 1º de la Opera La Flauta Mágica (K 620)

449) 1º Movimiento de la Sonata nº 16 (K 545)

469) 2º Movimiento de la sinfonía nº 40

479) 1º Movimiento de la Sonata para dos pianos (K. 448)

489) 3º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13

520) 1º Movimiento del Concierto para piano nº 20 (K 466)

553) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 21 (KV 467)

575) Dies Irae del Réquiem

599) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 5 (K 219)

624) Variaciones -Ah, voy a decir mamá-

654) Duo -Yo te daré la mano- del acto 1º de la Opera Don Juan (K 527)

658 d) Fandango del acto 3º de la Opera Las Bodas de Fígaro

677) Andante del Concierto para piano nº 21

699) 3º Movimiento de la sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus

729) 4º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13

744) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 21 (KV 467)

769) 3º Movimiento de la Sonata para pianoforte nº 13 (K 333/315c)

793) 1º Movimiento de la sinfonía nº 41 (K 551)

815) 3º Movimiento de la Sonata nº 11 en A mayor -A la turca-

834) 4º Movimiento de la sinfonía nº 40

855) 1º movimiento del Concierto para violín nº 3

877) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 25

890) 2º Movimiento del Concierto para clarinete en La mayor (K 622)

919) 6º parte - Lacrimosa dies illa- del 3º Bloque -Sequentia- de la Misa de Requiem en Re menor (K 626)

933) 2º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 23

950) 2º Movimiento del Concierto para clarinete en la mayor

963) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 23

974) 5º Movimiento del Divertimento en Re mayor (K 334)

999) 2º Movimiento del Concierto para piano nº 20 (K 466)

domingo, 22 de junio de 2014



1) 1º Movimiento del Concierto nº 2 para piano y orquesta de Serguei RAJMANINOV. 1901. (11')   ♫♫♫♫♫



* * *


2) Danza española nº 3 -Romanza andaluza- de las Ocho danzas españolas (opus 22.1) de Pablo SARASATE. 1878. (4')         ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


3) 1º Número Introducción y 2º Número -Huntig- del Prólogo del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


4) Preludio del Te Deum (H 146) de Marc Antoine CHARPENTIER. (Entre 1688 y 1698). (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



4 a) Versión para trompeta y órgano. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


5) Preludio de la Zarzuela Bohemios de Amadeo VIVES. 1904. (1')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


6) Vals Sobre las Colinas de Manchuria de Ilia Alecseevich SHATROV. 1906. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



6 a) Versión para acordeón. (2')        ♫♫♫♫♫



6 b) Versión para banda militar. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


7) Danza de los Caballeros de la escena 2ª del acto 1º del Ballet Romeo y Julieta (opus 64) de Serguei PROKOFIEV. 1935. (5')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



7 a) 1º Movimiento -Montescos y Capuletos- de la Suite para orquesta nº2 (opus 64 ter) de Serguei PROKOFIEV. 1936. (6')        ♫♫♫♫♫



7 b) 6º Pieza -Montescos y Capuletos- de las piezas para piano de Romeo y Julieta (opus 75) de Sergei PROKOFIEV. 1937 (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


8) 2º Movimiento del Concerto nº 8 de los 12 Conciertos Grossos (opus 6) de Arcangelo CORELLI. Hacia 1690. (3') Versión para orquesta de camara barroca.       ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



8 a) Versión para orquesta sinfónica.        ♫♫♫♫♫



* * *


9) Vals del Acto 2º de la Opera Eugenio Oneguin (opus 24) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1878. (6') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



9 a) Versión del autor para orquesta y voz.        ♫♫♫♫♫



* * *


10) 3º Nocturno de los Sueños de Amor (S 541) de Franz LISZT. 1850. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


11) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta de Edvard GRIEG. 1868. (14')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


12) Vals Triste de Jean SIBELIUS. 1904. (6')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


13) 6º Movimiento -Vals Nº 2- de la Suite para orquesta variada de Dmitri SHOSTAKOVICH. 1956. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



13 a) Comienzo de la canción "Yo te daré."        ♫♫♫♫♫



* * *


14) 2º Movimiento del Cuarteto de cuerdas nº 1, Opus 11 de Samuel BARBER. 1936. (9')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



14 a) Adagio para cuerdas de Samuel BARBER. 1938. (10')       ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


15) Preludio nº 5 en Sol menor de los Diez preludios (opus 23) de Serguei RAJMANINOV. 1901. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


16) Canción nº 4 - Serenata- del ciclo de Canciones -El Canto del cisne- (D 957) de Franz SCHUBERT. 1826. (6') Transcripción para piano (S 560) de Franz LISZT.        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



16 a) Versión para orquesta. (4')       ♫♫♫♫♫



16 b) Versión del autor para piano y voz. (6')       ♫♫♫♫♫



16 c) Versión para orquesta y voz. (3')       ♫♫♫♫♫



* * *


17) En un Mercado Persa de Albert KETELBEY. 1920. (6')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


18) 3º Movimiento de la Sinfonía nº 3 de Johannes BRAHMS. 1883. (6').        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


19) 4º Estudio en Re menor de los 12 Estudios trascendentales -Mazzepa- (S 139) de Franz LISZT. 1839. (7')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



19 a) 1º Movimiento del Poema Sinfónico nº 6 -Mazzepa- (S 100) de Franz LISZT. 1851. (10')       ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


20) En las Estepas de Asia Central de Alexander BORODIN. 1880. (8')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Para saber más o dejar tu opinión marcar "Contexto/Opinión".



* * *


21) Rapsodia en Blue de George GERSHWIN. 1924. (16')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


22) Mazurka para guitarra -Adelita- de Francisco TARREGA. (Entre 1852 y 1909). (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Documento:

Para conocer otra tesis sobre la historia de Adela Aymerich marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


23) Preludio del 3º Acto de la Opera las Walkirias -Cabalgata de las Walkirias- de Richard WAGNER. Versión instrumental. 1851. (4')        ♫♫♫♫♫


23 a) Versión para organo de Josh Perschbacher.        ♫♫♫♫♫



* * *


24) Impromptu nº 4 (Opus 90, D. 899) de Franz SCHUBERT. 1827. (8')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


25) Preludio de la Suite nº 1 -La Arlesiana- de Georges BIZET. 1872. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


26) Preludio nº 8 en mi mayor para guitarra -Lágrima- de Francisco TARREGA. 1882. (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

26 a) Variaciones sobre un tema de Tárrega de Agustín PIO BARRIOS (Nitsuga Mangoré).1939.(12')         ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


27) 1º Movimiento del Concierto para laúd (RV 93) de Antonio VIVALDI. 1730. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

27 a) Versión para guitarra. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


28) 3º Movimiento -Variations of Aegina and Bacchanalia- de la Suite nº 1 del Ballet Espartaco de Aram KHACHATURIAN. 1956. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Dirige la orquesta el propio compositor.



* * *


29) 1ª Escena de la Suite Castellana -Fandanguillo- de Federico MORENO TORROBA. 1926. (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


30) Intermedio de la Opera Thais -Meditación- de Jules MASSENET. 1894. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


31) 2º Movimiento de la Sinfonía Fantástica -Un baile- de Héctor BERLIOZ. 1830. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


32) Preludio de la Suite nº 1 para violonchelo (BWV 1007) de Johann Sebastian BACH. 1717-1720. (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


33) Obertura de la Opera Rienzi de Richard WAGNER. 1840. (12')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


34) 1º Movimiento de la Serenata para cuerdas de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (9')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


35) 1º Poema sinfónico del ciclo Mi Patria -Vysherad- de Bedrich SMETANA. 1874. (12')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


36) Gran Polonesa Brillante precedida de un Andante Spianato de Frederic CHOPIN. 1830-1836. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


37) Scherzo de la Tarantella (opus 16) de Henryk WIENIAWSKI. 1855. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


38) 1º Movimiento -Italiana andantino- de la Suite nº 3 Arias Antiguas y Danzas para Laúd de Ottorino RESPIGHI. 1932. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


39) Obertura de la Opera Ruslan y Lyudmila de Mihail GLINKA. 1842. (5')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


40) Barcarola del 3º acto de la Opera Los Cuentos de Hoffmann de Jacques OFFENBACH. (3')        ♫♫♫♫♫


40 a) Versión del autor para orquesta y voz. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


41) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 5 de Gustav MAHLER. 1902. (13')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


42) Romanza sin palabras nº 30 -Canción de Primavera- de Felix MENDELSSOHN. 1843. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


43) 1º Movimiento -Marte- de la Suite para gran orquesta Los Planetas de Gustav HOLST. 1914-1918. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


44) 2º Movimiento -Romanza- del Concertino para guitarra y orquesta (opus 72a) de Salvador BACARISSE. 1952. (5')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


45) Canción de cuna de Johann Friedrich Anton FLEISCHMANN (atribución dudosa). 1796. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

45 a) Versión para piano y voz. (5')       ♫♫♫♫♫



* * *


46) Vals Voces de Primavera (opus 410) de Johann STRAUSS II. 1882. (9')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


47) Escena 17 del 1º Cuadro - Danza infernal del rey Kastchei- del Ballet el Pájaro de Fuego de Igor STRAVINSKI. 1910. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


48) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (K 310) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1778. (9')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


49) Obertura de la Opera Caballería Ligera de Franz Von SUPPE. 1866. (7')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


50) 3º Movimiento del Cuarteto nº 3 de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKY. 1876. (10')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


51) Obertura de la Opera Orfeo en los Infiernos de Jacques OFFENBACH. 1858. (2') Reproduce el tema del "Galope Infernal" del acto segundo, conocido como Can-Can.        ♫♫♫♫♫



* * *


52) 1ª Variación del 1º Movimiento de la Sonata nº 11 para piano (K 331) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1783. (1')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La Sonata para piano n.º 11 en la mayor, K. 331, es una sonata para piano compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Aún no es sabido a ciencia cierta cuándo y dónde compuso Mozart la sonata -en Viena o Salzburgo alrededor de 1783, que actualmente se considera lo más probable, aunque París y fechas tan lejanas como 1778 también han sido sugeridas.


Se trata de la más célebre de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su tercer movimiento "Rondo alla turca" que ha tenido innumerables transcripciones y versiones, que constituye desde hace muchos años, uno de los "caballos de batalla" de los pianistas aficionados.


Este primer movimiento se inicia con un tema variado (como entonces se usaba frecuentemente en la escuela francesa); y sus seis variaciones pertenecen al tipo más puro y flexible del estilo mozartiano.



* * *


53) Intermedio de la Zarzuela el Baile de Luis Alonso de Gerónimo GIMENEZ. 1896. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


54) Danza Española para Violín y Piano nº 2 -Habanera- de Pablo SARASATE. 1870. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


55) Bagatella en la menor -Para Elisa- de Ludwig van BEETHOVEN. 1810. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


56) 5º movimiento de la Suite de la época de Goldberg (opus 40) de Edvard Grieg. 1884. (2')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


57) Nocturno nº 1 opus 9 de Frederic CHOPIN. 1830-1831. (4')         ♫♫♫♫♫


57 a) Versión para violín y piano de Sarasate. (5')       ♫♫♫♫♫



* * *


58) 18ª Variación de la Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Serguei RAJMANINOV. 1934. (3').        ♫♫♫♫♫



* * *


59) 1º Movimiento -Adagio de Espartaco y Frigia- de la Suite nº 2 del Ballet Espartaco de Aram KHACHATURIAN. 1956. (9')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Dirige la orquesta el propio compositor.



* * *


60) Danza nº 2 -Oriental- de las Doce danzas españolas Enrique GRANADOS. 1883. (5')        ♫♫♫♫♫


60 a) Versión para duo de guitarras. (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


61) Fanfarria para un hombre corriente de Aarón COPLAND. 1942. (6') (Completa más añadido en interpretación moderna con otros instrumentos.)        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


62) Intermedio de la Opera Caballerosidad rústica de Pietro MASCAGNI. 1890. (4')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


63) Marcha Radetzky (opus 228) de Johan STRAUSS I. 1848. (6')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

63 a) Versión para orquesta. 1889. (3')         ♫♫♫♫♫


63 b) Versión de Baremboim. 2014. (3')         ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


64) Requiebros de Gaspar CASSADÓ. 1934. (5') (Interpreta el propio compositor).        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


65) Saludo de Amor (opus 12) de Edward ELGAR. 1888. (2') (Violín Stradivarius.)         ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Documento:

Para conocer la portada de la edición de 1899 marcar con el ratón donde pone Documento.



65 a) Versión para orquesta. 1889. (3')         ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

65 b) Versión para violín. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


66) Estudio nº 22 -La Gota de Agua- (opus 35) de Fernando SOR. 1828. (3')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

66 a) Versión para dos guitarras. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


67) 1º Movimiento de la 2ª Sinfonía de Jean SIBELIUS. 1902. (9')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

Documento:

Para conocer un análisis musical en profundidad marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


68) Romance Anónimo. (Entre 1800 y 1930). (3')         ♫♫♫♫♫

Documento:

Para conocer el artículo de Santiago Porrás acerca de la autoría de la pieza y lo esencial (60 páginas) del debate posterior en el foro guitarra.artepulsado.com , marcar con el ratón donde pone Documento. (Cualquier nueva aportación sería muy interesante).



* * *


69) 4ª Escena -Fanfarria de las Cazadoras- del 1º Acto de la Opera Sylvia de Leo DELIBES. 1876. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


70) Capricho Árabe de Francisco TARREGA. 1889. (5')        ♫♫♫♫♫


Contexto/Opinión:

* * *


71) 5º Movimiento -Paseo en Trineo- del Divertimento para orquesta de Johann Georg LEOPOLD MOZART. 1755. (3') (Se selecciona precedido de una pequeña entrada, movimiento 4º de la pieza.)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En esta pieza se puede sentir la fuerza y la dinámica del tiro de los caballos y se oyen también los cascabeles que llevan al cuello y suenan al trotar.


Es una danza alemana y se observan todas las características propias de este tipo de danzas:

- Una forma binaria: parte A – parte B. En la parte A , nos describe la dinámica del paseo y la velocidad del trineo. En la parte B, se puede deducir que está describiendo lo placentero del paseo, la vista del paisaje, el momento agradable.


- El ritmo, es ternario; los valses son ternarios y por ello se advierte que parece un vals.


-Los instrumentos que intervienen son: 2 flautas, 2 piccoli, 2 oboes, 2 fagots, 2 trompas, 2 trompetas, 2 trompas de postillón, timbales, 5 cascabeles, 2 violines y contrabajo.


Los instrumentos son mayoritariamente de viento y son los que dan la característica propia de las danzas folklóricas de Alemania y Austria. Se observa muy bien como el timbal y los instrumentos bajos de viento van marcando los sonidos básicos de la armonía que es otra de las características de la música popular alemana.



* * *


72) Marcha para el Funeral de una Marioneta. Charles GOUNOD. 1872. (5')        ♫♫♫♫♫

ver comentario:

72 a) Versión orquestal del propio compositor. 1879. (La pieza fue popularizada por Alfred Hichcock como sintonía de su programa en televisión.) (5')        ♫♫♫♫♫

ver comentario:

* * *


73) 1ª Estrofa -Dolorosa- del Stabat Mater de Giovanni Batista PERGOLESI. 1732. (5') (Versión orquestal).        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En Nápoles, había una congregación dedicada a la Virgen de los Dolores, que todos los viernes de marzo cantaba el Stabat Mater de Scarlatti.


Habiendo oído la música de Pergolesi, los hermanos le encargaron otro a él, y le anticiparon 10 ducados.


Francesco Feo, amigo suyo, le visitó y al verle componiendo, le riñó y le dijo que ya era hora de descansar. Pergolesi, enfermo de tuberculosis, respondió: “¡Ay, querido maestro, escribo un Stabat a dos voces para la Congregación de los Caballeros de San Luigi di Palazzo, que el año pasado me dieron 10 ducados. Así que tengo que componerlo, y lo que escribo no vale ni diez reales, así de débil y acabado estoy. Permítame Dios que lo termine!”. Feo volvió a los pocos días y ya lo encontró moribundo.


Según la tradición, acabó la obra el último día de su vida, el 17-3-1736, a los 26 años. No tenía dinero cuando murió y fue enterrado en la fosa común de la catedral de Pozzuoli y sus bienes fueron vendidos para pagar el funeral, el entierro y las deudas.



73 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Stabat Mater de Pergolesi, que representa el dolor de la madre de Cristo ante su hijo crucificado, es el más ejecutado entre los varios centenares de Stabat Mater escritos por más de 200 compositores diferentes sobre el texto de la secuencia gregoriana.



* * *


74) 6º parte -Malagueña- de la Suite para piano -Andalucía Suite Española- de Ernesto LECUONA. 1919-1927. (3') (Interpreta al piano el compositor).        ♫♫♫♫♫


74 a) Versión orquestal. (3')        ♫♫♫♫♫


74 b) Versión para guitarra. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


75) 2ª Escena del 3º Acto -Danza de las Horas- de la Opera la Gioconda de Amilcare PONCHIELLI. 1879. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


76) Aria la Venganza del Infierno hierve en mi corazón del Acto 2º de la Opera la Flauta Mágica (K 620) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1791. (2') Versión orquestal. (Se la denomina muchas veces Aria de la Reina de la noche).        ♫♫♫♫♫


76 a) Versión para orquesta y trompeta. (3')        ♫♫♫♫♫


76 b) (Versión original del autor incluyendo voz, en este caso de la soprano María Callas.) (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


77) 1º Movimiento del Concierto para Violín en La menor (BWV 1041) de Johann Sebastian BACH. 1730. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


78) Aria 2ª de la Escena 1ª del Acto 1º de la Opera Jerjes -Largo de Jerjes- de Georg Friedrich HAËNDEL. 1738. (5') (Versión instrumental).        ♫♫♫♫♫


78 a) (Versión original del autor incluyendo voz. Conocida como Ombra mai fu, por las primera palabras del aria). (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


79) Habanera del Acto 1º de la Opera Carmen de Georges BIZET. (2') Versión orquestal.        ♫♫♫♫♫


79 a) Versión para instrumento de cuerda y orquesta. (3')        ♫♫♫♫♫


79 b) (Versión original del autor incluyendo voz.) (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


80) 9ª Variación -Nimrod- de las Variaciones Enigma de Edward ELGAR. 1899. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


81) Duo -Al fondo del templo sagrado- de la escena 2ª del acto 1º de la Opera los Pescadores de perlas de Georges BIZET. 1863. (4') Arreglo para violín, viola y piano.        ♫♫♫♫♫


81 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


82) 3º movimiento -Intermedio y Danza Final- de la Suite para violoncello solo de Gaspar CASSADO. 1926. (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


83) 1º número -Aire de los Salvajes- del cuarto acto de la Opera-Ballet Las Indias Galantes de Jean-Philippe RAMEAU. 1736. (1') (Orquesta con instrumentos de época)         ♫♫♫♫♫


83 a) Movimiento 17 de la Suite Orquestal las Indias Galantes. (1') (Esta Suite reúne los números orquestales de la Opera-Ballet, seleccionados por el autor.)        ♫♫♫♫♫



* * *


84) 1ª Humoresca de Concierto, -Minueto célebre en sol mayor- opus 14 de Ignacy Jan PADEREWSKI. 1887-1888 (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

La obra fue escrita cuando la carrera de violín de Wieniawski y su fama se acercaban a su punto máximo, en un momento en que, después de pasar dos años en una gira de conciertos por Europa con su hermano, volvió a su Lublin nativa pasar algún tiempo allí, antes de comenzar otras giras de conciertos, esta vez solo.


Scherzo se dedicó a Lambert Massart, profesor en el Conservatorio de París, que había sido el maestro de Wieniawski.


La obra pertenece a la categoría de miniaturas virtuosos, pero su carácter responde menos a una composición de salón que otras miniaturas de Wieniawski, como Capriccio-Valse op. 7, o Romance sans paroles et Rondo élégant op. 9. Se publicó en la versión para violín solo con acompañamiento de piano, pero el compositor también estaba planeando una versión para violín con acompañamiento de orquesta, como lo demuestra el autógrafo de la partitura; esto lleva a la conclusión de que él quería que se interpretara en las salas de conciertos en lugar de los salones. La obra está escrita con garbo, y proporciona la solista con la oportunidad de mostrar sus habilidades técnicas, pero también contiene una lírica, dulce cantilena, tan característico de la obra de Wieniawski.


84 a) Interpretación al piano del propio autor en 1937. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


85) Cantos Canarios de Teobaldo POWER. 1880. (9')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

T. Power fue un niño prodigio capaz de sorprender a los intelectuales de la época por su habilidad con el piano. Estudió en Barcelona y París, en ésta primera ciudad fue discípulo del compositor Gabriel Balart. Desde entonces comienza su ascenso meteórico que lo lleva a viajar a Madrid, Málaga, Lisboa y Madeira.


Debido a su delicada salud el compositor pasa una temporada en su Tenerife natal, donde compone los Cantos Canarios (1880), trascendental texto musical en la cultura canaria que recoge fragmentos de los más famosos aires populares de las Islas adaptados a la música clásica


Actualmente el Himno de la Comunidad Autónoma Canaria es la melodía correspondiente al Arrorró de los Cantos Canarios.



* * *


86) Danza de las esclavas moras del acto 2º de la Opera Aida de Giussepe VERDI. 1871. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


87) 1º Movimiento de la Sonata para arpeggione y pianoforte (821D) de Franz SCHUBERT. 1824. (1') Versión para violonchelo y piano.        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El original era para arpeggione, -instrumento híbrido de guitarra y viola da gamba, inventado en 1823 y que enseguida cayó en desuso- y pianoforte. (El pianoforte era el precedente del piano actual, por contraposición al forte-piano, precedente a su vez del pianoforte y ambos también en desuso en la actualidad.)



* * *


88) Obertura de la Opera Poeta y Aldeano de Franz Von SUPPE. 1846. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


90) Recuerdos de la Alhambra de Francisco TARREGA. 1896. (5') (A la Alhambra-Invocación en la partitura original).              ♫♫♫♫♫

Comentario:

En la navidad de 1882 Tárrega se casó con María José Rizo, y se fueron a vivir en Madrid, manteniéndose a base de conciertos y de clases particulares de guitarra. No obstante, no ganaba suficiente para vivir, así qaue se tuvieron que trasladar a Barcelona, donde el interés por la guitarra superaba al de Madrid, esperando que su vida se haría más fácil. Entre sus amigos de Barcelona se encontraban, al cabo de poco tiempo, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Malats y Pablo Casal, nombres que marcaron un hito en la historia de nuestra vida musical y cultural.


Durante esos años apareció doña Concha Martínez, que quería proteger al artista. Consiguió convencerle para que se alojase, junto con toda su familia, en su casa de Barcelona. Junto con el maestro visió Granada, donde éste concibió el tema de sus famosos Recuerdos de la Alhambra, que compuso a su vuelta y dedicó a su amigo Alfred Cottin, francés que le había preparado sus conciertos en la capital de Francia. La protección de doña Concha duró unos tres años.



* * *


91) 3ª de las Piezas Líricas (opus 54) -La marcha de los trolls.- de Edvard GRIEG. 1889-1891. (2')              ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se la conoce también como marcha de los enanos (trolltog en noruego).


Las Piezas líricas (en noruego: Lyriske stykker) son una colección de 66 piezas breves para solista de piano escritas por Edvard Grieg. Fueron publicadas en 10 volúmenes, a partir de 1867 (Op. 12) a 1901 (Op. 71). La colección incluye varias de sus obras más conocidas.



91 a) 5º Movimiento de la Suite lírica de Edvard GRIEG. 1891. (3')              ♫♫♫♫♫

Comentario:

Grieg orquestó las piezas líricas de su opus 54 para crear esta suite orquestal. La marcha de los trolls, que en las piezas líricas independientes (opus 54) ocupaba el 3º lugar, pasa a ser aquí el último movimiento y cierra la obra.



91 b) Versión Disney. 1929. (1')              ♫♫♫♫♫

Comentario:

'The Skeleton Dance', o más conocida como 'La danza del Esqueleto' en Hispanoamérica, es un corto animado de las Silly Symphonies de Disney creado en el año 1929. Fue producido y también dirigido por Walt Disney, y animado por Ub Iwerks.


En el corto, un grupo de esqueletos bailan y crean música en un tenebroso cementerio. Los esqueletos usan el sónido de los árboles y de los animales para acompañar su baile. Fue además el primero de la serie Silly Symphonies de Walt Disney. Las notas musicales fueron creadas por Carl Stalling, que luego crearía la música de otros cortos de Disney. Mucha gente quedó impresionada con 'The Skeleton Dance' debido a que los personajes no hablaban.



* * *


92) 9ª Canción -La Danza- de las Soirées Musicales de Gioacchino ROSSINI. 1830-1835. (1') Versión instrumental.              ♫♫♫♫♫

Comentario:

Después del triunfo de su última ópera, Guillermo Tell, Rossini renunció a componer para el teatro, retirándose a su casa de Parigi para curar de un agotamiento nervioso. A pesar de esta enfermedad, no estuvo inactivo y compuso diversas obras de música sagrada y profana, y entre estas últimas se cuentan las Soirées musicales (veladas musicales).


Los Soirées son páginas de música que saltan de un tema a otro, desde lo romántico a lo campechano, del lirismo puro al drama de los marineros.


En esta 9ª canción, La Danza, subtitulada Tarantella Napolitana, asistimos al espléndido homenaje que el compositor dedica a la ciudad de Nápoles y es la más famosa de estas 12 canciones.



92 a) Transcripción para piano de Franz Liszt. (4')        ♫♫♫♫♫



92 b) (Versión original del autor incluyendo voz.) (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


93) 1º Movimiento -O Fortuna- de la Cantata Carmina Burana de Carl ORFF. 1935. (2) Versión instrumental.              ♫♫♫♫♫


93 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


94) Aria nº 9 -Los Corderos se salvarán por la Gracia- de la Cantata BWV 208 -Solo me agrada la animada caza- de Johann Sebastian BACH. 1713. (5')              ♫♫♫♫♫

Comentario:

Esta cantata tiene cierta importancia dentro del total de cantatas de Bach por varias razones. Una de ellas es que es la primera cantata profana conocida de Bach. Estamos hablando de principios de 1713, cuando Bach cuenta 28 años y lleva cuatro en la corte del duque de Sajonia-Weimar. Su fama empieza a ser importante y es invitado a Weissenfels para los festejos del cumpleaños del duque de Sajonia-Weissenfels; va a componer para esta ocasión la Cantata de Caza, pero es que además va a contar con un número mayor de intérpretes, puesto que se van a juntar los músicos de las dos cortes y, lo que probablemente sea más importante, en su visita a Weissenfels tendrá ocasión de encontrase con Johann Philipp Krieger, capellmeister de la corte Sajonia-Weissenfels, que era un hombre de gran reputación en su momento, que había hecho de la vida musical en Weissenfels un centro por el que se habían interesado entre otros Haendel o Telemann, y donde habrían de llegar los trompetistas de la familia Wicke, cuya hermana pequeña Anna Magdalena llegó a ser soprano en Weissenfels…antes de partir a Cothen para casarse con el propio Johann Sebastian Bach. En fin, por aquél entonces el joven Bach no había escrito más que ocasionalmente alguna cantata basada en el estilo antiguo de Schütz o Buxtehude. Es de suponer que el encuentro con Krieger y poder conocer alguna de las más de mil cantatas que este había escrito debieron suponer alguna influencia en el trabajo posterior de Bach.


El texto de esta Cantata de la Caza es una alegoría mitológica seguramente bastante convencional, por donde deambula la diosa Diana, hija de Júpiter y hermana gemela de Apolo, hermana también de Minerva, y que es la diosa de la caza.



94 a) Versión para piano.(3')        ♫♫♫♫♫

2498-2787 Comentario:

Los textos de las cantatas están basados en himnos compuestos por el propio Lutero, o en himnos del devocionario de la Reforma, o en salmos o textos de la Biblia que después recogía un poeta y adaptaba y componía para su utilización en las cantatas. A veces incluso era el propio Bach el que cogía un texto y lo llevaba a la cantata sin añadir nada.


Entre los autores de los textos de las cantatas sacras de Johann Sebastian Bach se encuentra Salomo Franck, hasta en dieciséis ocasiones (y otras tres más que probablemente) Bach utilizó textos de este abogado, científico y, naturalmente, poeta. Oriundo de Weimar comenzó su colaboración con Bach escribiendo el texto para una cantata secular, la BWV 208, en 1713 con motivo del cumpleaños de la señora duquesa Electora de Sajonia y a partir de 1714 empezó a colaborar en las cantatas sacras que el compositor escribió en su periodo de Weimar. Incluso en la etapa de Leipzig, el primer año, escribió el texto para alguna otra cantata. Una de las peculiaridades de los textos de Franck es su mística.





* * *


95) 10ª Escena de las escenas de Juventud -El Campesino Alegre- de Robert SCHUMANN. 1848. (2')         ♫♫♫♫♫



* * *


96) Obertura de la Opera Jovánschina de Modest MOUSSORSKY. 1872. (5') (También conocida en la grafía inglesa como Khovanshchina.)         ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

Modest Músorgski comenzó a trabajar en Jovánschina después de terminar Borís Godunov. El texto procede de Vladímir Stásov (1824-1906), ensayista musical, crítico y acérrimo defensor de la música nacional y uno de los puntales más importantes del «Grupo de los cinco» en la vida musical rusa. Sin embargo, Músorgski adaptó libremente el texto de Stásov. Su proyecto ideal era crear una auténtica ópera popular en que las escenas de masas y los grandes coros absorbieran buena parte de la acción.


La mayor parte de la ópera fue compuesta entre el año 1872 y 1875. Luego, el compositor trabajó en forma intermitente debido a su estado de salud, y la obra quedó inconclusa cuando murió en 1881. Músorgski había dejado gran parte de la partitura vocal con acompañamiento de piano, y la orquestación de un par de escenas, pero del quinto acto sólo había dejado un esbozo. Rimski-Kórsakov se ocupó de concluir la obra.


En 1885, el Teatro Imperial de San Petersburgo rechazó la obra, pero al año siguiente la representó en esa ciudad una sociedad privada. Por lo general, se considera su verdadero estreno la representación de San Petersburgo de 1911, cuando Fiódor Shaliapin (en el papel del viejo príncipe Jovanski) cantó la ópera en el Teatro Imperial.


En 1913 Ígor Stravinski y Maurice Ravel hicieron su propio arreglo a petición de Diáguilev. Se estrenó ese año en el Théâtre des Champs-Élysées (París). No obstante, Shaliapin rechazó cantar el papel de Dosiféi en otra orquestación que no fuera la de Rimski-Kórsakov, y de ahí que al final hicieran una extraña mezcla de orquestaciones que no encajaron bien. Finalmente, su orquestación se olvidó, excepto el final de Stravinski, que aún se utiliza.


Debido a los grandes cortes y cambios que hizo Rimski-Kórsakov, Dmitri Shostakóvich revisó la ópera en 1959 basándose en la partitura vocal de Músorgski. Se estrenó en 1960 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo y es la versión que actualmente se suele representar.

Comentario-2:

La acción transcurre en el año 1682. La ópera relata un episodio de la historia rusa en la que se muestra una nación que se desangra y muere no por un enemigo externo, sino por la fragmentación interna. Una guerra civil triple avanza. A las reformas de modernización del zar Pedro I de Rusia se oponen fuertemente dos fuerzas: los Streltsí y los viejos creyentes. Los Streltsí son una elite de soldados fuera de servicio, fanáticamente leales al Príncipe Iván Jovanski. Los viejos creyentes son rusos ortodoxos cristianos que quedaron fuera del patrocinio del Estado por la Reforma de Nikon. Su líder es Dosiféi. Afortunadamente para el zar Pedro, estas dos facciones se desprecian entre sí, ya que el carácter revoltoso de los Sheltsí contrasta con el ascetismo de los viejos creyentes. Cada una de los tres bajos en la opera creen representar la verdadera Rusia en contra de sus enemigos internos: el príncipe Iván Jovanski por su cuna y su valor militar, Dosiféi por su religión y Shakloviti por su apoyo al zar Pedro.


La segunda ópera histórica de Músorgski fue concebida en el primer bicentenario del zar Pedro I, y refleja la controversia moral que siempre existió alrededor de la figura de Pedro el Grande, el primer emperador ruso, en relación a sus reformas del Estado ruso, de acuerdo al modelo europeo occidental.


Al escribir una ópera relacionada con la vida del zar Pedro I, Músorgski debió concentrarse en el período de las revueltas de los Streltsí, a partir de las cuales surge el nuevo estado ruso. No le era posible al compositor basar el libreto en la vida y obra del zar mismo, ya que los censores rusos prohibían la representación dramática de cualquier miembro de la dinastía Románov. Es por eso que la obra está centrada en las intrigas de sus oponentes, y a pesar de su presencia implícita el zar no aparece en ningún momento de la ópera.


El argumento de la ópera está basado en hechos históricos, a los que el compositor introduce cambios e introduce nuevos personajes para adaptarlos a sus necesidades dramáticas.





* * *


97) Romanza -Una Furtiva Lágrima- de la escena 9ª del acto 2º de la Opera El Elixir de Amor de Gaetano DONIZETTI. 1832. (5')         ♫♫♫♫♫

Una furtiva lagrima se canta durante la octava escena del segundo acto. El ingenuo Nemorino ha comprado un supuesto elixir de amor a un charlatán, el doctor Dulcamara, convencido de que al ingerirlo podría conquistar el corazón de Adina, una bella y rica terrateniente, pero el ardid parece no causar efecto, además porque el embaucador en vez del supuesto elixir le vendió vino de Burdeos y Adina, por el contrario, anuncia su compromiso con otro pretendiente, el sargento Belcore. Desesperado y con el fin de conseguir dinero para adquirir otra dosis del supuesto elixir, el enamorado se alista como soldado en el regimiento de su rival Belcore. Las muchachas de la villa se enteran de que ha muerto un tío de Nemorino, dejándole una enorme fortuna, por lo que todas empiezan a rodearlo y coquetearle, lo que el ingenuo campesino interpreta como un efecto del elixir. Comentario:

Una furtiva lágrima

en sus ojos despuntó,

a aquellas alegres jóvenes

envidiar pareció.

¿Qué más buscando voy?

¿Qué más buscando voy?

Me ama, sí, me ama, lo veo, lo veo.

¡Un solo instante los latidos

de su hermoso corazón sentir!

Mis suspiros confundir

por poco con sus suspiros.

Los latidos, los latidos sentir,

¡confundir los míos con sus suspiros!

¡Cielos, se puede morir...!

No pido más, no pido.

¡Ah! ¡Cielos, se puede, se puede morir...!

No pido más, no pido.

Se puede morir...

¡Se puede morir de amor!


97 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


98) 2º movimiento del Concierto para arpa y flauta (K. 299) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1778. (9')        ♫♫♫♫♫




* * *


99) Marcha de la Coronación del 4º Acto de la Opera el Profeta de Giacomo MEYERBEER. 1849. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El éxito obtenido en París con esta ópera por parte de Meyerbeer, (compositor de origen judío), siendo así que Richard Wagner no logró triunfar en Francia, pudo ser el detonante de que Wagner, que había sido discípulo de Meyerbeer, escribiera bajo seudónimo -El Judaísmo en la Música- obra profundamente antisemita de 1850.


Prueba de ello es que, en 1868, cuando ya se conocía que la autoría era suya, Wagner remitió a su admiradora Marie Muchanoff, condesa de Nesselrode, pianista y antigua alumna de Chopin, una carta en la que entre otros extremos, justificaba su publicación anónima 18 años antes, porque en caso de haberlo firmado con su nombre, se habría interpretado como un asunto personal y una muestra de despecho de un compositor “que sin duda siente envidia de la fama de otro”, (por Meyerbeer).



99 b) en Memoria de Fernando Argenta. (2')        ♫♫♫♫♫

16-257

* * *


100) Canción nº 14 -Vocalise- de las Canciones sin Palabras (opus 13) de Serguei RAJMANINOFF. 1912. (6') Versión para violín y piano.        ♫♫♫♫♫


100 a) Versión para violín y orquesta. (5')        ♫♫♫♫♫


100 b) (Versión original del autor incluyendo voz.) (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En esta serie de piezas la soprano solo modula el sonido con la voz, sin palabras.



* * *


101) 2º Movimiento de la Sonata nº 9 en La Mayor (opus 5) de Arcangello CORELLI. 1700. (2')        ♫♫♫♫♫


101 a) 2º Movimiento de la Suite Tres danzas de cuerdas para orquesta de cuerdas de Eduardo Fernández Arbós. 1926. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Corelli fue el más famoso de los violinistas de su siglo, rico en virtuosismos de las cuerdas y padre de la escuela violinística italiana de XVII y buena parte del XVIII. De sus famosas sonatas de cámara (o suites sobre aires de danza), Fernández Arbós extrajo tres movimientos que transcribió para orquesta de cuerdas; el primero de ellos es una serena "zarabanda" (tomada de la Sonata nº 7), al que siguen una jubilosa giga, de ágil virtuosismo (tomada de la giga de la sonata número 9), y una "badinerie", (tomada de la Gavota de la Sonata nº 11).


Sobre la data de la obra y no localizándose referencias más allá de que se habría compuesto entre 1921 y 1929, en fecha 4-2-1926 en la hemeroteca ABC ya figura reseña de un concierto en Madrid de la orquesta filármonica dirigida por Fernández Arbos y en el programa la obra: -Zarabanda, Giga y Badinerie- de Corelli, por lo que se ha reseñado esa fecha.



101 b) (Otra versión de la partitura de Fernández Arbós.)       ♫♫♫♫♫

Comentario:

Puede advertirse como en la portada de ese disco, y en otros similares a la venta, se ha omitido ya toda referencia a Fernández Arbós, (1863-1939) prestigioso violinista y director de orquesta español, además de compositor.



* * *


102) Preludio Criollo de Rodrigo RIERA. 1963. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Interpreta a la guitarra el propio compositor.



102 a) Versión para dos guitarras.       ♫♫♫♫♫



* * *


103) Intermedio final de la escena 2ª de la Zarzuela Bohemios de Amadeo VIVES. 1904. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basada como las operas de Puccini (1896) y Leoncavallo (1897) en la obra Escenas de la vida bohemia del escritor Francés Henri Murger, esta zarzuela tiene más influencias francesas que italianas, excepto en este intermedio y en el famoso coro de bohemios, donde aparece la música de sentir más español.



103 a) Versión para orquesta y coro de castañuelas. (5')       ♫♫♫♫♫



* * *


104) 6º movimiento -Pasacalle- de la Suite para clave nº 7 (HWV 432) de Georg Friedrich HAENDEL. 1720. (4')        ♫♫♫♫♫


104 a) Arreglo para Violín y Viola de Johan Halvorsen. (6')        ♫♫♫♫♫




* * *


105) Obertura de la Opera el Cazador Furtivo de Carl María von WEBER. 1821. (10')         ♫♫♫♫♫




* * *


106) Música de Berchtolds Gaden de Edmund ANGERER. Entre 1760 y 1770. (12')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se la conocía como Sinfonía de los Juguetes, (Inglaterra o España) o Sinfonía de los niños en Alemania, (título añadido después por un editor) y atribuida a Josef Haydn, o, bajo la denominación de Casación en Sol Mayor, a Leopoldo Mozart. También se atribuyó al hermano de Haydn, Michel Haydn o a un alumno de Leopoldo Mozart, Johann Lluvia Prechter, pero a raíz de un documento descubierto en 1992, y aunque algún musicólogo opone que podría ser una mera transcripción, se viene atribuyendo la obra al monje benedictino Edmund Angerer (1740-1794), cuyo nombre figura al pie del manuscrito. El documento es una copia de la partitura original efectuada por el padre Stefan Paluselli de la orden del Cister, al ser nombrado director de coro del monasterio de Stams e inventariar la música con que contaba. El original de Angerer (Johan Nepomuk Angerer antes de profesar como monje) se perdió en el incendio del convento de Fiecht en 1868.


Además de las similitudes con otras obras profanas del mismo compositor, esta zona de Baviera, en la época, era una gran productora de juguetes sonoros que se exportaban a toda Europa, y en esta pieza, junto a los instrumentos clásicos normales, aparecen un cuclillo, un ruiseñor, una carraca, trompetas de juguete, un reclamo para pájaros, un glockenspiel (carillón) y una flauta de pico.


Finalmente, el título de la obra (Berchtoldsgaden Musick) recuerda mucho a la Berchtesgadener Musik que fue, hacia finales del Siglo XVIII, un tipo de música ligera popular y con una orquestación específica, que se describe en un informe sobre Berchtesgaden de 1791: Ha de haber violines, violas y contrabajo como instrumentos principales, pero las voces secundarias deben estar todas integradas por instrumentos locales, como trinquetes, trompetas, relojes de cuco, etc.



Documento:

Para ver el documento marcar con el ratón donde pone Documento.


En la parte inferior izquierda se aprecia claramente como pone: Auth: R.P. Edmundo Angerer Ord[inis] S[anc]ti Benedicti in Fiecht.


(Autor: Reverendo Padre Edmundo Angerer de la Orden de San Benito en Fiecht)



* * *


107) 1º Movimiento -La mañana- de la suite para orquesta nº 1 (opus 46) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Peer Gynt Opus 23 es una música escénica para orquesta, soprano y coro del compositor romántico Edvard Grieg, compuesta para la obra Peer Gynt, del dramaturgo noruego Henrik Ibsen y estrenándose ambas el 24-2-1876 en Cristianía (hoy Oslo).


Compuesta en 1875, la partitura de la obra tenía un total de veintitrés movimientos, y más tarde, en 1888 y 1891, Grieg extrajo varios movimientos, hasta dejar los ocho definitivos, divididos en dos grupos: Suite nº 1 op. 46 y Suite nº 2 op. 55, que no respetan el orden cronológico de la obra de Ibsen.


Este primer movimiento retrata la salida del sol (la flauta y el oboe entonan las primeras melodías suaves y seductoras y hacen salir el sol rompiendo entre las nubes) durante el Acto IV, Escena 4, del drama de Ibsen, en el cual el Peer Gynt se ha extraviado en el desierto marroquí, después de que sus compañeros se llevaron su barco y lo abandonaron mientras dormía. La escena empieza con la siguiente descripción: Comienza a amanecer. Grupo de árboles con acacias y palmeras. Peer Gynt, subido a un árbol, se defiende con una rama de un tropel de monos.



* * *


108) Marcha Por siempre las barras y estrellas de Jhon Philip SOUSA. 1897. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Por acta del Congreso de 1987 fue declarada marcha nacional de los Estados Unidos de América.


En su autobiografía, Marching Along, Sousa escribió que compuso la marcha en la Navidad de 1896. Acababa de enterarse de la reciente muerte de David Blakely, entonces director de la Banda de Sousa. Sousa iba en un ferry a Europa en ese momento, y fue allí cuando compuso la marcha. Transcribió las notas al papel a su llegada a Estados Unidos.


A pesar de que llevaría a cabo interpretaciones de la misma en casi todos los conciertos hasta su muerte, sólo una partitura de Sousa fechada en 1909, se sabe que haya sobrevivido hasta hoy.



* * *


109) 1º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Max BRUCH. 1868. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


110) Romanza sin Palabras nº 6 -Barcarola- de las 6 Romanzas sin Palabras opus 30 de Félix MENDELSSHON. 1834. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


111) Aria -Romance de Nadir- de la escena 4ª del acto 1º de la Opera los Pescadores de perlas de Georges BIZET. 1863. (3') Versión orquestal de André Kostelanetz.        ♫♫♫♫♫


111 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


112) Intermedio de la escena 1ª del acto 4º de la Opera Sir John in Love de VAUGHAN WILLIAMS. 1928. (2)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La Opera está basada en la obra de Shakespeare las Alegres Comadres de Windsor. En esta obra el personaje de Anna Ford se refiere por dos veces a la melodía de Greensleeves sin que se sepa porqué.


Esta melodía aparece también en la escena 3ª del acto 3º, para mezzo-soprano y barítono, de esta misma opera.



112 a) Fantasía sobre Greensleves de Ralph VAUGHAN WILLIAMS. 1934. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El éxito de la melodía ha sido tan notable, que además de una posterior versión para violín y piano del propio compositor, se contabilizan mas de veinte arreglos posteriores para musica, folk, rock, pop, etc.



112 b) Variaciones improvisadas con arquilaud. Barroco inglés Anónimo. 1580. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Greensleeves es una canción tradicional inglesa, escrita en honor de una "señora con mangas verdes" (Green: verde y sleeves: mangas) y en la que se basó Vaughan Villiams para el intermedio de la ópera y su fantasía orquestal.


Según una leyenda popular, fue compuesta por el rey Enrique VIII (1491-1547) en honor de Ana Bolena (1501-1536). Se basa en el antiguo passamezzo, un bajo ostinato o progresión de acordes populares del Renacimiento italiano y conocido en toda Europa en el siglo XVI.


La obra probablemente circuló en forma manuscrita, como la mayoría de la música popular de la época, antes de ser finalmente impresa. La primera versión de que se tiene noticia es a partir de 1580, bajo el título "A New Northern Ditty of the Lady Greene Sleeves", pero ningún ejemplar de esta impresión ha sobrevivido, por lo que no sabemos quien compuso esta pieza.



* * *


113) Danza -Aragonesa- de la escena 2ª del acto 2ª de la Suite orquestal El Cid de Jules MASSENET. 1885. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Jules Massenet se basó en la obra El Cid de Pierre Corneille, para componer su ópera del mismo nombre, la cual se representó por primera vez en el Teatro de la Ópera de París el 30 de noviembre de 1885 de modo triunfal.


En cuanto a esta danza, comienza con un ataque en forte en los metales – trompetas, trombones – la percusión – en este caso Timbales, Bombo o mas conocido como Gran Cassa, Pandereta (que se escucha continuamente a modo de ostinato rítmico)-, y los bajos en las Cuerdas, que otorgan a la pieza un carácter majestuoso pero vivaz. La melodía esplendorosa llevada en las cuerdas, combina preciosistamente las entradas de los Tuttis Orquestales que conducen in crescendo a una explosión de intensidad armónica, llegando al final de la misma, con una gran amplitud de sonoridad.



Libreto:

Para ver el libreto completo de la Opera El Cid, de la que forma parte esta Danza, marcar con el ratón donde pone Libreto. (Aparece en español y en francés).



113 a) 3ª Danza -Aragonesa- de la suite orquestal El Cid de Jules MASSENET. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Posteriormente al éxito de la ópera, el propio compositor extrajo de su acto segundo varias piezas orquestales de ballet para componer esta suite.


Mientras la ópera en sí ya no figura en el repertorio operístico al uso, la suite para ballet El Cid es una obra de concierto muy popular.



El propio Massenet debió de considerar este tema musical como el más feliz de entre todos los que conforman las siete danzas y por ello lo repite a la conclusión de la suite.



113 a) Versión para cuatro manos. (1')         ♫♫♫♫♫

* * *


114) Coro a boca cerrada del acto 2º de la Opera Madame Butterfly de Giacomo PUCCINI. 1904. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Los antecedentes del argumento de la ópera se remontan a 1887. Pierre Loti, capitán de la marina francesa, incansable trotamundos y escritor, publicó una novelita autobiográfica titulada Madame Chrysanthème.


En ella describió, entre otros usos y costumbres del Japón, la posibilidad de contraer matrimonio temporal con una geisha. Todas las personas en tránsito eran los beneficiarios de esa medida. La relación terminaba cuando el viajero regresaba a su país de origen. Puede decirse que esta obra de Loti, contiene ya el nudo argumental de la ópera con un delicado retrato de la protagonista y rasgos diversos del futuro Pinkerton. En su época estaban muy de moda los temas exóticos y en especial, el amor entre dos culturas diferentes.


El siguiente paso hasta el libreto de Madame Butterfly fue la novela del mismo nombre, publicada en 1898 y escrita por un abogado de Filadelfia, John Luther Long. La novela retoma el tema ya desarrollado por Loti y lo convierte en algo mucho más realista, un trozo de vida. Finalmente fue el dramaturgo David Belasco, quién transformó en obra de teatro la novela del americano Long. La primera vez que Puccini conoció el tema de Madama Butterfly; fue en un viaje a Londres en el verano de 1900. Asistio al teatro del Duke of York y precisamente allí vio representada la obra de Belasco.


Puccini sabía apenas cuatro frases en inglés, pero se conmovió tanto con el trágico sino de la protagonista, que instó a Belasco para que le cediera el derecho de convertirla en ópera. Las negociaciones no fueron fáciles pues duraron un año largo. Finalente, en el otoño de 1901 comenzó Puccini a componer.



114 a) Versión del autor para voz y orquesta. 1904. (4')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El segundo acto termina con este delicado coro, a modo de canción de cuna, en que sopranos y tenores (encarnados en un grupo de pescadores) cantan, fuera de escena y a boca cerrada, acompañados por una viola de amor y las cuerdas en pizzicato.


Este coro se constituye por tanto en hermosísimo prólogo para la noche en vela que transcurre, mientras la protagonista japonesa espera en su jardín el regreso del capitán americano, ignorando que este vuelve sí, pero acompañado de su esposa también americana.



* * *


115) 1º Movimiento de Palladio de Karl JENKINS. 1995. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Jenkins partiendo de sus comienzos como oboista en la joven orquesta de gales y de concluir estudios de conservatorio, se incorpora al mundo del Jazz y el rock, para posteriormente crear una gran cantidad de música para el mundo de la publicidad.


Tal vez su obra musical más conocida es el tema clásico utilizado por De Beers comerciantes de diamantes para su conocida campaña publicitaria que solo presentaba sombras de los actores. Posteriormente la incluyó como pieza principal en una compilación de trabajos variados que llamó Diamond Music, editado en 1995, y finalmente creó Palladio, usándolo como tema del primero de los tres movimientos de esta obra.



115 a) Versión para orquesta barroca. (3')         ♫♫♫♫♫



115 b) Versión para la televisión. (1')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El tema tal y como aparecía en varios de los anuncios grabados para la televisión en 1994.



* * *


116) Introducción de la escena 2º del acto 2º -Danza de los espíritus bienaventurados- de la Opera Orfeo y Euridice de Cristoph Willibald ? GLUCK. 1762. (6')        ♫♫♫♫♫


116 a) Versión para violín y piano del tema central de la Danza de los espíritus bienaventurados de Gluck por Jascha HEIFETZ. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

En 1774, doce años después de su estreno, Gluck revisó la partitura de Orfeo ed Euridice para que el papel de Orfeo fuese cantado por un tenor alto (“haute-contre”) y poder así presentarla en París, donde no aceptaban castrati en la ópera. Pero aprovechó para hacer otros cambios y adiciones, incluyendo nuevo libreto y título francés (Orphée et Eurydice), y la transformación del breve ballet con se inicia la segunda escena del segundo acto en lo que hoy conocemos como la Danza de los espíritus bienaventurados, que duplicaba aquel Andante e interpolaba una nueva melodía. Y es esta última, la parte central añadida, la que se ha hecho popular en distintos arreglos, como este para violín y piano de Heifetz y se conoce también como la Melodía de Orfeo y Eurídice, o Melodía de Orfeo.



116 b) Versión para piano del tema central de la Danza de los espíritus bienaventurados de Gluck por Giovanni SGAMBATI. (2')         ♫♫♫♫♫



* * *


117) Obertura de la Opera la Traviata de Giuseppe VERDI. 1857. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


118) Vals nº 1 de los Ocho Valses Poéticos (opus 10) de Enrique GRANADOS. 1900. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La obra fue estrenada en Barcelona en noviembre de 1899 con gran acogida del público. Posteriormente fue rápidamente transcrita para guitarra.


Este primer vals fue intitulado por el autor “Melodioso”.


Estos valses están escritos en un estilo tipo salón, sofisticado, pero sin el fervor romántico de las piezas más tardías. Los Valses revelan la deuda del autor para con Schubert. En lo que se refiere a la invención melódica puede ser schubertiana, pero en cuento a su técnica pianística se parecen más a Chopin.




* * *


119) 1º Movimiento -Preludio- de la Suite para violoncello solo nº 6 en Re menor (BWV 1012) de Johann Sebastian BACH. Hacia 1720). (4')        ♫♫♫♫♫


119 a) Versión para guitarra. (4')       ♫♫♫♫♫



* * *


120) 3º Movimiento del Cuarteto de de cuerdas nº 2 de Alexander BORODIN. 1876. (5')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Orquestación de la partitura original, dos violines, viola y violonchelo.



120 a) Versión para violín y cuerdas. (5')       ♫♫♫♫♫



* * *


121) 1º movimiento de la 8ª Sinfonía -Incompleta- (D. 759) de Franz SCHUBERT. 1822. (11') (En la renumeraciones más recientes se numera como 7ª)         ♫♫♫♫♫



* * *


122) Danza Macabra de Camille SAINT-SÄENS. 1874. (7')        ♫♫♫♫♫


122 a) Recreación para piano de la Danza Macabra de Saint-Säens por Franz LISZT. (10')        ♫♫♫♫♫


122 b) Improvisación sobre la Danza Macabra de Saint-Säens arreglada para piano por Franz LISZT y Vladimir HOROWITZ, por Yuja WANG. (6')        ♫♫♫♫♫


122 c) Versión "realidad virtual". (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


123) Humoresca nº 7 de Antonin DVORAK. 1894. (3')        ♫♫♫♫♫


123 a) Versión para violín, violonchelo y orquesta. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


124) Obertura de la Opera las Bodas de Fígaro. Wolfgang Amadeus MOZART. 1786. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


125) Danza fantástica nº 3 -Orgía- (opus 22) de Joaquín Turina. 1909. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

'Un canto a la manzanilla, el perfumado vino de Sanlúcar de Barrameda, la ciudad de plata situada en la desembocadura del Guadalquivir, mezcla adorable de mar y de viñas, de playa y de bodegas, de casitas blancas y de calles estrechas como cintas...'. Así imaginó Turina la esencia de Orgía, el tercer número de sus Danzas fantásticas(Exaltación, Ensueño y Orgía).


Las escribió en 1919 para piano inspirándose en la novela 'La orgía de José Más.



125 a) Versión orquestal de Joaquín TURINA.         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Las Danzas fantásticas alcanzaron su máxima popularidad en su versión orquestal y así ha sido como Orgía se ha convertido en una de las páginas más populares del repertorio español.



125 b) Versión para requinto y dos guitarras.         ♫♫♫♫♫

Documento:

Para ver los comentarios del propio autor marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


126) España de Emmanuel CHABRIER. 1883. (6')        ♫♫♫♫♫


126 a) Vals España de Emile VALDTEUFEL (Opus 236). (Recreación de España de Emmanuel Chabrier). 1886. (6')         ♫♫♫♫♫



* * *


127) Vals del Emperador (opus 437) de Johann STRAUSS II. 1889. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


128) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética- de Ludwig van BEETHOVEN. 1799. (9)        ♫♫♫♫♫



* * *


129) 1º Movimiento de la Obertura 1812 (opus 49) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (8')        ♫♫♫♫♫


129 a) Versión con coro.(9')       ♫♫♫♫♫

0-562 ZrsYD46W1U0

* * *


130) Impromptu nº 3 (Opus 90, D.899) de Franz SCHUBERT. 1827. (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


131) 3º de los nueve salmos para el Salterio del Arzobispo Matthew Parker de Thomas TALLIS. 1567. (3'). Versión del autor para voz.        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Salterio era un compendio de salmos, que a su vez son composiciones líricas musicales.


Thallis lo escribió para nueve voces.


Matthew Parker fue arzobispo de Canterbury.


La obra ha formado parte de la banda sonora de películas como Master and Commander, La Pasión de Cristo o Remando al viento.



131 a) Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de Ralph VAUGHAN WILLIAMS. 1919. (16')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Vaughan Williams orquesta el tema respetando la armonización a 9 voces de Tallis, conservando con ello el aire solemne, y creando momentos de gran lirismo.


El propio autor estrenó la Fantasía el 6-9-1910 dirigiéndola en la catedral de Gloucester.



* * *


132) 4º movimiento de la Sonata nº 10 para violín en Fa mayor (opus 5) de Arcangelo CORELLI. 1700. (1').        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Salterio era un compendio de salmos, que a su vez son composiciones líricas musicales.


Thallis lo escribió para nueve voces.


Matthew Parker fue arzobispo de Canterbury.


La obra ha formado parte de la banda sonora de películas como Master and Commander, La Pasión de Cristo o Remando al viento.



132 a) Variaciones sobre un tema de Corelli de Frizt KREISLER. 1910. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

También conocidas como Variaciones sobre un tema de Corelli al estilo de Tartini, aunque el músico italiano Giuseppe Tartini no guarda relación con este arreglo de Kreisler.


La composición es para violín y piano, siendo Kreisler un afamado violinista internacional de finales del Siglo XIX y principios del XX.



132 b) Versión orquestal de las Variaciones. (4')         ♫♫♫♫♫



* * *


133) 23º Movimiento -Chacona- del Entretenimiento para orquesta de cámara (opus 22) de Mauritio CAZZATTI. 1660. (3').        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En la primera edición de 1660 la obra se titula así:


"Entretenimiento para Cámara, de Aria, Corriente y Ballet, con Pasacalle, Chacona y un Capricho sobre 12 notas de Mauricio Cazzati, Maesto de Capilla en San Petronio de Bolonia, al Muy Ilustrisimo Señor, Bartolomeo Zamboni, con privilegio."



133 a) Versión para orquesta de cámara barroca. (4')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Según reza en la edición de 1660, esta Chacona se ha de interpretar con Espineta, dos violines y violín o tiorba, en total cuatro instrumentos, por lo que esta interpretación para orquesta de cámara más amplia, es solo un arreglo de la versión original.



133 b) Versión para orquesta de cámara barroca con instrumento de viento. (4')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se pueden apreciar muchos trinos y variaciones respecto de la partitura anterior. En la música de la época no se anotaban todos los detalles de la música y era frecuente que los intérpretes recrearan con aportaciones propias y diferentes, cada interpretación que hacían de la obra.



* * *


134) 1º Movimiento del Concierto para trompeta y de orquesta en mi bemol mayor de Franz Joseph HAYDN. 1796. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Haydn fue durante gran parte de su vida el músico de cámara de la acaudalada familia austrohúngara Esterhàzy, que lo mantuvo estrechamente vinculado a su corte hasta que en 1790 falleció el Príncipe Nikolaus y su sucesor, Paul Anton Esterhazy, despidió a la orquesta y jubiló a un Joseph Haydn que rondaba los sesenta años.


Haydn emigró a Londres y contactó con algunos trompetistas que investigaban en diseños que superasen las limitaciones de la trompeta natural.


A su vuelta a Viena, traería de Londres información de primera mano sobre el desarrollo del instrumento. No tardaría en contactar con un buen amigo suyo, el virtuoso trompetista del Cuerpo de Trompetistas del Teatro y la Corte Imperiales, Anton Weidinger, que había creado una trompeta de llaves, lo que incendió, aún más, la curiosidad de Haydn que se lanzó a componer la que sería su última obra concertante, el Concierto para trompeta, estrenado el 22 de marzo de 1800.



* * *


135) Obertura de la Opera Lohengrin de Richard WAGNER. 1850. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


136) 1º Movimiento -En la gran sala del rey- de la suite orquestal (opus 56) -Sigurd Jorsalfar- de Edvard GRIEG. 1892. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Grieg compuso originalmente una música de escena para Sigurd Jorsalfar (Sigurd el Cruzado, contando la historia de Sigurd I de Noruega) del dramaturgo noruego Bjørnstjerne Bjørnson. La música fue compuesta al mismo tiempo que la obra literaria en mayo de 1872 en Oslo (en aquel entonces llamada Cristianía) y constaba de cinco piezas (opus 22). Grieg publicó sólo tres en un arreglo para piano en 1874.


Posteriormente Grieg revisó la partitura en 1892 y publicó él mismo una suite orquestal en tres movimientos en 1893 con el número de opus 56.


Este primer movimiento corresponde al Preludio, la primera de la cinco piezas de la música incidental de 1872.





* * *


137) El canto de los Pájaros de PABLO CASALS. 1941. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Conocido internacionalmente como Pablo Casals y en España como Pablo o Pau Casals, tenía 11 años cuando escuchó por primera vez un violonchelo y a partir de ahí tuvo completamente clara su vocación.


Exiliado tras la guerra civil, con ocasión del homenaje que le tributó la localidad francesa de Prades (Prada o Prada de Conflent en catalán) cerca de la frontera española en 1941, al parecer se encontraba el compositor días antes ensayando para el correspondiente concierto en Prades cuando se habría encontrado, sin quererlo, sin darse cuenta, tocando "El Canto de los Pájaros", una canción popular catalana y Joan Alavedra en carta dirigida a Rafael Moragas, pone en boca del compositor las siguiente palabras:


"¿Cómo es que esta canción tan nuestra, tan vuestra, también, nunca tocada en ese instrumento, se había filtrado en un momento así? Por la misma atracción que llevarme, no pudiendo vivir en mi tierra, hacia esta tierra vuestra, tan nuestra, también, cerca del Canigó, que es una montaña de Cataluña, ya que de un lado y del otro hay las mismas canciones, que quiere decir la misma lengua y la misma raza ...".



137 a) Versión para violonchelo y piano. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Interpreta Pau Casals acompañado de su tercera esposa, Marta, en la Casa Blanca en 1961.



137 b) Versión para violonchelo y orquesta de cuerda. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Interpreta Pau Casals, ante al Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 24-10-1971.


A lo largo de su vida Pau Casals luchó constantemente por la paz, la justicia y la libertad. En 1971, en reconocimiento a su actitud, el secretario general de las Naciones Unidas, U-Thant, le otorgó la Medalla de la Paz. El discurso que pronunció Pau Casals en agradecimiento a dicha distinción y su ulterior interpretación de El cant dels ocells constan como uno de los testimonios más impresionantes de su dimensión humana:


"Éste es el mayor honor que he recibido en mi vida. La paz ha sido siempre mi mayor preocupación...


"Hace muchos años que no toco el violonchelo en público, pero creo que debo hacerlo en esta ocasión. Tocaré una melodía del folclore catalán: El cant dels ocells (El canto de los pájaros). Los pájaros, cuando están en el cielo, van cantando: "Peace, peace, peace" (paz, paz, paz) y es una melodía que Bach, Beethoven y todos los grandes habrían admirado y querido. Y, además, nace del alma de mi pueblo, Cataluña."




* * *


138) La noche de San Juan en el monte calvo de Modest MUSSORGSKY. 1867. (11')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Conocida habitualmente como Una noche en el monte Pelado, denominación que se ha impuesto a la original.


El compositor se inspiró en un cuento de Nikolai Gogol que retrata un aquelarre presenciado por un campesino. Una noche tenebrosa muy distante de la festiva que, como la de hoy, acostumbramos a celebrar, tras la llegada del solsticio de verano.


Mussorgsky adjuntó un texto a modo de programa preparativo a la atmósfera fantástica de la obra: Rumores subterráneos de voces sobrenaturales - Aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog (dios negro o de la oscuridad) - Glorificación de Chernabog y misa negra - Sábado de brujas - A lo lejos suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas - Amanecer.



138 a) Versión para orquesta de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1886. (11')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

La partitura primigenia para piano posee un lenguaje armónico avanzado para su época, vivaz, colorista e intenso, y termina de modo abrupto. Pero la que se suele escuchar en las salas de conciertos, y la más difundida en grabaciones, es la revisada y “dulcificada” por Nikolai Rimski-Kórsakov (1844-1908), quien añadió un final evocando el amanecer, tomado de un pasaje de la ópera cómica inconclusa La feria de Sorochinski del propio Mussorgsky.


Esta estremecedora obra forma parte de la película Fantasía (1940) de Walt Disney, con algunas licencias de Leopoldo Stokowsky.



138 b) Versión acortada para dos pianos. (4')         ♫♫♫♫♫



* * *


139) Vals Sobre las olas de Juventino ROSAS. 1887. (8')        ♫♫♫♫♫

zbNxytQ1iL8 0-288

Documento:

Para conocer el origen de esta pieza marcar con el ratón donde pone Documento.



139 a) Versión para piano y comjunto de cuerda. (4')         ♫♫♫♫♫

zX8Uk5ly-As 0-491

139 b) Versión acortada para dos pianos. (4')         ♫♫♫♫♫

090zNqcqZF4 0-418

* * *


141) Danza diabólica en Re menor de Joseph HELLMSESBERGER II. ? (5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


142) La Paloma de Sebastián IRADIER. 1859. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La paloma es una de las canciones más populares que se han escrito, ya que ha sido producida e interpretada en diversas culturas, escenarios, arreglos y grabaciones durante los últimos 140 años.


El tema de la canción, "Válgame Dios, Gonzalo es La Paloma", puede tener sus orígenes en un episodio que ocurrió en 492 a. C., antes de la invasión de Darío I a Grecia, una época en la que la paloma blanca no era conocida en Europa.


La tropa persa bajo el mando de Mardonio fue atrapada en una tormenta al pie del Monte Athos y fue destruida cuando los griegos observaron las palomas blancas que escapaban de las naves persas que se hundían. Esto inspiró la noción de que esas aves traían a casa el mensaje de amor de un marinero que está perdido en el mar. Este motivo de un último vínculo de amor que supera a la muerte y a la separación se refleja en La paloma. A pesar de que la letra no siempre sea fiel a la original, el espíritu de la canción parece sobrevivir todos los intentos de reinterpretarla en cualquier nueva forma que pueda haber y es capaz de expresar la tensión entre la separación con soledad, incluso muerte y el amor.



142 a) Transcripción para guitarra de Francisco TARREGA. (4')         ♫♫♫♫♫



142 b) Versión del autor para piano y voz. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


143) Aria de las Variaciones Goldberg (BWV 988) de Johann Sebastian BACH. 1741 (2')        ♫♫♫♫♫

20-242 Comentario:

Esta pieza fue compuesta por Bach para un embajador ruso, destinado en Alemania que era su mecenas lo tenia todo, pero no podía dormir. 


Y el nombre se debe al clavicordista Goldberg, también al servicio del embajador.


"Aria con variaciones diversas para clave con dos teclados" más conocida como "Variaciones Goldberg"


Un documental asegura que la segunda mujer del compositor Johann Sebastian Bach, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico,según informa el diario británico The Daily Mail. El filme, titulado 'Written by Mrs. Bach', está basado en un estudio escrito en 2011 por el profesor de la Universidad Charles Darwin de Australia Martin Jarvis y se estrenará en Londres la próxima semana auspiciado por la Academia Británica del Cine. En el documental, el profesor detalla los análisis de la tinta y el estilo de escritura que se aplicaron en su estudio y que, desde su punto de vista, demuestran que la implicación de Anna Magdalena en el trabajo y en las composiciones de Bach fue superior a lo que se estimaba hasta ahora. Jarvis señala que Anna Magdalena escribió el aria de 'Variaciones Goldberg' y el primer preludio de 'El clavicordio bien temperado: Libro I'. Principal compositora Además, en la investigación refuta el hecho de que Anna Magdalena se limitó a transcribir las obras del último período de Bach, ya que mediante un análisis de la letra puede verse que la escritura carece de la "calma" y el "peso" de un mero dictado o copia. Por ello, en el documental se argumenta que la letra es una evidencia de que Anna Magdalena fue la principal compositora de algunas de las obras más famosas de Bach. Anna Magdalena, que ejerció de soprano alemana, contrajo matrimonio con Bach en 1721, convirtiéndose en la segunda mujer del compositor alemán.



143 a) Versión para piano. (3')         ♫♫♫♫♫



143 b) Versión para orquesta de cuerda. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


144) 3º Número -Danza de los amigos- del Prólogo del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

181-302

* * *


145) Allegro Molto en C Mayor de Wolgang Amadeus MOZART. 1780. (4')        ♫♫♫♫♫

20-242 Comentario:

Partitura descubierta en 2012 e intepretada en el pianoforte de la casa familiar de los Mozart en Viena, donde la compuso el autor con 11 años.



* * *


146) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 1 (opus 23) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1875. (21')        ♫♫♫♫♫



* * *


149) 1º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61) de Ludwig van BEETHOVEN (24')       ♫♫♫♫♫

0-746

* * *


150) Quinteto para instrumentos de cuerda opus 30 nº 6 -Música nocturna de las calles de Madrid- de Luigi BOCCHERINI. 1780. (11')       ♫♫♫♫♫

0-746

* * *


151) Danza Gitana de Higinio RUVALCABA. 1922. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


152) 4º Movimiento de la 2ª Sinfonía de Jean SIBELIUS. 1902. (14')        ♫♫♫♫♫



152 a) Versión para orquesta y castañuelas. (4')         ♫♫♫♫♫

BgGOruqfM9Q

* * *


153) Arabesca (opus 18) de Robert SCHUMANN. 1839. (6')        ♫♫♫♫♫

20-242 Comentario:

Partitura descubierta en 2012 e intepretada en el pianoforte de la casa familiar de los Mozart en Viena, donde la compuso el autor con 11 años.



Comentario:

Como consecuencia de que el padre de Clara Wieck se negara a que su hija se casara con Schumann perjudicando su carrera de ianista, Schumann partio decepcionado y depresivo para Viena, si bien continuó su relacion con Clara a traves de cartas y en su música.

A pesar de todo en Viena se las arregló para componer algunas piezas de notable gracia y encanto seductor como esta Arabesca a la que, en su carta de 15 de agosto 1839 a Ernst Becker, Schumann la caracteriza como música "delicada - para las damas"



* * *


154) Canción -De España vengo- de la escena 1ª del Acto 2º de la Zarzuela El niño judío de Pablo LUNA. 1918. (4') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫


153 a) Versión del autor incluyendo voz. (4')         ♫♫♫♫♫



* * *


155) Intermedio de la Opera Goyescas de Enrique GRANADOS. 1915. (4')        ♫♫♫♫♫

1-265

155 a) Arreglo para violonchelo y piano de Gaspar CASSADO. 1923. (4')        ♫♫♫♫♫

2-287 Comentario-1:

Como muchos otros compositores Granados se dió a conocer tocando sus propias composiciones, aunque sus otras interpretaciones fueron muy alabadas también, especialmente las de obras de Chopin y Schumann. Su magnífica técnica pianística le permitía componer para piano con gran maestría y facilidad. Solamente los virtuosos del piano son capaces de interpretar Goyescas. El compositor no usa recursos técnicos de la categoría de los de Liszt, su técnica es más bien comparable a la de Chopin o Grieg. La obra para piano de Granados no marca un tipo diferente a las de Liszt, Albéniz o Debussy. Sin embargo se requiere mucha sutileza para su interpretación.



Comentario:

El intermedio de Goyescas fue la última composición de Granados que moriría en 1916 al ser torpedeado el Sussex en el que viajaba, durante la lª Guerra mundial.


Como la guerra en Europa había abortado el estreno en París de su ópera Goyescas, aceptó presentarla en el Metropolitan de Nueva York. Con Amparo, su mujer, cruzó el Atlántico. Tenía 48 años y cosechó tal éxito que, en marzo de 1916, el presidente Woodrow Wilson invitó a la pareja a la Casa Blanca.


El inesperado agasajo les obligó a cambiar el pasaje para la vuelta a Barcelona. Salieron de Nueva York el 11 de marzo, rumbo a Londres, donde debían hacer escala y embarcar en el Sussex, de bandera francesa. En el Canal de la Mancha, entre Folkestone y Dieppe, hacia las 14:50 del 24 de marzo, el submarino alemán UB-29 lanzó un torpedo que impactó en el casco y partió al Sussex por la mitad. Granados, fuera de peligro en un bote salvavidas, vio a su mujer en el agua y se lanzó a socorrerla. El músico no sabía nadar y la pareja fue engullida por las aguas.



* * *


156) Huapango de José Pablo Moncayo. 1941. (9')        ♫♫♫♫♫

1-265

* * *


158) Allegro (1) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

343-497

* * *


970) En el pesebre, Villancico tradicional eslavo de Ippolitov IVANOV. (xxxx). (2'). Arreglo de Leopoldo Stokowski. (1933).        ♫♫♫♫♫

?

* * *


160) Danza española para violín y piano nº 6 -Zapateado- de Pablo Sarasate. 1870. (3')        ♫♫♫♫♫

4-206

* * *


161) 1º movimiento -Preludio- del Preludio y Fuga nº 1 en Do mayor de El Clave bien temperado (BWV 846) de Johann Sebastian BACH. 1722. (4')        ♫♫♫♫♫

1-105

* * *


165) Danza eslava nº 1 opus 46 de Antonin DVORAK. 1873. (4')       ♫♫♫♫♫

1-238

* * *


166) 8º Movimiento -Romanza- de la Suite el Tábano (opus 97a) de Dmitri SHOSTAKOVICH (1955). (4')       ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se la conoce también como The Gadfly (el Tábano en inglés) y en realidad es una combinación de dos cortes separados, partes 3 y 7 de la partitura compuesta por el autor para la banda sonora de la película.


El Tábano (1955), es un folletín decimonónico de Ethel Lilian Voynich sobre un héroe emboscado que lucha contra la opresión austríaca en Italia. Aunque sólo tomásemos en consideración las innumerabless grabaciones que de la partitura de El Tábano se han realizado hasta la fecha, este dato es lo suficientemente significativo para medir su relevancia. Estimulado acaso por la gallardía del relato, Shostakovich se empleó a fondo en una composición a la que la propia película debe su pervivencia histórica. Su afán dio como resultado una obra maestra de la música cinematográfica. que, desde la publicación de su versión para concierto ha venido formando parte del repertorio sinfónico contemporáneo. El célebre “Romance” para violín y orquesta (en realidad una combinación de dos cortes separados), esplendorosa piedra angular de la obra, se convirtió en un éxito inmediato y aún hoy sigue mereciendo la atención de concertistas y directores artísticos.



166 a) Versión para violín y piano. (3')        ♫♫♫♫♫


166 b) Versión para orquesta de Harry RABINOVICH. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Esta versión se utilizó como banda sonora para la película Reilly: As de espías en 1983



* * *


167) Vals el bello Danubio Azul (opus 314) de Johann STRAUSS II. 1867. (9')        ♫♫♫♫♫



167 a) Vals de la Zarzuela la cancion de la Lola de Federico Chueca. 1666. (x')        ♫♫♫♫♫



* * *


168) Aria -Hasta que estén achispados- del cuadro 3º del acto 1º de la Opera Don Juan (K 527) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1222. (2’)        ♫♫♫♫♫



* * *


169) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 3 en Do menor(opus 37) de Ludwig van BEETHOVEN. 1800. (9')        ♫♫♫♫♫

200-1385

* * *


170) La Folía de España de Jean-Baptiste LULLY. 1672. (2') (Basada en una antigua danza rápida de origen hispano portugués, que Lully ralentiza acomodándola al ritmo del baile de la corte de Luis XIV).        ♫♫♫♫♫

0-167

170 a) Sonata para violín, violonchelo y clave nº 12 opus 5 -La Folía- de Arcangelo Corelli. 1700. (10')        ♫♫♫♫♫

0-648

170 b) Las Folías de España de Marin Marais. 1701. (2')         ♫♫♫♫♫

2-1031

170 c) Sonata nº 12 para dos violines bajo y continuo opus nº 1 -La Folía- de Antonio Vivaldi. 1705. (9')        ♫♫♫♫♫

0-561

170 d) Variaciones sobre la Folía de España para clavicémbalo de Alessandro Scarlatti. 1715. (9')        ♫♫♫♫♫

3-549

170 e) Concierto Grosso nº 12 en Re menor (opus 5) de Francesco GEMINIANI 1727. (3') (era, de hecho, parte de una colección de transcripciones directas de sonatas para violín de Corelli)        ♫♫♫♫♫

3-549

170 f) 3º Movimiento -Sarabanda- de la Suite para clave en Re menor (HWV 437) de Georg Friedrich Häendel. 1733. (4')        ♫♫♫♫♫

9-119

170 g) 2º Movimiento de la 5ª sinfonía de Ludwig van Beethoven. 1808. (fragmento). (19'')        ♫♫♫♫♫

363-382

170 h) Variaciones sobre la Folía de España de Antonio Salieri. 1815 (17')        ♫♫♫♫♫

0-1020

170 i) Rapsodia Española de Franz Liszt. 1863. (fragmento). (3')        ♫♫♫♫♫

79-256

170 j) Variaciones sobre un tema de Corelli de Serguei Rajmaninof. 1931. (19')        ♫♫♫♫♫

5-1134

170 k) 3º Movimiento -Sarabanda- de la Suite para clave de Häendel en versión para orquesta de cuerdas, timbal y continuo de Leonard Rosenman . 1975. (4') Esta pieza es una variación del tema de la Sarabanda de Häendel, que a su vez lo era de la folía. La utilizó Stanley Kubrick en la banda sonora de la película Barry Lyndon obteniendo un Oscar a la música mejor adaptada.        ♫♫♫♫♫

0-248

170 documento) Algunas de las otras versiones. (Hay más: Carl Philipp Emanuel Bach, Manuel María Ponce... y hasta 150 compositores mas a lo largo de tres siglos.)        ♫♫♫♫♫



* * *


171) 1ª de las cuatro melodías religosas -Letanía para el día de los difuntos- (D 343) de Franz Schubert en versión para piano (S. 562.1)de Franz LISZT. 1840. (4')        ♫♫♫♫♫

0-199? Comentario:

«Litanei», cuyo nombre completo es «Litanei am Tage aller Seelen», es un Lied de Franz Schubert con texto de Johann Georg Jacobi; su título en español sería «Letanía para el día de todos los santos». Es un Lied muy sencillo que capta a la perfección la beatitud y el recogimiento que requiere la evocación y recuerdo de aquellas personas queridas que ya emprendieron el último viaje. El texto de este Lied es muy largo, por lo que sólo se suelen cantar las dos primeras estrofas.



171 a) Versión del autor para piano y voz (barítono). 1814. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Publicada postumamente en 1831.



171 b) Versión del autor para piano y voz (soprano). 1814. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Descansen en paz, todas las almas

Que desasosegados tormentos consumaron,

Que por dulces sueños pasaron,

Quienes, saciadas o apenas nacidas,

De este mundo se elevaron:

¡Todas las almas en paz descansen!


Y las que nunca al sol rieron,

Bajo la luna sobre espinas velaron,

Dios, en la pura luz del cielo,

Algún día cara a cara te contemplen:

Todas los que de aquí partieron,

¡Todas las almas en paz descansen!



* * *


175) Danza Húngara nº 1 de Johannes BRAHMS. (Entre 1858 y 1869). (3') (Las versiones iniciales de las danzas húngaras eran para piano a dos y cuatro manos, las orquestaciones son de otros compositores, salvo la 1, 3 y 10 que son de Brahms.)        ♫♫♫♫♫

1-199 YFRFgRm1BYE

175 a) Versión para orquesta. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


176) 2º Movimiento -La muerte de Aase- de la Suite para orquesta nº 1 (opus 46) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

4-195
Comentario:

Sin duda una de las piezas más bellas y emotivas que ha podido dar la historia de la música. Esta pieza corresponde al Acto III de la obra de teatro del mismo nombre de Ibsen, cuando Peer Gynt sostiene la mano de su moribunda madre Aase que aunque siempre le reprochaba sus travesuras, nunca había perdido la fé en él. Toda la pieza se deja para las cuerdas con sordina.


Esta elegía tiene una estructura AB. La primera parte (A), es una sucesión ascendente que tiene como motivo tres acordes, el último de los cuales es una acorde de quinta dejando la música en una tensión contenida. Esta melodía principal se repetirá dos veces más pero trasladándose una cuarta ascendente, respectivamente, mientras aumenta el crescendo y la música se hace más dolorosa. Aase pide a Peer que abandone sus travesuras y se comporte bien cuando ella no esté, Peer, disimulando su tristeza comenta las maravillas que su madre hallará en el cielo. La Parte B es todo lo contrario, un descenso progresivo y cromático (el cromatismo se asocia al lamento) siguiendo la estructura del tema A de dos acordes cortos y un tercero largo, hasta el diminuendo final. Aase, por fin, es abrazada por la muerte.



* * *


179) 1º Movimiento del Capricho Italiano (opus 45) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


180) Fantasía de Carmen de Bizet por Pablo SARASATE. 1881. (12')        ♫♫♫♫♫

1-734

* * *


181) Vals del acto 2 de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (5')        ♫♫♫♫♫


181 a) Recreación para piano de Franz LISZT. (10')        ♫♫♫♫♫


181 b) Final de la Fantasía para violín y orquesta sobre la opera Fausto de Gounod (opus 13) de Pablo SARASATE. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Sarasate cuenta con dos versiones del Fausto de Gounod, aunque sería la segunda, numerada con el opus 13, fruto de una técnica creativa más segura, la que obtuviera mayor éxito. El compositor comentó su intención de hacer una tercera, pero no llegó a efectuarlo. La obra está dedicada a Arthur Napoleao (1843-1925) de Río de Janeiro.


La composición de Sarasate es una exhibición a partir de los temas más destacados de la obra de Gounod y se basa en la edición de cinco actos de la ópera; comienza con la oración de Marguerite del Acto IV ("Seigneur, accueillez la prière") y sigue con la canción de Mephistophele del Acto II ("Le veau d'or est toujours debout"), el dúo del Acto III entre Faust y Marguerite ("O nuit d'amour"), un breve extracto de la cavatina de Faust del III ("Salut! Demeure chaste et pure") y parte del vals del Acto II, con coros, cantado por el joven Siebel ("C'est par ici") que es la que aquí se reproduce como final de la pieza.


Esta pieza formó parte del repertorio de Sarasate durante gran parte de su vida artística. El efecto en el público era conocido. Así, en Viena en 1876, cuando debió sustituir a Hellmesberger, y tras su actuación se escribió:


"Sin reclamo alguno, modestísimamente según su costumbre, se presentó en el gran salón del Conservatorio de Viena, donde ejecutó la Fantasía sobre motivos del Fausto, con orquesta. El éxito fue fabuloso... Al día siguiente todos los periódicos publicaron su retrato; hubo cerillas Sarasate, plumas Sarasate, jabones Sarasate... Se le llamó el Paganini de nuestros días".

* * *


182) Danza ritual del fuego de El amor Brujo de Manuel de FALLA. 1666. (X')        ♫♫♫♫♫



* * *


183) Capricho nº 9 en Mi mayor -La Caza- de los 24 Caprichos para violín solo, (opus 1) de Niccolo PAGANINI. 1809. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


184) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta en La menor (opus 50) de Robert SCHUMANN. 1845. (4')        ♫♫♫♫♫

29-926

* * *


185) 1ª de las Tres Piezas Orquestales -Marcha Húngara- de la Condenación de Fausto de Héctor BERLIOZ. 1846. (4')        ♫♫♫♫♫

9-265

* * *


186) 6º número -Scene of rug embroidering- de la escena 1 del acto 1º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

659-821

* * *


187) 2º Poema sinfónico del ciclo Mi Patria -El Moldava- de Bedrich SMETANA. 1874. (12')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Moldava.(Vltava en checo). El propio compositor describía así el significado de esta su obra inmortal: “La composición describe el curso del río Moldava: su nacimiento en dos pequeños manantiales, el Moldava Frío y el Moldava Caliente, su unión, el discurrir a través de bosques y pastizales, a través de paisajes donde se celebra una boda campesina, la danza de las náyades a la luz de la luna… En las cercanías del río se alzan castillos orgullosos, palacios y ruinas. El Moldava se precipita en los Rápidos de San Juan, y después se ensancha de nuevo y fluye apacible hacia Praga, pasa ante el castillo de Vysehrad, y se desvanece majestuosamente en la distancia, hacia su desembocadura en el río Elba.”


En el maravilloso comienzo primero las flautas, acompañadas al poco por los clarinetes en canon, remedan el nacimiento de sus dos fuentes, hasta que en el minuto 1:05 se reúnen sus aguas para que aparezca finalmente el auténtico Moldava, con su famoso leit-motiv. Hacia el minuto 11:40, tras pasar por los Rápidos de San Juan (oíd a la percusión remedando el retumbar de las aguas cuando se despeña por las cascadas), el río llega por fin a la altura del castillo de Vysehrad, a las afueras en Praga. (Esto se sabe porque suenan las mismas notas que se oyen en el poema sinfónico 1º del misomo ciclo dedicado al castillo, pero ahora todo mucho más lento, más majestuoso y adornado, como la ocasión requiere) y finalmente el paso por Praga, con el rio fluyendo tranquilo hacia el horizonte para terminar con dos acordes definitivos.

* * *


188) Obertura de la Opera Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg (opus7) de Richard WAGNER. 1845. (14')        ♫♫♫♫♫



* * *


189) 1º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (x')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


190) 1º Movimiento del Concierto para dos mandolinas, cuerdas y órgano, en sol mayor de Antonio VIVALDI. 1705. (4')        ♫♫♫♫♫

0-280

* * *


191) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 21 (opus 53) -Waldstein- de Ludwig van BEETHOVEN. 1803-1804. (11')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


192) 1º Mussete en Re mayor (BWV Anh. 126) atribuida a Johann Sebastian BACH. 1725 . (1')         ♫♫♫♫♫

?

192 a) Versión para piano. (1')        ♫♫♫♫♫

0-447

* * *


193) Fandango atribuido a Domenico SCARLATTI. (entre 1729 y 1757). (11')        ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

Tras el fallecimiento de la reina María Bárbara de Braganza en 1758, estas fueron las palabras dedicadas a Scarlatti en su testamento:


"A Domingo Escarlati, mi maestro de música y que me ha servido con grande aplicación y lealtad, donándole 2.000 doblones en dinero y una sortija". Ambos fueron percibidos por sus herederos.


Interpreta la pieza Rafael Puyana, quien en 1993 aporta ademas lo siguiente:


Los primeros seis compases del fandango atribuido a Domenico Scarlatti en un manuscrito de finales del siglo XVIII e intitulado Fandango del Sgr. Scarlate constituirían un perfecto ejemplo de asimilación de antiguos elementos hispánicos son los pasos armónicos iniciales del tema de La Folía si uno estuviera dispuesto a aceptar dicha obra como indiscutiblemente auténtica. El manuscrito del fandango fue descubierto por la musicóloga Rosario Alvarez Martínez, junto con otras obras de compositores de la época de Fernando VI (José Herrando, Francisco Courcelle, José de Nebra) en una bilioteca privada en La Orotava, Islas Canarias, en 1984.



Comentario-2:

Mi opinión sobre este fandango, tengo que confesarlo, es que tal como ha llegado hasta nosotros no puede considerarse, ni mucho menos, de la mano de Domenico Scarlatti. En la escritura del Fandango del Sgr. Scarlate no están presentes ni la habilidad rítmica y melódica del napolitano ni el despliegue de su gran virtuosismo, sólo algunos trazos reminiscentes de su manera de componer. El texto es inconsistente, faltan compases (posiblemente por error de copista) y contiene giros melódicos de cuya banalidad no podría responsabilizarse al italiano los cuales, por lo demás, son de un sabor dieciochesco claramente tardío. Sin embargo, a través de esta obra se trasluce una interesante sospecha: que el Fandango del padre Soler (de cuya paternidad también algunos dudan) proviene de un linaje que se remontaría a su maestro Domenico Scarlatti. Quiero decir que considero el Fandango del Sgr. Scarlate una versión notada taríamente por alguien con conocimientos técnicos musicales limitados, que en su momento pudo haber escuchado tocar a Scarlatti, con toda su imaginación, destreza y brillantez, una improvisación al clave sobre un tema de fandango indianoFandango Indiano. El título confirmaría el origen de la danza. Por lo demás, aún se escucha este tipo de fandango en Veracruz, México.



Comentario-3:

Es posible que haya existido un auténtico fandango de Scarlatti que no nos ha sido transmitido por un manuscrito fiel y de la época, sino por última copia de un texto alterado, simplificado y empobrecido en el transcurso de más de cincuenta años. Si el original fue de Scarlatti, hemos venido a conocerlo de la misma manera que ciertas obras maestras perdidas de la pintura han sido reveladas por copias tardías y de calidad mediocre. Por consiguiente, al intérprete tentado por la atractiva idea de ejecutar un Fandango de Scarlatti no le queda más recurso que tratar de reconstruirlo basándose en sus conocimientos de la composición scarlattiana y en función de posibilidades técnicas que se aproximen a las del clavecinista de la reina María Bárbara. Para quien intente completarlo, es imperativo seguir muy de cerca las características de la ornamentación de Scarlatti y observar los procedimientos empleados en sus obras más bellas y de reconocida autenticidad. La sospecha de un fandango auténtico de Scarlatti justificaría el delineamiento de una tradición que iría, en la música de teclado basada en esta danza, de Scarlatti al padre Soler, a la famosa Sonata en do menor del Padre José Galles, al Fandango para fuerte-piano de José Martin y al Minué Afandangado de Félix Máximo López. Fandango indiano El ritmo del fandango indiano, como hemos visto, fue posiblemente traído de la Nueva España (México) y, como la Chacona y la Sarabanda, es aporte de la conquista de América a la cultura europea. Se integra a la música española a través del folclor andaluz. Fue primero baile popular y luego cortesano hasta los reinados de Carlos IV (Fandango de Boccherini) y Fernando VII. Este ritmo sensual y fascinante se extendió a otros países de Europa y se reconoce en obras como Les Trois Mains de J. Ph. Rameau, Don Juan de Gluck y Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart.



Documento:

Para ver la partitura encontrada con la mención "Fandango del Signore Scarlatti" marcar con el ratón donde pone documento.



* * *


195) 3º Movimiento Rondó -La Campanilla- del Concierto para violín y orquesta nº 2 de Niccolo PAGANINI. 1826. (9')        ♫♫♫♫♫

0-532

195 a) Vals a la Paganini de Johan Strauss I. 1828. (Basado en el tema de Paganini). (7')        ♫♫♫♫♫

0-447

195 b) Estudio nº 3 -La Campanella- de los Grandes estudios de Paganini, (S 141) por Franz Liszt. 1851. (Basado en el tema de Paganini). (5')        ♫♫♫♫♫

16-257

* * *


196) Preludio del acto 2º de la Zarzuela La del manojo de rosas de Pablo SOROZABAL. 1934. (5')        ♫♫♫♫♫

* * *


197) 1º Movimiento -Obertura- de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich HAËNDEL. 1749. (6')        ♫♫♫♫♫


197 a) Versión del autor para orquesta reducida. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


200) Canción del Mercader Indio invitado, de la Escena 4ª de la Opera Sadko de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1896. (6')        ♫♫♫♫♫

0-368

* * *


201) Preludio de la Zarzuela la Torre del Oro de Gerónimo Gimenez. 1066. (6') Versión instrumental?        ♫♫♫♫♫

?

* * *


202) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 2 en Sol menor (opus 22) de Camille SAINT-SAENS. 1868. (6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


203) 2º movimiento -Fuga- del Preludio y Fuga nº 1 en Do mayor del Clave bien temperado (BWV 846) de Johann Sebastian BACH. 1722. (4')        ♫♫♫♫♫

132-247

203 a) Versión para piano. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


204) Obertura del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


206) Obertura de la opereta el Murciélago de Johann STRAUSS II. 1874. (7')        ♫♫♫♫♫

0-452 Comentario:

"Die Fledermaus", el Murciélago, es una opereta compuesta por Johann Strauss II, con libretos de Karl Haffner y Richard Genée. "Die Fledermaus" está basada en una farsa escrita por el dramaturgo alemán Julius Roderich Benedix, Das Gefängnis (La Prisión); también está basada en una obra de vodevil francesa, Le réveillon, de Henri Meilhac y Ludovic Halévy.


La opereta se estrenó el 5 de abril de 1874 en el Theater an der Wien de Viena y desde entonces se ha convertido en parte del repertorio de operetas en todo el mundo. Ha sido adaptada numerosas veces al cine y la televisión.


El argumento está ambientado en un balneario cercano a Viena hacia la víspera de Navidad de 1870. El notario Dr. Falke asiste a un baile de máscaras disfrazado de murciélago con su amigo Gabriel von Eisenstein, quien lleva puesto un disfraz de mariposa. Al terminar el baile, Eisenstein abandona al Dr. Falke en la calle y ebrio a más no poder. Al amanecer, el Dr. Falke tiene que volver a su casa, con el disfraz de murciélago puesto, lo que lo expone a ser objeto de las burlas de todos los que lo ven. Es ahí donde el Dr. Falke planea su venganza.



206 b) Vals Tú y tú (opus 367) de Johan Strauss. 1874. (7')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El vals Tú y Tu, (Du und Du en alemán) incluye varios temas de la opereta de Strauss el Murcielago. .


El título de la obra, así como una de sus melodías, fue tomada del famoso coro DUI-du en "Bruderlein, Bruderlein und Schwesterlein" (segundo acto) de la opereta el Murciélago.




* * *


207) Obertura de concierto El sueño de una noche de verano (opus 17) de Félix MENDELSSHON. 1821. (12')        ♫♫♫♫♫



* * *


208) Preludio e intermedio de Cuadros para una Exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (1')        ♫♫♫♫♫

5-93 Comentario:

Mussorgsky compuso esta obra en memoria de un amigo, el artista ruso Viktor Hartmann, que había muerto en 1873 a los 39 años. Poco después de la muerte súbita del artista, se organizó una exposición con más de 400 obras del autor, incluso algunas prestadas por el propio Mussorgsky, quien visitó la exposición retrospectiva de bocetos de Hartmann, escenografías y estudios arquitectónicos, quedando fuertemente impresionado y sintiendo la necesidad de capturar esa experiencia en la música.


A principios del verano de 1874, en apenas seis semanas, se había completado el trabajo. En el momento de la muerte de Mussorgsky en 1881 presa del alcoholismo, la pieza aun no había sido organizada y publicada. Le correspondió a su amigo Nikolay Rimsky-Korsakov para poner en orden el manuscrito y llevarlo a imprimir en 1886.


La suite consta de representaciones musicales de 10 cuadros pintados por Hartmann, intercalados con un recurrente "Paseo tema", o intermezzo, que tambien abre la obra y representa a un visitante, en este caso, el propio compositor, paseando por la exposición.


Mussorgsky reconoció en una de sus cartas que la naturaleza poderosa del intermezzo, refleja su gran físico.



208 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (1')        ♫♫♫♫♫

1-100 Comentario:

La obra llegaría a ser mucho más conocida en la versión orquesta efectuada por Maurice Ravel en 1927.



* * *


210) 1ª Escena -Extraños países y personas- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838. (1')        ♫♫♫♫♫

0-99

* * *


211) Estudio nº en Re mayor 17 (opus 35) de Fernando SOR. 1828. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


212) Winter wie ist nu dein Kraft de Neidhardt von REUENTAL (2') (Seis variaciones del tema en versión para laúd e instrumento de cuerda).        ♫♫♫♫♫


212 a) Versión del autor para instrumento de cuerda y viento y voz. (3')        ♫♫♫♫♫

8-92

* * *


214) Pavana para una infanta difunta de Maurice RAVEL. 1889. (1')        ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

Durante su época de estudiante Ravel asistió a menudo a veladas que se realizaban en los hogares de los patrocinadores musicales parisinos. Estas reuniones incluían interpretaciones informales de las composiciones nuevas. Uno de los patrocinadores a cuyo salón asistió Ravel fue la princesa Edmond de Polignac, que encargó la Pavana para una Infanta Difunta, una modesta obra para piano solista. Ravel sin duda compuso la obra apresuradamente y sin pensar mucho en el futuro de la misma. Era música de salón escrita para el presente, no para la posteridad.


Se sintió sorprendido, sino molesto, con la posterior popularidad de esta modesta composición. Se convirtió en su primera obra ampliamente conocida, pues era interpretada con frecuencia por pianistas aficionados. Si hubiera escrito una rutilante pieza de exhibición para el piano, tan sólo los solistas virtuosos la hubieran tocado y las interpretaciones hubieran sido mejores. Pero la música de salón está dirigida a los aficionados y de este modo la obra fue tocada, por lo general mal, en incontable número de ocasiones. Como su popularidad eclipsó la de sus obras más sustanciales, Ravel llegó a indignarse con la Pavana. Escribió despectivamente sobre ella años más tarde: "Hasta tal punto es una cuestión de historia antigua que es hora de que el compositor se la entregue a los críticos. Ya no veo sus virtudes desde esta distancia, pero, ¡ay de mí!, puedo percibir sus faltas demasiado bien. La influencia de Chabrier es demasiado vivida y la estructura es bastante pobre. Las notables interpretaciones de esta obra cuestionable y convencional han contribuido, creo, en gran medida, a su éxito."



Comentario-2:

Ravel estaba aludiendo no sólo a las extravagantes interpretaciones descriptivas de la obra producidas por los críticos sino también, sarcásticamente, a las torpes interpretaciones instrumentales qué por lo general se daban de la obra. Una de estas ejecuciones mucho menos que notable fue dada por un niño, que la tocó pesadamente en toda su extensión, en un tiempo desesperadamente lento y sin ningún sentido del lirismo. El compositor le dijo al pianista: "Escucha, hijo, lo que escribí es una Pavana para una Infanta Difunta, no una Difunta Pavana para una Infanta."


De hecho el propio Ravel tocaba la pieza, pues deseaba impedir que fuera tocada exclusivamente por aficionados.



214 a) Versión orquestal de Maurice RAVEL. 1899. (6')        ♫♫♫♫♫

8-92

Comentario:

Por una razón similar decidió orquestar la Pavana, unos once años después de haberla compuesto. Sin embargo, el éxito de la composición siguió obsesionándole, ya que rápidamente se convirtió en una de las más populares de las obras orquestales, como lo sigue siendo.


La Pavana era fácil de orquestar. Como la pavana era una danza cortesana del Renacimiento, que a menudo se tocaba en el laúd, Ravel utilizó una gran cantidad de escritura para piano en staccato para sugerir ese instrumento. Esta música fue transferida a cuerdas en pizzicato, que pueden sugerir el sonido del laúd mejor que el piano. Conviene escuchar, por ejemplo, el acompañamiento de cuerdas a la melodía del corno de la apertura.


Al llamar la pieza "pavana", Ravel estaba aludiendo a la forma solemne de la danza del Renacimiento. El resto del título, sin embargo, no tenía ningún significado en especial. A pesar de las fantasiosas historias que aparecieron intentando vincular una historia dolorosa a la pieza, el compositor no dejó de sostener que se había sentido meramente atraído por los sonidos alterativos del nombre pour une infante defunte.



* * *


215) Danza Sinfónica nº 1 de Edvard GRIEG. 1896. (6') (Compuesta para piano a cuatro manos y arreglada para orquesta en 1898.)        ♫♫♫♫♫

0-405

* * *


217) Obertura de la Opera Nabucco de Giuseppe VERDI. 1842. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


218) 1º Movimiento del Concierto para clave, cuerdas y continuo nº5 en Fa menor (BWV 1056) de Johann Sebastian BACH 1738. (3')         ♫♫♫♫♫





219) 1ª Danza -Danza del bastón- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En 1909 Béla Bartók comenzo a recoger música folclórica rumana en los alrededores de Belényes / Beiuş animado por su amigo rumano y maestro de la zona János Buşiţia. Continuó el trabajo de recopilación al año siguiente, y posteriormente en los años 1912-1913, realizando varias giras por diferentes regiones rumanas de la entonces Hungría Oriental (actual Rumanía).


Basándose en el material así recolectado, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas , que dedicó a su amigo de Belényes.


Esta primera danza, “Jocul cu Bata” (Danza del bastón) la obtuvo de dos gitanos violinistas en Mezőszabad / Voiniceni.



Documento:

Para ver una fotografía de Bartok (de perfil en la fotografía), grabando con su fonógrafo canciones de los campesinos eslovacos de Zobordarázs (hoy Dražovce), marcar con el ratón donde pone Documento.



219 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

??? Comentario:

Antes de sonar la pieza el grupo de música tradicional Muzsikás reproduce la versión popular original tal y como fue registrada por Bartók.

ojo solo en algunas danzas comprobar una a una

219 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

219 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


220) Vals nº 15 de los 16 Valses opus 39 de Johannes BRAHMS. 1865. (1')        ♫♫♫♫♫

4-99

220 a) Versión orquestal. (1')        ♫♫♫♫♫

8-92

* * *


221) 1º Movimiento -A Granada- de la Fantasía Morisca de Ruperto CHAPI. 1879. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


225) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (8')        ♫♫♫♫♫

0-381

225 a) Versión visual. (8')        ♫♫♫♫♫

3-245

* * *


227) Allegro (2) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

629-779

* * *


228) 7º número -Lezghinka- de la escena 1ª del acto 1º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


229) 1º Movimiento del Sexteto para cuerdas -Recuerdos de Florencia- de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1890. (10')         ♫♫♫♫♫

0-663

* * *


230) Malagueña. Anónimo arreglo Francisco Tárrega. (Año ?).(3')        ♫♫♫♫♫

7-199

230 a) Versión para 5 guitarras. (4')        ♫♫♫♫♫

3-245

* * *


231) 3º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 1 en Fa mayor (BWV 1046) de Johann Sebastian BACH. 1721. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


234) Aria -Yo quiero vivir- del Acto 1º de la Opera Romeo y Julieta de Charles Gounod. 1867. (3') Versión para clarinete y piano.        ♫♫♫♫♫


234 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')         ♫♫♫♫♫

* * *


235) El Aprendiz de Brujo de Paul DUKAS. 1897. (10')        ♫♫♫♫♫

1-637

* * *


236) Brindis del Acto 3º de la Opera Marina de Emilio ARRIETA. 1871. (5')Versión para orquesta de pulso y púa.       ♫♫♫♫♫

?

236 a) Versión del autor para orquesta y voz. (5')         ♫♫♫♫♫ 4-248

* * *


238) 1ª Escena -La Caravana- de la Suite Fragmentos turcos (opus 62) de Ippolitov IVANOV. 1930. (3').        ♫♫♫♫♫

1-200 Comentario:

Fragmentos turcos, op. 62 (Ivanov) es una suite orquestal escrita en 1930 por el compositor ruso Mikhail Ippolitov-Ivanov y publicada en 1931. Esta suite a veces se titula como Suite Orquestal nº. 3, a pesar de que no existe una numeración oficial.


Esta obra para gran orquesta la dedicó el compositor a Shevket Mamedova, una soprano de Azerbaiyan.


Este primer movimiento, la caravana tiene un ritmo ambicioso y constante y una melodía característica de Turquía que se prolonga durante toda la pieza. Es el más fuerte de todos los fragmentos.



* * *


239) Polka Rosamunda de Jaromír VEJVODA. 1927. (4')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El abuelo del compositor tenía una taberna, en la que amenizaba con su propia orquesta y no es de extrañar que pronto el joven Jaromír se sintiera atraído por la música. Posteriormente heredó la batuta de su padre y empezó a dirigir la "Orquesta Vejvoda". Convencido de que ésta necesitaba renovar su repertorio, el joven Jaromír Vejvoda empezó a componer.Resulta increíble que la polca "Barrilito de cerveza", también conocida como Polca Rosamunda fuera su primera composición, afirma Jaromír Vejvoda, su hijo quien lo relata así:


"En 1927 mi padre decidió componer una polca porque quería ampliar el repertorio de su orquesta. Así llegó al mundo esa famosa canción originalmente titulada "Polca de Modrany", según el nombre de la localidad donde tuvo su estreno. Siete años después, el autor de la letra Václav Zeman la tituló "Pena de amor".


"Tras la muerte de nuestro padre tratamos de conservar su legado. Cuando recuperamos la taberna, donde él compuso su famosa polca, decidimos reconstruirla y denominarla "Pena de amor", como la canción, e instalar allí una exposición. Con motivo de la fecha de su nacimiento tiene lugar un concierto y anualmente se celebra el Festival Internacional de música de instrumentos de viento "Zbraslav de Vejvoda".



239 a) Versión para acordeón. (4')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

A partir de la partitura inicial y a petición de su autor, Eduard Ingriš (también checo) hizo unos arreglos, dando lugar a la versión más extendida, que es la que hoy escuchamos.


Al principio se tocó sin letra, y se la conoció como “Polka de Modřanská”. En 1934, Glahé sacó la versión alemana, con letra de Klaus S. Richter, a la que llamó Rosamunde.


Aunque era conocida fuera de Checoslovaquia y Alemania desde 1934-35, fue a partir de 1938 cuando se internacionalizó. Durante la Segunda Guerra Mundial, la canción se hizo popular entre los soldados de ambos bandos, y fue creencia general que era una canción alemana, creencia que se aclaró después de la guerra, al conocerse quién era el compositor.


Pero a pesar de ello, hay mucha gente que la sigue considerando alemana. Por ejemplo, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania en los años 90, Hans Dietrich Genscher, perdió una apuesta a causa de ello.



239 b) Versión para orquesta sinfónica. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Como curiosidad fue tal la difusión de la pieza, con letras en más de 15 idiomas diferentes, que incluso los soldados españoles de la división azul, le pusieron varias letras distintas.

Ejemplo de una de estas letras que puede casarse facilmente con la música:

ESTRIBILLO:

Mosquito, mosquito / ya me tienes medio frito. / Vete con otro un ratito, / mosquito, mosquito. / Mosquito, mosquito / ya me tienes medio frito. / Vete con otro un ratito, / ¡no seas tan cabezón! /

Blau División, no hagas más el cabrón. / Despístate a Riga o a Köenigsberg / Prepárate a beber agua (d)el Wolchof, / pues por lila vas a pasar otro invierno en Novgorod.



* * *


240) Obertura de la Opera el Holandés Errante de Richard WAGNER. 1843. (10')         ♫♫♫♫♫

4-650

* * *


241) 1º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 4 (opus 58) de Ludwig van BEETHOVEN. 1806. (20')        ♫♫♫♫♫

200-1385

* * *


245) Serenata Española de Joaquín MALATS. 1896. (3')          ♫♫♫♫♫

7-167

245 a) Versión para guitarra. (4')         ♫♫♫♫♫ 4-248

* * *


246) 1º Movimiento -El pastorcillo- de las piezas líricas (opus 54) de Edvard GRIEG. 1872. (4')        ♫♫♫♫♫

0-292 Comentario:

Las piezas líricas incluyen diez cuadernos con un total de sesenta y seis breves joyas para piano, y está perfumada por los amores principales de Grieg: tanto su instrumento predilecto, como sus raíces –fuertes y bien ancladas- en la tradición folklórica de Noruega y, por si fuera poco, el carácter lírico que sabía imprimir con delicadeza y cariño a sus partituras.


Las mencionadas piezas líricas son breves y diminutos lienzos impresionistas, en la forma de estudios de carácter, aunque no puede encontrarse una mera secuencia o idea “poética” de una a otra. Los temas sobre los que gira la totalidad de las Piezas líricas son: naturaleza, la patria, y los sentimientos de nostalgia o elegíacos.



246 a) 1º Movimiento de la Suite lírica de Edvard GRIEG. 1891. (4')         ♫♫♫♫♫

0-245 Comentario:

Grieg orquestó las piezas líricas de su opus 54 para crear esta suite orquestal. En este caso, la página musical del pastorcillo permaneció al principio de la obra, tal y como figuraba en el original para piano del opus 54.



* * *


247) Vals Música de las esferas (opus 235) de Josef STRAUSS . 1868. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


249) Los ganadores fáciles de Scott JOPLIN. 1901. (3')        ♫♫♫♫♫

16-452

* * *


250) 1º Movimiento del Concierto para mandolina, cuerdas y cémbalo de Antonio VIVALDI. 1725. (2')        ♫♫♫♫♫

16-173

* * *


251) 1º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas de Wolfgang Amadeus MOZART. (K. 522). 1787. (6')        ♫♫♫♫♫

290-650 Comentario:

Tambien denominada Una broma musical. La música está intencionadamente escrita para ser divertida, con una composición inoportunamente tosca, mecánica y monótona, junto con pasajes evidentemente diseñados para imitar los efectos de una notación imprecisa y una interpretación torpe. Los especialistas han opinado que el propósito original de la pieza es satírico para parodiar la obra de compositores incompetentes aunque no se sepa cual era realmente el propósito de Mozart.


Otros musicólogos no están de acuerdo con esta interpretación, alegando que quizás Mozart usó la técnica de la parodia como una excusa para probar cosas inusuales en su época; con lo que la pieza podría haber tenido una finalidad mucho más seria, sólo conocida del propio compositor.



* * *


253) Número 2º -Marcha- de la escena 1ª del Acto 1º del del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


254) Fanfarria inicial -Amanecer- del Poema Sinfónico Así Hablo Zarathustra de Richard STRAUSS (')        ♫♫♫♫♫

25-124

* * *


255) Gran Jota de Francisco TARREGA. 1872. (10')         ♫♫♫♫♫

2-683 Comentario:

Para componer esta obra Tárrega se habría inspirado en una obra del que fuera su profesor de guitarra Julián Gavino Arcas, cuyos conciertos consistían principalmente en fantasías escritas por él mismo sobre temas de óperas, temas variados, y danzas y cantos populares para guitarra sola. La guitarra era todavía, sin embargo, un instrumento sin importancia, pero a pesar de ello Julián Arcas era ya un artista importante en aquella España. Soleá, Jota aragonesa y Panaderos eran tres de sus obras más importantes






* * *


256) Allegro apasionado (opus 43) de Camile SAINT-SÄENS. 1873. (4')        ♫♫♫♫♫

256 a) Versión para piano y violonchelo. (3')         ♫♫♫♫♫

0-245

* * *


257) Intermedio de la Zarzuela la Boda de Luis de Alonso de Gerónimo Giménez. 1897. (5')        ♫♫♫♫♫

27-362

257 a) Versión para duo de guitarras. (5')         ♫♫♫♫♫

(hasta el minuto cinco y poco)

* * *


258) Allegro (3) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

781-971

* * *


259) Marcha Militar nº 1 de las Tres marchas militares (D 733 Opus 51) de Franz SCHUBERT. 1818. (4)        ♫♫♫♫♫

0-297

259 a) Versión para piano a cuatro manos. (4')        ♫♫♫♫♫

13-251

259 b) Versión para cuatro pianos. (4')        ♫♫♫♫♫

13-251

* * *


260) Vals los Patinadores de Emile WALDTEUFEL. 1882. (6')        ♫♫♫♫♫

0-342

* * *


261) 3º Movimiento -Marcha Fúnebre- de la Sinfonía nº1 -Titán- de Gustav MAHLER. 1896. (7)        ♫♫♫♫♫

0-459

* * *


262) Fanfarria inicial de la Opera Orfeo de Claudio Monteverdi. 2015. (2)        ♫♫♫♫♫

0-459

* * *


263) El Santuario del corazón de Albert KETELBEY. 1924. (4)        ♫♫♫♫♫



* * *


265) 1º Movimiento del Concierto Andaluz para cuatro guitarras y orquesta de Joaquín RODRIGO. 1967. (8')        ♫♫♫♫♫

19-521

* * *


266) 1º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 2 en Fa mayor (BWV 1047) de Johann Sebastian BACH. 1718. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


268) 8º número -Dance of Nunne and maidens de la escena 1ª del acto 1º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

970-1143

* * *


269) 2º Cavatina Dejen paso al factótum de la Opera el Barbero de Sevilla de ROSSINI. (5')Conocida como Largo al factotum. Versión para trompeta y orquesta de Erich Kunzel.       ♫♫♫♫♫


269 a) Versión del autor para orquesta y voz. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


270) 2º Movimiento del Concierto para oboe, cuerdas y continuo en re menor de Alessandro MARCELLO. Entre 1700 y 1713. (5')        ♫♫♫♫♫

0- 275

270 a) 2º Movimiento del Concierto para clave en Re menor de Johan Sebastian Bach. Hacia 1714. (Arreglo del 2º movimiento del concierto de Marcello para Clave). (5')       ♫♫♫♫♫

192-496

270 b) Transcripción para Piano del 2º movimiento del concierto para clave en Re menor de de Bach. (5')         ♫♫♫♫♫

4-255

* * *


271) Nocturno nº 1 opus 27 de Frederic CHOPIN. 1834-1835. (4')        ♫♫♫♫♫

1551-1804

* * *


272) 2º Movimiento del concierto para piano y orquesta de Edvard GRIEG. 1868. (7')        ♫♫♫♫♫

0-426 Comentario:

Este primer movimiento,adagio, es de carácter intimista y soñador. Prescinde de los metales, a excepción de las dos trompas. El delicado tema principal es expuesto por la cuerda en sordina y tomado después por el piano, que con sus trinos parece reflejar un estado de beatitud primaveral. Un pasaje de transición da paso al movimiento final.






* * *


273) Fandango en Re menor de Antonio SOLER. 1760. (11')        ♫♫♫♫♫

0-426 Comentario-1:

El Fandango del padre Antonio Soler (1729- 1783) consiste en una repetición continua sobre la que se dibuja la línea melódica. Una improvisación sobre un bajo ostinato de sólo dos compases. Resulta auténticamente hipnótico.


Este fandango (recuerda muchísimo al fandango de Boccherini) forma parte del repertorio más célebre del compositor. En él encontramos saltos amplios y cruces entre las manos (a partir de 3:16), adornos de la melodía como l´acciaccatura (una apoyatura breve, el adorno de una nota tocando antes de ella su inmediata superior), octavas en la mano izquierda y derecha (4:50), bajo Alberti (desglose de un acorde en su tríada, por ejemplo: do, mi, sol, mi). Está escrito en 3/4, como la danza de la que toma el nombre.


Las primeras notas evocan la musicalidad del fado portugués.



Comentario-2:

El Fandango de Soler, si es que es realmente de Soler, contiene 463 compases de una inventiva y un virtuosismo increíbles. Es tan diferente de cualquier otra cosa de Soler que ha provocado que muchos estudiosos hayan aventurado que podría tratarse de la obra de algún otro compositor ibérico. José de Nebra, uno de sus profesores, escribió fandangos, pero ninguno exhibe este nivel de creatividad y virtuosismo. Los fandangos se encontraban en los manuales para guitarra de comienzos del siglo xviii y se interpretaban en obras teatrales. Pronto se hicieron populares y aparecieron en obras de Rameau, Scarlatti, Gluck y Mozart. Por su propia naturaleza, el fandango posee un esquema armónico limitado y un esquema de bajo con algunas incursiones en la tonalidad relativa mayor, con objeto de buscar alivio de cuando en cuando. Existen también algunas semejanzas con el Fandango atribuido a Scarlatti, aunque esta última obra no se descubrió hasta la década de 1980. En el escrito supuestamente por Soler, algunas ediciones cambian la conclusión original para acabar en una tonalidad más adecuada y agradable para los oídos "occidentales". Pero esto resulta antitético con el espíritu y el verdadero sonido del fandango, que se cierra aquí con un acorde que a muchos les sonará, en términos teóricos, como una tonalidad de la dominante.



* * *


274) conocidas como sobre un tema de haydn wik Variaciones sobre el Coral de San Antonio (opus 56) de Johannes BRAHMS. 1873. (20')        ♫♫♫♫♫


274 a) Versión para dos pianos. (2')       ♫♫♫♫♫


274 b) 2º Movimiento del Divertimento nº 1 para 8 instrumentos de viento -Coral San Antonio-. Anónimo. (Año ?) (2')       ♫♫♫♫♫



* * *


275) Obertura de la Opera las Alegres Comadres de Windsor de Carl Otto NICOLAI. 1849. (8')        ♫♫♫♫♫

0-525

* * *


276) 2º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (x')        ♫♫♫♫♫

? pBAz46FIjXw violin y piano

* * *


277) 1º Cuadro -El gnomo- de Cuadros para una Exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (2')        ♫♫♫♫♫

93-311 Comentario:

El boceto Hartmann, que se perdió, y que inspiró al compositor para este primer "cuadro musical" representaba un juguete de Navidad que se utilizó pinzas para abrir nueces, un cascanueces en definitiva.


Este primer cuadro, El Gnomo, es una representación de una enano torpe y con las piernas torcidas y Mussorgsky transporta al oyente a esta imagen a través de ritmos irregulares y arrebatos contundentes.



277 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (3')        ♫♫♫♫♫

101-251 Comentario:

En la partitura original para piano, Mussorgsky representa la torpeza de movimiento del gnomo usando repentinamente fuertes contrastes dinámicos y yuxtaposiciones de registros extremos, que recuerdan a la técnica de bloqueo (más habituales en La consagración de la primavera de Stravinsky.) y que también sirven para mejorar la imagen del movimiento esporádico del sujeto.


Todos estos elementos se conservan en la orquestación de Ravel, ya que son inherentes al propio tejido musical; sin embargo, Ravel explota la superior diversidad de la orquesta para intensificar aún más el sentido de la fragmentación y la falta de uniformidad en el andar alcanzado por Mussorgsky.



* * *


278) 4º Poema sinfónico del ciclo Mi Patria -De los bosques y prados de Bohemia- de Bedrich SMETANA. 1875. (12')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se trata de una tranquila descripción de los paisajes bohemios, con sus suaves colinas y sus grandes ríos, bosques frondosos y verdes prados… y sus nieves en invierno. Después de describir la grandeza de los bosques bohemios, podemos escuchar una fiesta campesina, para volver a la bucólica descripción de los campos y los prados checos.


El paseo por el campo termina plácidamente



* * *


279) Pieza nº 6 –Sad Story- de las treinta Piezas infantiles para piano (opus 27) de Dmitri KABALEVSKY. 1938. (1’)        ♫♫♫♫♫



* * *


280) Vals de la Opereta la Viuda Alegre de Franz LEHAR. 1905. (3')        ♫♫♫♫♫

0-200

* * *


282) 5º Movimiento -Polonesa- de la Suite nº 2 en Si menor (BWV 1067) de Johan Sebastian BAACH. 1739. (1')        ♫♫♫♫♫

766-970

* * *


283) 3ª Escena -El hombre del saco- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838.(1')        ♫♫♫♫♫

160-195

* * *


284) 1º Número musical -Preludio- de la Zarzuela el Cóndor pasa de Daniel ALOMIA ROBLES. 1913 (2')        ♫♫♫♫♫

0-108 Comentario:

El cóndor pasa es una zarzuela cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuyo libreto es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin). Esta zarzuela está escrita en prosa y consta de un acto y dos cuadros.

Se estrenó el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Mazzi, en la plaza Italia, entonces llamada plaza de Santa Ana, en los Barrios Altos de Lima. Si bien, por esa época, la gente frecuentaba el teatro Olimpo (hoy Municipal) y el Principal (Segura), la genialidad de la obra hizo que la élite limeña llegara al Mazzi para ovacionarla.

El Colectivo Cultural Centenario El Cóndor Pasa, en Julio del 2013, reeditó el libreto original el cual estuvo perdido mucho tiempo, acompañado de un CD donde se encuentran grabados los diálogos y las 7 partes musicales. La música fue reconstruida a partir de la partitura original escrita por el autor, por el musicólogo Luis Salazar Mejía con la colaboración de los músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier.


La Zarzuela fue reestrenada los días 14, 15 y 16 de Noviembre del año 2013, en el Teatro UNI de Lima, celebrando su primer centenario. Estos trabajos (incluido el reestreno de la zarzuela), fueron posible gracias al esfuerzo del musicólogo Luis Salazar Mejía y al gestor cultural Mario Cerrón Fetta (integrantes del colectivo mencionado), quienes no contaron con ayuda alguna, ni pública ni privada.


Esta zarzuela incluye la famosa melodía homónima basada en la música tradicional andina del Perú, donde fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004.

Se calcula que existen más de 4000 versiones y 300 letras, alrededor del mundo. El pasacalle no tiene letra original. Todas las letras existentes del pasacalle deben ser consideradas apócrifas, en todos los idiomas. Este tema es considerado el segundo Himno Nacional del Perú.



284 a) Arreglo para piano del autor. 1933. (2')       ♫♫♫♫♫

0-89 Comentario:

Daniel Alomía vivió en New York desde 1917 hasta 1933. En dicho año efectuó un arreglo para piano, que vendió a la Edward B. Marks Music Corp. en Estados Unidos, antes de regresar al Perú.


De los siete numeros musicales de la zarzuela el Cóndor pasa,en este arreglo incluyó los tres que eran exclusivamente instrumentales, a saber, Preludio (1º Movimiento), Kashua (5º) y Pasacalle (7º) si bien alterando el orden, de suerte que en el arreglo para piano el orden es Preludio, Pasacalle, (el archiconocido tema musical andino) y Kashua.



* * *


285) Polonesa del acto 3º de la Opera Eugenio Oneguin de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKY. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

0-280

* * *


286) Marcha nº1 de las 5 Marchas orquestales Pompa y circunstancia (opus 39) de Edward ELGAR. 1901 (') Un tema como este solo se encuentra una vez en la vida.        ♫♫♫♫♫

0-108

286 b) Arreglo del autor añadiendo parte vocal. 1902. (6')       ♫♫♫♫♫

192-496

* * *


287) Cuentos de los bosques de Viena (opus 325) de Johan STRAUSS . 1868. (11')        ♫♫♫♫♫



* * *


288) Escena 1ª del acto 1º -Bacanal Venusberg- de la Opera Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg (opus 7) de Richard WAGNER. 1845. (14')        ♫♫♫♫♫


288 a) Versión del autor para orquesta y voz. (7')         ♫♫♫♫♫



* * *


289) Aria de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

974-1184

* * *


290) 2º Movimiento del Concierto en Do Mayor para flautín, orquesta de cuerda y bajo continuo de Antonio VIVALDI. 1729. (3') (Utilizada por François Truffaut en la película el Pequeño Salvaje).        ♫♫♫♫♫

0-225

290 a) Versión con adornos. (5')        ♫♫♫♫♫

235-535

* * *


291) 1º Movimiento de la Sonata para piano casi una Fantasia nº 14 (opus 27.2) -Claro de Luna- de Ludwig van BEETHOVEN. 1801. (5')         ♫♫♫♫♫

?



* * *


292) Romance de los álamos vengo de Juan Vasquez. Hacia 1557. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Se trata de música de la corte de Carlos V, y más concretamente de un arreglo renacentista del Cancionero de La Colombina llevado a efecto por Juan Vasquez,



292 a) Versión del autor para cuatro voces. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

De los álamos vengo, madre, de ver cómo los menea el ayre.

De los álamos de Sevilla,

de ver a mi linda amiga.

De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea el ayre.



292 b) 4º madrigal -De los alamos vengo- de los Cuatro madrigales amatorios de Joaquín Rodrigo. 1947. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El estreno tuvo lugar el 04-02-1948 en la Conferencia concierto "La canción en la obra de Joaquín Rodrigo", Círculo Medina, Madrid. El autor la versionó tambien para orquesta y voz.



* * *


293) When Johnny Comes Marching Home de Patrick Sarsfiel GILMORE. 1863. (3')         ♫♫♫♫♫

0-125 Comentario:

Canción popular de la Guerra de Secesión estadounidense que compuso Patrick Sarsfield Gilmore, bajo el seudónimo de Louis Lambert. El autor era un inmigrante irlandés que formó parte del ejército de la Unión, en el destacamento de músicos y bandas. Gilmore pasó gran parte de la guerra como encargado de las bandas del ejército, y en las habituales labores de acompañamiento a las tropas hacia la batalla, hasta que se vio atrapado en la ocupada Nueva Orleáns, ciudad onde desarrollaría gran parte de su trabajo más notable.


La pieza está inspirada en una vieja canción irlandesa que protestaba contra el alistamiento británico, “Johnny, I hardly knew Ye” y Gilmore la compuso como una canción que levantase el ánimo de los soldados ante la esperanza de regresar a sus hogares. Pues de eso trata la misma, del recibimiento que le espera al bravo soldado en su hogar, donde saldrán a recibirle sus seres queridos, las campanas repicarán, pétalos de flores en el camino… haciéndose popular no sólo entre los soldados del Norte sino también entre los del Sur, especialmente después de la derrota y convirtiéndose en todo un himno que no tardaron en aprender en los destinos a los que se dirigían aquellos soldados, recibiéndolos, en muchos casos, con esta famosa melodía.



293 a) Arreglo para piano . (2')        ♫♫♫♫♫



Documento:

Para ver la portada de la primera edición depositada en la biblioteca del Congreso de los EEUU marcar con el ratón donde pone Documento.





294) 2º Danza -Danza del bastón- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basándose en el danzas populares recogidas por Bela Bartok en varias giras por zonas de Hungría en la actualidad rumanas, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas.


Esta segunda danza, Brâul (Danza en rueda) la obtuvo de un gaitero de Egres / Igriş.



294 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

???

294 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

294 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


295) Finlandia de Jean SIBELIUS. 1899. (9')         ♫♫♫♫♫

9-492 Comentario:

En 1899, Finlandia pertenecía al Imperio Ruso. En febrero de este año, el zar Nicolás II promulgó el Manifiesto de febrero, en el que quedaban recortadas las libertades de la autonomía finlandesa.


Sibelius decidió participar en las reivindicaciones por la libertad y compuso una obra sobre cuadros históricos de Finlandia. Sibelius escribió así su Música para las celebraciones de la prensa, op. 26, que subtituló Pinturas musicales en honor de la prensa finlandesa. Estrenada el 4 de noviembre de 1899, la suite original consta de 7 movimientos a saber: un preludio y seis cuadros,el último titulado "¡Despierta Finlandia!".


Este séptimo movimiento fue el que tuvo más éxito y fue cambiando de título para despistar a la censura rusa, denominándose por ejemplo: "Felices sentimientos al despertar la primavera finlandesa".


Tras una revisión de la obra que afectó a algunos compases del final, la Finlandia que hoy conocemos se estrenó el 2 de julio de 1900. Hay también un arreglo para piano de fecha posterior del propio Sibelius.



* * *


296) Aria Voi che sapete del acto 2º de la Opera las Bodas de Fígaro (K 492)de Wolfgang Amadeus MOZART. (2') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫


296 a) Transcripción para piano de Sigismond Thalberg. (2')        ♫♫♫♫♫

3-153

296 b) Versión del autor para orquesta y voz . (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


297) 1º Movimiento del Ballet la Noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

3-153 Comentario:

Este ballet integrado por siete movimientos, no aparece en la versión original de la ópera de 1859. Gounod lo añadió en 1869 como requisito obligado para que la obra fuera representada en la Opera de París.



* * *


298) 10ª Escena -ASCH SCHA Letras Danzantes- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

0-58

* * *


299) Nocturno nº 2 opus 27 de Frederic CHOPIN. 1834-1835. (4')        ♫♫♫♫♫

1806-2096

299 a) Versión visual. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


300) 2º Movimiento del Concierto para clave, cuerdas y continuo nº5 en Fa menor (BWV 1056) de Johann Sebastian BACH 1738. (2')         ♫♫♫♫♫

213-399

300 a) Versión para piano. (x')        ♫♫♫♫♫


300 b) Versión para acordeón y orquesta de cámara. (x')        ♫♫♫♫♫


300 c) Versión para guitarra. (x')        ♫♫♫♫♫



* * *


301) Vals Estudiantina Opus 91 de Emile WALDTEUFEL. 1883. (3')        ♫♫♫♫♫

0-402

* * *


302) 3º Movimiento -Siciliana andantino- de la Suite nº 3 Arias Antiguas y Danzas para Laúd de Ottorino RESPIGHI. 1932. (3')        ♫♫♫♫♫

748-1041 Comentario:

La Tercera Suite (1931), consta de cuatro movimientos, el primero basado en un Anónimo italiano, el segundo en una partitura de Jean-Baptiste Besard: Arie di corte, Andante cantábile, sigue como tercero el “cantabile” de Sicilia, titulado, Siciliana Andantino, y basado en otro anónimo italiano de los siglos XVI Y XVII y finalmente el cuarto movimiento es el solemne y alegre pasacalles a partir de una obra de Ludovico Roncalli compuso en 1692.




* * *


303) Número 9º -Vals de los copos de nieve- de la escena 2ª del Acto 1º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


304) 2º Movimiento del Concierto para dos mandolinas, cuerdas y órgano, en sol mayor de Antonio VIVALDI. 1705. (3')        ♫♫♫♫♫

284-503

* * *


305) Número 8 del acto 2º-Preludio- de la Zarzuela El Caserío de Jesús GURIDI. 1926. (5')        ♫♫♫♫♫

2-356

* * *


306) Danza sinfónica nº 2 de Edvard GRIEG. 1896. (6') (Compuesta para piano a cuatro manos y arreglada para orquesta en 1898.)        ♫♫♫♫♫

416-770

* * *


307) Vals nº 13 de los 16 Valses opus 39 de Johannes BRAHMS. 1865. (1')        ♫♫♫♫♫

4-36

307 a) Versión para violín y piano de Sarasate. (5')         ♫♫♫♫♫

1-284

307 b) Grabación histórica de Sarasate.(5')         ♫♫♫♫♫

16-275

* * *


308) Obertura de la Opera Oberon de Carl María von WEBER. 1826. (8')        ♫♫♫♫♫

5-513

* * *


309) Gymnopedia nº 1 de Erik SATIE. 1888. (3')        ♫♫♫♫♫

0-215

309 a) Orquestación por Debussy. 1896. (3')          ♫♫♫♫♫

0-189

* * *


310) 2º Movimiento del Concierto Andaluz para cuatro guitarras y orquesta de Joaquín RODRIGO. 1967. (10')        ♫♫♫♫♫

540-1140

* * *


311) Divertimento entre escenas 19 y 20 -Pizzicato- del 3º Acto de la Opera Sylvia de Leo DELIBES. 1876. (3')        ♫♫♫♫♫

0-186

* * *


312) 12ª Escena -Fósiles- del Carnaval de los Animales de Camile SAINT-SÄENS. 1886. (2')        ♫♫♫♫♫

0-77

* * *


313) 6ª Pieza -Españoleta- del Libro I y 25ª Pieza -la Caballeria de Nápoles- del Libro segundo, ambos de la Instrucción de Música sobre la guitarra Española de Gaspar Sanz. 1674 y 1675. (2' + 2') Guitarra Barroca.       ♫♫♫♫♫

0-243

313 a) 2º Movimiento de la Fantasía para un Gentilhombre de Joaquín RODRIGO. 1954. (10') (Compuesta a petición de Andrés Segovia sobre temas extraídos de la Instrucción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.)         ♫♫♫♫♫

0-604

* * *


314) 2º Movimiento del Concierto para guitarra y orquesta -de Aranjuez- de Joaquín RODRIGO. 1939. (11') Intérprete Paco de Lucía.        ♫♫♫♫♫

0-670

* * *


315) Tema de los cazadores de la Sinfonía musical para niños Pedro y el Lobo de Serguei PROKOFIEV. 1936. (1')        ♫♫♫♫♫

0-84

* * *


316) 2º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas (K 522) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (6')        ♫♫♫♫♫

290-650 Comentario:

En este segundo movimiento de los cuatro que integran la denominada broma musical, se aprecia perfecatmente el uso del fraseo asimétrico, escalas de tonos, y la multitonalidad, que son completamente excepcionales en la música del Clasicismo. Sin embargo, esas técnicas fueron más tarde revisitadas por los primeros compositores del siglo XX, como Claude Debussy e Igor Stravinsky, que estaban buscando un nuevo lenguaje musical. En este contexto posterior, estas convenciones fueron entendidas como nuevas técnicas de uso legítimo en la música seria, pero en la época de Mozart, estos elementos no clásicos confieren a la pieza su carácter de comedia y, de ser una parodia, expresan perfectamente el musical sentido del humor del compositor.


Sorprendentemente, una broma musical es la primera pieza anotada en el catálogo de obras de Mozart tras la muerte de su padre el 28 de mayo de 1787.



316 a) Final del 4º Movimiento del Divertimento para dos trompas y cuerdas de Wolfgang Amadeus MOZART. (K. 522). 1787. Permite apreciar perfectamente el efecto perseguido por Mozart con esta broma musical.         ♫♫♫♫♫



* * *


317) 1º Movimiento -El mar y el barco de Simbad- de la Suite sinfónica Scheherezade (opus 35) de Nikolai RIMSKY-KORSAKOV. 1888. (8')         ♫♫♫♫♫

19-523

* * *


318) 1º Movimiento del Concierto para violín y orquesta (opus 64) de Félix MENDELSSHON. 1844. (13')        ♫♫♫♫♫


318 a) Versióm visual. 11')         ♫♫♫♫♫

0-312

* * *


319) 12º número -Act tune- de la escena 2ª del acto 1º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

1714-1802

* * *


320) 2º Movimiento del Cuarteto de cuerdas nº 5 en fa mayor (opus 3) de Roman HOFFSTETTER. (Entre 1742 y 1815). (5')        ♫♫♫♫♫

6-356 Comentario:

Roman o Romanus Hoffstetter (24 de abril de 1742 – 21 de mayo de 1815) fue un compositor clásico y monje benedictino, que admiraba a Haydn al punto de copiarlo. Algunas de sus composiciones (llamadas los seis Cuartetos de Cuerdas Opus 3, conocidas también como la Serenata de Haydn), fueron atribuidas por error a su famoso contemporáneo. Publicó, otros cuartetos de cuerdas (Op. 1 por Diller y Hummel en 1771 y Op. 2 en 1782), bajo su propio nombre. Además de estas obras, existen cerca de 2 o 3 cuartetos conservados de manera manuscrita.


Hoffstetter tomo los hábitos como Pater Romanus en el monasterio benedictino de Amorbach en 1763, permaneciendo allí hasta la secularización de este, en 1803.


Siguiendo la secularización de Amorbach, Hoffstetter se retiró, sordo y ciego casi por completo, a Miltenburg am Main con su abad, Benedikt Kuelsheimer. La mayoría de los trabajos escritos para Amorbach fueron perdidos en la disolución de la biblioteca monástica por tropas francesas en 1803.



* * *


321) Junio -Barcarola- de las Estaciones de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKY. 1876. (5')        ♫♫♫♫♫

8-348

321 a) Orquestación por Alexander Gauk. 1942. (5')         ♫♫♫♫♫

0-312

* * *


322) Aires Gitanos de Pablo SARASATE. 1878. (9')        ♫♫♫♫♫

0-559

* * *


323) Número 44 -Aleluya- de la escena 7ª -La Victoria final de Dios- de la 2ª Parte del Oratorio el Mesías (HWV 56) de Georg Friedrich HAËNDEL. 1741. (4') (Versión para órgano).        ♫♫♫♫♫


323 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')         ♫♫♫♫♫

0-312

* * *


324) Aria Querido nombre del acto 2º de la Opera Rigoletto de Giuseppe VERDI. 1851. (4') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫


324 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')         ♫♫♫♫♫

0-312

* * *


325) Vals de Musseta del acto 2º de la Opera la Boheme de Giacomo PUCCINI. 1896. (2')        ♫♫♫♫♫

0-148

* * *


326) Melodía húngara (D 817) de Fran SCHUBERT. 1824. (3')        ♫♫♫♫♫

0-148 Comentario:

La "Melodía Húngara" de Franz Schubert es un excelente ejemplo de lo que en música se conoce como miniatura perfecta. Esta joya musical es de una belleza sencilla, directa, sin intensiones de impresionar.


Se dice que Schubert la compuso en cuestión de minutos un 02 de septiembre 1824, inspirado en una melodía cantada por un joven sirviente del castillo de Esterhazy en Zseliz.


Esta evocadora melodía también serviría a Schubert más adelante como tema principal del tercer movimiento de su más desarrollado "Divertimento Húngaro".





326 a) 3º Movimiento del Divertimento a la húngara para piano a cuatro manos (D 818 opus 54) de Franz SCHUBERT. 1824. (5')         ♫♫♫♫♫

0-312

* * *


327) Vals Movimiento perpetuo (opus 257) de Johan STRAUSS . 1868. (11')        ♫♫♫♫♫



* * *


328) Vals del Caballero de Gracia de la Zarzuela la Gran Vía Federico CHUECA. 1066. (x') (Versión instrumental)        ♫♫♫♫♫

?


330) Fragmento de una Suite para clavecín de Christian PETZOLD. (1677-1733) (3') (Hasta 1970 atribuido a Juan Sebastián Bach como Minueto en Sol Menor BWV 114 Anh.)        ♫♫♫♫♫

0-93

* * *


331) Nocturno nº 1 opus 32 de Frederic CHOPIN. 1836-1837. (4')        ♫♫♫♫♫

2098-2347

* * *


332) Aria Summertime de la escena 1ª del acto 1º de la Opera Porgy y Bess de George GHERSWIN. 1935. (4') Versión para saxofón.       ♫♫♫♫♫


332 a) Fantasía sobre Porgy y Bess de I. FROLOV. (5')        ♫♫♫♫♫

332 b) Versión del autor para orquesta y voz        ♫♫♫♫♫

* * *


333) 3º Movimiento del Concierto de Brandenburgo Nº 2 en Fa mayor (BWV 1047) de Johann Sebastian BACH. 1718. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


335) Rapsodia Húngara nº 2 de Franz LISZT. 1847. (10')        ♫♫♫♫♫

0-624

335 a) Versión para orquesta como Rapsodia Húngara nº 4, orquestada por Karl Muller-Berghaus. (10') (A la rapsodia nº2 para piano de Liszt corresponde la rapsodia nº 4 para orquesta)        ♫♫♫♫♫ 2-627

335 b) Versión del pianista Lang Lang. (8')         ♫♫♫♫♫

11-508

* * *


336) 6º Movimiento -Día de bodas en Troldhaugen- de las piezas líricas (opus 65) de Edvard GRIEG. 1897. (5')        ♫♫♫♫♫

0- 355

Comentario:

Otra de las más famosas piezas líricas para piano de Grieg conocido en su día como el Chopin del norte.

Cuando Grieg tenía tiempo entre sus giras por Europa, y tratando de recuperar su frágil salud, buscaba refugio en Troldhaugen (Colina de los Trolls), paraje legendario que se cree habitado por ogros de la mitología escandinava y que se encuentra en las afueras de Bergen, residencia del compositor.

Edvard Grieg falleció en el otoño de 1907, a los 64 años de edad, en el hospital de Bergen, víctima de una enfermedad crónica en uno de sus pulmones. El funeral condujo a miles de personas a las calles de su ciudad natal para honrarlo, y conforme a su deseo, la marcha fúnebre que había compuesto para Rikard Nordraak fue interpretada con una orquestación de su amigo Johan Halvorsen; también fue ejecutada en la ceremonia la marcha fúnebre compuesta por Fredéric Chopin. Sus cenizas y las de su esposa fueron sepultadas en una tumba de una montaña frente a un lago, situado cerca de su casa. La montaña se llama Troldhaugen.


336 a) Versión para orquesta. (6')        ♫♫♫♫♫ 0-365

* * *


337) 3º Movimiento de la Sonata para violín nº 9 en la Mayor -Kreutzer- (opus 47) de Ludwig van BEETHOVEN. 1804. (1')        ♫♫♫♫♫

2100-2701

* * *


338) 11ª Escena -Chiarina- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

0-95

* * *


339) 1ª Escena -El paso en la montaña- de la Suite nº 1 (opus 10) Bosquejos del Cáucaso de Ippolitov IVANOV. 1894. (10').        ♫♫♫♫♫

?

* * *


340) Vals las Olas del Danubio Azul de Ion IVANOVICI. 1880. (7') (El autor lo tituló las Curvas del Danubio Azul).        ♫♫♫♫♫

0-180

* * *


341) Suspiros de España de Antonio ALVAREZ ALONSO. 1902. (3')        ♫♫♫♫♫

3-238

* * *


342) Noviembre -Troika- de las Estaciones de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKY. 1876. (3') (Pieza favorita de Rajmaninof para tocarla en los bises de sus conciertos).        ♫♫♫♫♫

1-187

* * *


343) 1º Movimiento de la Rapsodia Sueca nº 1 -Midsommarvaka- de Hugo ALFVEN. 1904. (3') (Midsommarvaka significa Vigilia de Verano y se representó en París como ballet bajo el título la Noche de San Juan).        ♫♫♫♫♫

0-279

* * *


344) Obertura de la Opera la Flauta Mágica (K 620). 1791. (7)        ♫♫♫♫♫

0-246

* * *


345) Obertura-Concierto de La Gran Pascua Rusa de Nicolai RIMSKY-KORSAKOV. 1888. (15)        ♫♫♫♫♫

9-888

* * *


346) Danza Gitana nº5 -Sacromonte- de Joaquín TURINA. 1929-1930. (1)        ♫♫♫♫♫

0-114

346 a) Versión para guitarra. (1')        ♫♫♫♫♫

5-109

346 b) Versión para orquesta de cámara. (2')        ♫♫♫♫♫

7-135

* * *


347) Nocturno nº 2 opus 32 de Frederic CHOPIN. 1836-1837. (4')        ♫♫♫♫♫

2349-2626

* * *


348) Preludio del acto 3º de la Opera Lohengrin de Richard WAGNER. 1850. (3')         ♫♫♫♫♫

4-650

* * *


349) Danza nº 5 -Andaluza- de las Doce danzas españolas de Enrique GRANADOS. 1883. (4) (También conocida como Danza Playera).        ♫♫♫♫♫

0-246

* * *


350) Intermedio de la Zarzuela la Leyenda del Beso de Reveriano SOUTULLO y Juan VERT. (6')        ♫♫♫♫♫

2640-2885

350 a) Versión para orquesta de cuerda. (5')        ♫♫♫♫♫

1-230

350 b) Versión para banda. (5')        ♫♫♫♫♫

339-569

* * *


351) 1º Movimiento de la Sonatina de Federico MORENO TORROBA. 1111. (5) Dedicada a Andres Segovia.        ♫♫♫♫♫



* * *


352) Pieza nº 17 -Dance On The Lawn- de las treinta Piezas infantiles para piano (opus 27) de Dmitri KABALEVSKY. 1938. (1’)        ♫♫♫♫♫



* * *


355) Rapsodia para piano nº 2 de Johannes BRAHMS. 1879. (5)        ♫♫♫♫♫

0-338

* * *


356) Aria -Déjame llorar- del acto 2º de la ópera Rinaldo de Georg Friedrich HÄENDEL. 1731. (4) Versión orquestal.        ♫♫♫♫♫

1-257 Comentario:

También conocida como aria de Almirena, por ser el personaje que la canta, o Lascia ch'io pianga (Dejame llorar en italiano).


El aria, tal como la conocemos hoy, no se incluyó y cantó hasta una segunda versión de ésta llevada cabo por el mismo Häendel en 1731, es decir, veinte años después. Originalmente esta bella pieza pertenecía a una sarabanda instrumental de la ópera del mismo autor compuesta unos años antes denominada "Almira"(1705), pero se consagrará definitivamente a la posteridad como aria en "Rinaldo".


El aria muestra el momento en que Almirena, en un jardín del palacio de Armida, se lamenta de su destino y añora su libertad.


Esta música aparece en la banda sonora inicial y final de la película el Anticristo de Lars Von Trier, acompañando unas imágenes en un blanco y negro azulado, a cámara lenta, cuya combinación da como resultado una gran fuerza visual.



356 a) Versión para arpa. (5')        ♫♫♫♫♫

2-305

356 b) Versión del autor para voz y orquesta barroca. (5')        ♫♫♫♫♫

2-329

356 c) Versión para voz y contratenor. (4')        ♫♫♫♫♫

3-252

* * *


358) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta opus 53 de Antonin DVORAK. 1879. (10')        ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

En enero de 1879, el conocido editor musical Fritz Simrock escribió a Dvorak una carta en tono amigable diciéndole: ¿Usted me escribiría un concierto para violín? Francamente original, rico en cantinelas y para ser interpretado por buenos violinistas ... hágame saber su respuesta, se lo ruego! El compositor aceptó de muy buen grado la petición, pues había estudiado aquel instrumento y tocado el violín profesionalmente como un medio más de subsistencia. Durante el verano comenzó a trabajar en la obra y en diciembre ya estaba terminada. Gran admirador de Joseph Joachim a quien había conocido el año anterior, Dvorak le dedicó su concierto, enviándole una copia para conocer su opinión.


Violinista famoso, director de orquesta, compositor y profesor, "Herr Doktor" Joachim era una figura eminente en el mundo de la música del siglo XIX, habiendo asesorado también a Johannes Brahms y Max Bruch en la composición de sus conciertos para violín. Su respuesta fue que estaba satisfecho con las muchas auténticas bellezas de su trabajo, y sería un placer para él llevarlo a cabo. Sin embargo, más adelante comenzó a poner objeciones y a sugerir cambios importantes en la estructura musical y la orquestación, quejándose de que algunos pasajes eran "demasiado difíciles de tocar", "la orquesta... suena demasiado fuerte... "



Comentario-2:

Para medir la importancia que Dvorak concedía a la opinión del violinista baste observar las numerosas rectificaciones que hace bajo su consejo. En 1880 Dvorak escribe a Simrock: "A su demanda (de Joachim) yo he rehecho todo el concierto, sin dejar detalle, la obra entera está tomando un nuevo aspecto. A usted sin duda le complacerá, para mí ha sido un trabajo penoso".


Aún así, Joachim que era un clasicista, no estaba satisfecho. Al parecer le disgustaban detalles poco tradicionales e importantes como el inicio del primer movimiento, la falta de la "cadencia" y el paso directo al segundo y la excesiva repetición temática en el tercero. Pero Dvorak tenía sus propias ideas sobre su concierto, de modo que trancurrieron más de tres años sin que ambos se pusieran de acuerdo, sino más bien lo contrario. Con motivo de un espectáculo musical, Joachim invitó a Dvorak a visitar Berlín y allí se encontraron a un representante de la editorial Simrock que también se creyó con derecho a hacer sus propias críticas al concierto, con lo cual la paciencia del compositor se agotó, exigiendo su publicación tal como estaba.


Finalmente fue estrenado el 14 de octubre de 1883 en el Teatro Nacional de Praga, interpretado por el joven violinista Frantisek Ondricek y el compositor dirigiendo. El mismo solista también lo estrenó el 12 de diciembre en Viena y más tarde Londres. Joachim nunca llegó a tocar el concierto para violín de Dvorak, ni tampoco hizo comentarios públicos acerca del mismo.



Comentario-3:

Fue desde su estreno uno de los más famosos e interpretados a finales del siglo XIX, juntamente con el de Max Bruch, superando incluso al de Johannes Brahms, por supuesto superior a ellos, pero más difícil de tocar y asimilar por el público. Hoy en día sigue siendo una obra importante en el repertorio de violín.


La estructura del concierto es la clásica de tres movimientos rápido-lento-rápido.


En este tercer movimiento, “Finale: Allegro giocoso ma non troppo” el elemento "nacional", tan característico de la música de Dvorak, se muestra de forma muy clara, particularmente cuando el compositor recurre a dos formas típicas del foklore checo: la furiant una danza tradicional y la doumka, un canto tradicional.



* * *


359) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 4 (opus 58) de Ludwig van BEETHOVEN. 1806. (11')        ♫♫♫♫♫

1737-2339

* * *


360) 2º movimiento -Rondó- de la Suite para cuerdas Abdelazer de Henry PURCELL. 1695. (2') Tambien conocido como la venganza del moro.        ♫♫♫♫♫

https://www.youtube.com/embed/RxJ5elHWOsM?

360 a) Versión para orquesta más amplia.        ♫♫♫♫♫

3-252

360 b) Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin BRITTEN. 1946. (16')        ♫♫♫♫♫

3-252



* * *


361) 18º número -Danza de las doncellas de la rosa- del Ballet Gayaneh de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


362) 5ª Escena -Felicidad completa- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838. (1')        ♫♫♫♫♫

249-293

* * *


363) 2º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 2 de Serguei Rajmaninov. 1901. (11')        ♫♫♫♫♫

8-688

* * *


364) 3º Movimiento del concierto para piano y orquesta de Edvard GRIEG. 1868. (10')        ♫♫♫♫♫

0-643 Comentario:

Este tercer movimiento, Allegro moderato molto e marcato - Quasi presto - Andante maestoso, está construido sobre un tema de danza popular, alegre y rítmica, que contrasta con un segundo tema de gran lirismo presentado por la flauta. El concierto retoma el brío inicial y, tras la cadencia, finaliza de manera majestuosa y brillante



* * *


365) Número 12º -Divertimento: a) El chocolate, danza española- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


366) 1º Movimiento del Concierto de Brandenburgo Nº 3 en Sol mayor (BWV 1048) de Johann Sebastian BACH. 1718. (6')        ♫♫♫♫♫


366 a) Versión visual. (5')         ♫♫♫♫♫

355-722

* * *


367) Vals Sangre vienesa (opus 354) de Johan STRAUSS . 1873. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


368) 2º Movimiento del concierto para trompa nº 3 (K 447) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1784-1787. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


369) Vals Grammofon de Eugen DOGA. 1111. (3')        ♫♫♫♫♫


369 a) Versión para orquesta y balalaikas. (5')         ♫♫♫♫♫

355-722

* * *


370) Bolero de Maurice RAVEL. 1928. (17')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Fue interpretado por primera vez el 22-11-1928 en el Palacio Garnier de París.


El compositor lo dedicó a Ida Rubinstein, bailarina rusa de ballet e icono de belleza de la belle époque, que fue quien encargó e interpretó el bolero en 1928.



Documento:

Para ver un retrato de Ida pintado en 1913 por Antonio de la Gándara marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


371) 4º Movimiento de la Sonata para violín y piano de Cesar FRANCK. 1886. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Fue interpretado por primera vez el 26-9-1886 en el Palacio Garnier de París.


El compositor la dedicó a Eugène Ysaÿe, compositor y violinista, que intervino al violín en la primera interpretación de la obra.



* * *


372) 3º Danza -Schön Rosmarin- de las 3 antiguas danzas vienesas de Fritz Kreisler. 1910. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


375) Alma Llanera. (Zarzuela) de Pedro Elías GUTIERREZ. 1914. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

Alma llanera es una composición lírica que forma parte del contenido de una zarzuela epónima escrita por Bolívar Coronado para un “acto” y tres “cuadros”. La musicalización corrió a cargo del maestro guaireño Pedro Elías Gutiérrez (1870 – 1954), quien se desempeñaba como director de la Banda Marcial de Caracas. La obra fue escenificada por la compañía de opereta de Manolo Puertolas, recién llegada a Caracas de una gira por varios países latinoamericanos, con participación de las tiples Matilde Rueda y Lola Arellano, Emilia Montes, una señora Argüelles, el mismo Puertolas, Rafael Guinán, Jesús Izquierdo y un negrito villacurano ”joropeador” llamado Mamerto, que le dio un toque criollo especial a la pieza.


La primera representación tuvo lugar en el Teatro Caracas, llamado también “Coliseo de Veroes”, el día sábado 19 de septiembre de 1914. A pesar de su rotundo éxito inaugural, no volvió a ser interpretada hasta el 28 de diciembre de ese mismo año, en el Teatro Municipal de Caracas, en un homenaje al actor venezolano Teófilo Leal; luego pasó a Valencia, Puerto Cabello y Barquisimeto.



Comentario-2:

Según Oldman Botello, (Cronista de la ciudad de Maracay), el músico Pedro Elías Gutiérrez, de común acuerdo con el autor de la letra, decidió independizar la pieza musical, montándola en la Banda Marcial de Caracas bajo su dirección, estrenándola en la Plaza Bolívar de la capital, el día 31 de diciembre de 1914, en la retreta de despedida del año. Desde entonces pasó a formar parte del repertorio musical de la mencionada Banda Marcial, al igual que de las del interior del país.


La última representación de la zarzuela se hizo el día 1º de junio de 1930, ya fallecido su autor, en el Teatro Olimpia de Caracas, montada por Rafael Guinand y su grupo.


En 1915, Bolívar Coronado publicó la primera edición de Alma Llanera, en la Imprenta Americana de don Pepe Valery. En 28 páginas, con una dedicatoria del autor a Matilde Rueda:”…la genial artista que de tan humilde opúsculo ha hecho una llamarada de exaltación y de ensueño”. El éxito editorial corrió parejo al de la representación teatral de la obra, siendo conocida no sólo en toda Venezuela, si no también en Centroamérica y España. Desde ese momento, comenzó a ser considerada como el segundo Himno Nacional de Venezuela.


Obedece a un tipo de canción popular en Venezuela, el joropo. La música de Alma Llanera es una adaptación que el Maestro Pedro Elías Gutiérrez realizó del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (primera parte de Alma Llanera), y el vals "Mita" del compositor Jan Gerard Palm (1831-1906) de Curaçao (segunda parte de Alma Llanera).



375 a) Vals Marisela de Sebastián DIAZ PEÑA. 1877 (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

No se localiza la versión inicial de la zarzuela, ni la del vals Mita.



375 b) Versión para voz y orquesta en arreglo de L. Palomo. (4')         ♫♫♫♫♫

Documento:

Para conocer la portada de la primera edición del libreto de Alma llanera marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


376) 1º Movimiento -Intermezzo -de la Suite orquestal Karelia (opus 11) de Jean Sibelius. 1893. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


377) Aria Rugen las llamas de la escena 1º del Acto 2º Coro de la Opera el Trovador de Giuseppe VERDI. 1853. (3') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫

0-382

377 a) Versión del autor para orquesta y voz. (3')        ♫♫♫♫♫18-442

* * *


378) 2º Cuadro -El viejo castillo- de Cuadros para una Exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

58-320 Comentario:

Este segundo cuadro musical se inspira en una acuarela que Hartman había pintado cuando estudiaba arquitectura en Italia y que se habría perdido. En el catálogo de la exposición real de cuadros de Hartmann, que se conserva, no hay mención de esta producción, pero a partir de los recuerdos del eminente crítico Stassov, que ayudó a organizar la propia exposición de obras de arte, la imagen de la acuarela correspondería, en su parte inferior, a un viejo castillo y en el primer plano, a un trovador con un laúd (tal vez para dar idea de las dimensiones del castillo).


Una hermosa melodía melancólica se extiende ("cantando tristemente" indica la partitura) por todo el movimiento, evocando la ansiedad y el dolor en silencio. La línea melódica para la construcción de las frases musicales recuerda a la voz cantada, y el bajo continuo recuerda al monótono acompañamiento del laúd, gaita u otro instrumento antiguo.


378 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

1-279 Comentario:

En la orquestación de Ravel la melodía se confía al saxo alto que tiene así su única intervención en todo el ciclo.



* * *


379) 5º Movimiento de la Sinfonía española (opus 21) de Edouard LALO. 1874. (10')        ♫♫♫♫♫



* * *


380) 5º Movimiento de la Sinfonía española (opus 21) de Edouard LALO. 1874. (10')        ♫♫♫♫♫



* * *


383) Islas Canarias de José María TARRIDAS BARRI. 1935. (4')        ♫♫♫♫♫



383 a) Versión para orquesta. (4')         ♫♫♫♫♫



383 b) Versión para orquesta de cuerda y voz. (4')         ♫♫♫♫♫





385) 3º Danza -Danza pisando- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basándose en el danzas populares recogidas por Bela Bartok en varias giras por zonas de Hungría en la actualidad rumanas, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas.


Esta tercera danza, Pa loc (Danza pisando) para pareja, la obtuvo de un gaitero de Egres / Igriş.



385 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

???

385 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

385 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


387) El choclo. (Anónimo). 1898. (3')        ♫♫♫♫♫



387 a) Versión para armónica con piano. (4')         ♫♫♫♫♫



* * *


388) 12ª Escena -Chopin- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (3')        ♫♫♫♫♫

0-182

388 a) Versión orquestal de Alexander Glazunov, Rimski-Korsakof y otros. (2')         ♫♫♫♫♫

0-151

* * *


389) 2º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 1 (opus 23) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1875. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


390) Nocturno nº 1 opus 37 de Frederic CHOPIN. 1837-1838. (5')        ♫♫♫♫♫

2628-2946

* * *


391) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 17 -La Tempestad- de Ludwig van BEETHOVEN. 1801-1803. (6)        ♫♫♫♫♫

0-366

* * *


392) Fantasía - Impromptu opus 66 de Frederic CHOPIN. 1833-1834 (4')        ♫♫♫♫♫

2-270

* * *


393) Impromptu nº 2 (Opus 142, D. 935) de Franz SCHUBERT. 1666 (7')        ♫♫♫♫♫

2-270


* * *


395) 3º Movimiento del Concierto para dos mandolinas, cuerdas y órgano, en sol mayor de Antonio VIVALDI. 1705. (4')        ♫♫♫♫♫

506-759

* * *


396) 3º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 3 en Sol mayor (BWV 1048) de Johann Sebastian BACH. 1718. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


397) 2º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Fausto (Faust) se estrenó como ópera cómica el 19 de marzo de 1859 en el Théâtre Lyrique de París, dado que el Teatro de Ópera Nacional no aceptó la ópera por ser “poco vistosa”. En 1862 Fausto se repuso en París, y esta vez fue un éxito. En 1869 se presentó una tercera versión, en la que se sustituyeron los diálogos hablados por recitativos cantados y se incluyó un magnífico ballet en el Acto V, para poder representarse como "grand-opéra"; esta nueva versión, la más conocida, se estrenó el 3 de marzo de 1869 en la Ópera de París.



* * *


398) Habanera de la Zarzuela la Verbena de la Paloma. 1666. (2')Versión para organillo.        ♫♫♫♫♫


398 a) Versión para banda sinfónica. (2')        ♫♫♫♫♫

113-223

398 b) Versión del autor para orquesta y voz. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


399) 2º Movimiento -La historia del príncipe Kalendar- de la Suite sinfónica Scheherezade (opus 35) de Nikolai RIMSKY-KORSAKOV. 1888. (12')         ♫♫♫♫♫

523-1230

* * *


400) Adagio para órgano, violín y cuerdas en Sol menor de Remo GIAZOTTO. 1945. 11')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Adagio de Albinoni o Adagio en sol menor es una obra para orquesta de cuerdas y órgano en sol menor, compuesta en 1945 por el musicólogo italiano Remo Giazotto.


Publicado por primera vez en 1958 por la editorial Casa Ricordi, el editor lanzó como argumento de venta que el autor se había basado en unos fragmentos de un movimiento lento de una sonata a trío de Tomaso Albinoni presumiblemente encontrados en las ruinas de la Biblioteca de Dresde tras los bombardeos de la ciudad acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca se ha encontrado una prueba seria de la existencia de tales fragmentos; por el contrario, la «Staatsbibliothek Dresden» ha desmentido formalmente tenerlas en su colección de partituras.


Se ha sugerido que el tema de ese Adagio tiene algunas semejanzas con el principio del tema del Adagio sotenuto del primer Trío, opus 33, por piano, violín y violoncelo de Louise Farrenc, datado de 1841. Pero esta comparación carece de fundamento pues son piezas radicalmente distintas.


Recibe la denominación de «Adagio de Albinoni» o «Adagio en sol menor, arreglado por Remo Giazotto», y suele estar orquestado para orquesta de cuerdas y órgano, aunque a veces lo está solo para cuerdas.



400 a) Versión para órgano. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


401) Danza ¡Que armonía más maravillosa, que armonía tan delicada! del cuadro 3º del acto 1º de la Opera La Flauta Mágica (K 620) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1791. (1') "Das klinget so herrlich, das klinget so schön"        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Tamino se proponía rescatar a Pamina con la ayuda de Papageno. Como este tenía miedo Las tres Damas le entregan unas campanitas mágicas de plata que le protegerán de todo mal.


En un momento dado Monostatos intenta atrapar a Pamina y Papageno y llama a sus esclavos, que vienen con cadenas, pero Papageno hace sonar las campanillas, que es el momento que recoge esta pieza, y les hace bailar y cantar.


401 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


402) Danza sinfónica nº 3 de Edvard GRIEG. 1896. (6') (Compuesta para piano a cuatro manos y arreglada para orquesta en 1898.)        ♫♫♫♫♫

780-1135

* * *


403) 1ª Escena del Ballet Petrushka de Igor STRAVINSKI. 1911. (3')        ♫♫♫♫♫

2-588
* * *


404) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Max BRUCH. 1868. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


405) 3º Movimiento del Concierto Andaluz para cuatro guitarras y orquesta de Joaquín RODRIGO. 1967. (7')        ♫♫♫♫♫

1143-1529

* * *


406) Vals Bombones de Viena (opus 307) de Johan STRAUSS . 1873. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


407) 13ª Escena -El Cisne- del Carnaval de los Animales de Camile SAINT-SÄENS. 1886. (3'+ 4')        ♫♫♫♫♫

1-186

* * *


408) 5ª Pieza -Danza de las Hachas- del Libro I de la Instrucción de Música sobre la guitarra Española de Gaspar Sanz. 1674. (1') Versión para guitarra clásica.        ♫♫♫♫♫

1-65

408 a) 3º Movimiento de la Fantasía para un Gentilhombre de Joaquín RODRIGO. 1954. (2') (Compuesta a petición de Andrés Segovia sobre temas extraídos de la Instrucción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.)         ♫♫♫♫♫

0-124

* * *


409) 3º Movimiento del Concierto para guitarra y orquesta -de Aranjuez- de Joaquín RODRIGO. 1939. (5')        ♫♫♫♫♫

1137-1467

* * *


410) Marcha eslava de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1876. (9) (Inicialmente llamada marcha serbo-rusa).       ♫♫♫♫♫

26-608

* * *


411) 3º Movimiento -Serenata- de la Fantasía Morisca de Ruperto CHAPI. 1879. (4')        ♫♫♫♫♫


411 a) 4º Movimiento Final de la Fantasía Morisca de Ruperto CHAPI. (4') (recoge sobre todo los temas del tercer movimiento).        ♫♫♫♫♫



* * *


412) Fandango de España de José de NEBRA (atribucion dudosa. Entre 1702 y 1768. (2)        ♫♫♫♫♫

16-452

* * *


413) Estudio nº en Mi menor nº 11 (opus 6) de Fernando SOR. 1666. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


415) Obertura de la Opera la Fuerza del Destino de Giuseppe VERDI. 1869. (7)        ♫♫♫♫♫

16-452

* * *


416) Por una cabeza de Carlos GARDEL. 1935. (4')        ♫♫♫♫♫



416 a) Versión para violín y orquesta de Jhon Williams. (4')        ♫♫♫♫♫

kigoRVhyaf4

416 b) Versión para violín. (4')        ♫♫♫♫♫



416 c) (Versión original del autor incluyendo voz.) (3')        ♫♫♫♫♫

* * *


417) 2º Movimiento -Bourrée- de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich HAËNDEL. 1749. (5')        ♫♫♫♫♫


417 a) Versión del autor para orquesta reducida. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


418) 1º Movimiento -Preludio- del Preludio y Fuga nº 2 en Do mayor de El Clave bien temperado (BWV 847) de Johann Sebastian BACH. 1722. (2')        ♫♫♫♫♫

0-103

* * *


419) 20º número -Danza de Nunne y Karen- de la escena 1ª del acto 2º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

3184-3296

* * *


421) Nocturno nº 2 opus 37 de Frederic CHOPIN. 1837-1838. (5')        ♫♫♫♫♫

2948-3300

* * *


422) Serenata, vals español de Olivier Métra. (6')        ♫♫♫♫♫


422 a) Versión para orquesta de pulso y púa.        ♫♫♫♫♫

* * *


423) Campanas en la praderas de Albert KETELBEY. 1921. (4')        ♫♫♫♫♫

16-452

423 a) Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫



* * *


424) Maple Leaf Rag de Scott JOPLIN. 1898. (3')        ♫♫♫♫♫

16-452

424 a) Versión para guitarra.        ♫♫♫♫♫



* * *


425) Obertura de las Hébridas -La Gruta de Fingal- de Félix MENDELSSHON. 1830. (10)        ♫♫♫♫♫

0-619

* * *


426) 4ª Canción - Canciones que me enseñó mi madre- (opus 55.4) de Antonin DVORAK. 1880. (4) Versión para piano y orquesta de cuerdas.        ♫♫♫♫♫

?

426 a) (Versión original del autor incluyendo voz.) 1880. (4)        ♫♫♫♫♫



* * *


427) Aria Cuando voy solita por la calle, del acto 2º de la Opera la Boheme de Giacomo PUCCINI. 1896. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En la escena aparece el barrio latino, donde se encuentra el café Momus. La gente camina y se divierte, mientras los vendedores muestran al público sus productos.


El grupo de amigos entra en el café y Rodolfo presenta a su enamorada "Questa é Mimí, gaia fioraia". Mientras están bebiendo y charlando, llega Musetta, ex amante de Marcello, acompañada por su nuevo admirador Alcindoro.


Ella, que todavía está enamorada de Marcelo, canta el aria "Quando men’vó soletta per la via", tratando de hacerse notar por su ex amante, a pasar de que se dirige a Alcindoro.


Luego, con el pretexto de que le dolía un zapato, ruega a su admirador que salga a buscarle un nuevo par y Alcindoro sale de la escena para efectuar el encargo, mientras Marcelo cede nuevamente a los encanto de Musetta.




427 a) Versión del autor para orquesta y voz.         ♫♫♫♫♫



* * *


428) Polca rápida, ¡Sin preocupaciones! (opus 271) de Josef STRAUSS. 1869. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Johann dijo de su hermano Josef, (quien no ambicionaba ser músico y acabó supliendo a su hermano), que "era el que tenía más talento de los dos". Josef dejó compuestas unas 300 obras originales y unos 500 arreglos de obras de otros maestros. Murió de una forma trágica y con las botas puestas ya que la muerte le sobrevino tras caer del podio mientras hacía de director en Varsovia, aunque moriría finalmente en Viena.


Es una obra con un ritmo vertiginoso y cuyo optimismo es verdaderamente contagioso. El introspectivo Strauss era capaz de componer obras tan desbordantes como esta. En la sección intermedia hace gritar a los músicos para expresar su júbilo. La obra tiene en todo momento ese sabor festivo y ese carácter alegre propio del carácter vienés.



* * *


429) 1ª Danza -Vals- de las Siete danzas para muñecas de Dmitri SHOSTAKOVICH. 1952. (1')        ♫♫♫♫♫

0-86

* * *


430) 2ª Escena -Pierrot- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

0-56

* * *


433) Retrato nº 22 -Sueño angelical- del Albúm de retratos para piano (opus 10) de Anton RUBINSTEIN. 1855. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Rubinstein se enamoró de la cantante Anna Karlovna Fridberg, generalmente conocida como Mademoiselle Anne de Friedebourg alumna de Pauline Viardot, con la que Rubinstein apareció en varias veladas por el palacio Mikhayklowsky.


El compositor dedico esta pieza, que luego sería mundialmente conocida como "Reve Angelique" a Anne, si bien finalmente la relación no prosperó y el compositor se comprometería a Kaleriya Kristoforovna.



* * *


434) El Ruiseñor de Aleksandr ALYABYEV. 1842. (4') (Versión para piano S. 250 de Franz LISZT)        ♫♫♫♫♫

474-622


434 a) Variaciones sobre el Romance del Ruiseñor de Alyabyev de Mihail GLINKA. 1833. (4)         ♫♫♫♫♫




434 a) Versión del autor para orquesta y voz. 1825.         ♫♫♫♫♫



* * *


435) Número 12º -Divertimento: b) El café, danza arabe- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


437) 3º Cuadro -Tullerías- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

58-320 Comentario:

Este tercer cuadro musical se inspira en otra obra de Hartman que se ha perdido. Stassov recuerda que el cuadro representaba una calle lateral de los jardines de las Tullerías en París, "con muchos niños y sus niñeras".


El ritmo evoca canciones y burlas infantiles. El primer tema se opone a un segundo tema más calmado, donde el ritmo hace pensar en una conversación donde la niñera trataria de calmar a los niños, reapareciendo el primer tema como si los niños no escucharan y persistiera la agitación.


Dado que el compositor nunca se movió de San Petersburgo, cabe imaginar que sus paseos por el Jardín de Verano fueran su fuente de inspiración a la hora de componer la música.


437 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

1-279 Comentario:

En la orquestación de Ravel de este movimiento, lo más llamativo es que no interviene la sección de los metales. El sonido pesado que caracteriza a este sector no se habría adaptado a los protagonistas elegidos por Mussorgsky, niños y niñeras (el elemento femenino) que tradicionalmente se asociaban con la amabilidad y la crianza. Donde Mussorgsky intenta diferenciar el sonido con cambios de registro y de ritmo, segun trate de representar a los niños o niñeras, Ravel da un paso más y mantiene esta diferenciación pero añadiendo una tercera dimensión, el colorido orquestal, con la sección de viento para los niños y la de cuerdas para las niñeras, entre otros detalles técnicos, que dan más profundidad a la representación pretendida.



* * *


438) 14ª Escena -Reconocimiento- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

3-93

* * *


439) 2ª Escena -Canción de Cuna- de la Suite nº 2 Bosquejos del Cáucaso (opus 42) de Ippolitov IVANOV. 1896. (3').        ♫♫♫♫♫

591-818

* * *


440) 5º Movimiento -Bourrée- de la Suite para laúd-clave en mi menor (BWV 996) de Juan Sebastián Bach. 1712-1717. (2) compuesta para lautenwerk        ♫♫♫♫♫

0-91

440 a) Versión para guitarra.         ♫♫♫♫♫

APNI2CC0k6A

* * *


441) 2º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61) de Ludwig van BEETHOVEN (8')       ♫♫♫♫♫



* * *


444) 4º Movimiento -Minueto- de la 1ª Pieza de la Suite para piezas de Clavecín de Georg Friedrich HAËNDEL. 1733. (1').        ♫♫♫♫♫


444 a) Versión para piano (4')         ♫♫♫♫♫

1675-1883

* * *


445) Consolación nº 3 en Do sostenido mayor de las Seis Consolaciones (S 172) de Franz LISZT. 1850. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


446) Pieza nº 19 -A Warlike Dance- de las treinta Piezas infantiles para piano (opus 27) de Dmitri KABALEVSKY. 1938. (1’)        ♫♫♫♫♫



* * *


447) Preludio de la Opera Tristán e Isolda de Richard WAGNER. 1859. (9')         ♫♫♫♫♫



* * *


448) Vals Vida de artista (opus 316) de Johan STRAUSS. 1867. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


449) 1º Movimiento de la Sonata nº 16 (K 545) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (4')        ♫♫♫♫♫

1-234

* * *


450) Nocturno nº 1 opus 48 de Frederic CHOPIN. 1841. (5')        ♫♫♫♫♫

2500-3609

* * *


451) 3º Movimiento -La danza de Anitra- de la Suite para orquesta nº 1 (opus 46) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

4-195
Comentario:

Un ritmo de mazurca en pizzicato junto a una melodía sinuosa nos indican que una bella bailarina mora se dispone a seducir a Peer con su “danza del vientre”.


El contexto de esta danza es el siguiente: Tras la muerte de su madre Aase, Peer Gynt abandona a Solveig (la joven a la que ama) y se marcha a África, donde amasa una pequeña fortuna gracias a turbios negocios de trata de esclavos. Un jeque lo aloja en su séquito pensando que es un profeta, pero él se enamora de la bella Anitra quien, haciendo uso de su poder de seducción, irá despojando a Peer de sus riquezas hasta dejarlo abandonado y sin nada en medio del desierto.



* * *


452) A San Antonio como es un santo casamentero del acto 2º de la Zarzuela Doña Fernanda de Federico Moreno Torroba. 1932. (2') Versión para banda sinfonica. Popularmente conocida como Mazurka de las sombrillas.       ♫♫♫♫♫


452 a) Versión del autor para orquesta y voz. (5')         ♫♫♫♫♫

0-169

* * *


453) Vals homenaje (opus 21) de Florian HERMANN. 1884. (2')        ♫♫♫♫♫


453 a) Versión para violín y orquesta de Andre Rieu. (3')        ♫♫♫♫♫



453 b) Versión para violín y orquesta de Yoska Gabor. (3')        ♫♫♫♫♫



453 c) (3') Versión para orquesta y conjunto de mandolinas.        ♫♫♫♫♫



* * *


454) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 2 en Sol menor (opus 22) de Camille SAINT-SAENS. 1868. (6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


455) Danza Española nº 2 de Moritz MOSKOWSKI. 1876. (4')        ♫♫♫♫♫

0-242

* * *


459) 24º número -Escena de Ayshe y Gayaneh- de la escena 1ª del acto 2º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

3687-3975

* * *


460) 4º Lieder opus 49 - Wiegenlied o Canción de Cuna- de Johannes BRAHMS. 1867-1868. (2') (Versión instrumental del original para voz y piano).        ♫♫♫♫♫

0-176

* * *


461) 1º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

2-1172

* * *


464) 2º Movimiento del Concierto en Re menor (BWV 1059) de Johann Sebastian BACH. (?). (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


465) Nocturno nº 2 opus 9 de Frederic CHOPIN. 1830-1831.(4')        ♫♫♫♫♫

288-527

465 a) Grabación de 1927 interpretada por el propio autor. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


469) 2º Movimiento de la sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (12')        ♫♫♫♫♫



* * *


470) 3º Movimiento del 5º Quinteto de Cuerda en mi mayor opus 11 de Luigi BOCCHERINI. 1771 . (3')        ♫♫♫♫♫

6-221

470 a) Versión para orquesta de cuerda. (3')         ♫♫♫♫♫

0-206

* * *


473) 6ª Escena -Una gran noticia- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838. (1')        ♫♫♫♫♫

293-348

* * *


475) Número 35 del acto 3º, Coro -Ved, aquí viene el conquistador- del Oratorio Judas Macabeo (HWV 63) de Georg Friedrich HAËNDEL. 1746. (4') Arreglo instrumental de Edmond Budry. 1884.       ♫♫♫♫♫

DbPdQTln8PE

475 a) 12 variaciones sobre un tema de Judas Macabeo de Georg Friedrich Häendel (WoO 45)de Ludwig van BEETHOVEN. 1796. (12')         ♫♫♫♫♫


475 b) Versión del autor para orquesta y voz. (3')         ♫♫♫♫♫

0-206

* * *


476) 2º Movimiento de la Suite sinfónica nº 1 -Fanfarrias para para trompetas, timbales, violines y oboes- de Jean Joseph Mouret. 1729 . (4')        ♫♫♫♫♫

1-259

476 a) Versión para quinteto de viento-metal. (1')         ♫♫♫♫♫

1-92



477) 4ª Danza -Danza de Bucium- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basándose en el danzas populares recogidas por Bela Bartok en varias giras por zonas de Hungría en la actualidad rumanas, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas.


Esta cuarta danza, Buciumeana (Danza de Bucium) en compás de 3 por 4, la obtuvo de un gaitero de Egres / Igriş.



477 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

???

477 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

477 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


478) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 1 (opus 23) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1875. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


480) 4ª Pieza -Danza de las Hachas- del Libro I de la Instrucción de Música sobre la guitarra Española de Gaspar Sanz. 1674. (1) Guitarra barroca.        ♫♫♫♫♫

0-87

480 a) 1º Movimiento de la Fantasía para un Gentilhombre de Joaquín RODRIGO. 1954. (2') (Compuesta a petición de Andrés Segovia sobre temas extraídos de la Instrucción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.)         ♫♫♫♫♫

0-286

* * *


481) Nocturno nº 2 opus 48 de Frederic CHOPIN. 1841. (5')        ♫♫♫♫♫

3611-4004

* * *


482) 15ª Escena -Pantaleón y Colombina- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

7-77

* * *


483) 3º Movimiento del Concierto para trompeta y de orquesta en mi bemol mayor de Franz Joseph HAYDN. 1796. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


485) Interludio final -El Vuelo del Moscardón- del cuadro 1º del acto 3º de la Opera El Cuento del Zar Saltán de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1900. (1') El título completo de la ópera es El cuento del zar Saltán, de su hijo y el célebre y poderoso príncipe Bogatyr Gvidón Saltánovich y de la bella Princesa-cisne.       ♫♫♫♫♫

3682-3755

485 a) Transcripción para piano de Serguei Rajmaninov. (1')         ♫♫♫♫♫

3-73

485 b) Transcripción para piano de George Cziffra. (2')         ♫♫♫♫♫

0-169

485 c) Versión para "guitarra". (2')         ♫♫♫♫♫

0-169

* * *


486) 1º Movimiento del Concierto para violonchelo y orquesta de Antonin DVORAK. 1066. (15')        ♫♫♫♫♫

0-104

* * *


487) Vals del Tesoro (opus 418) de Johan STRAUSS II. 1885. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


488) Tocata y Fuga en Re menor (BWV 565) de Johann Sebastian BACH. 1703-1707. (10')        ♫♫♫♫♫

?

488 a) Versión para "copas de cristal" (duo). (7')         ♫♫♫♫♫



488 b) Versión para "copas de cristal" (solista). (7')         ♫♫♫♫♫



488 c) Versión visual. (8')         ♫♫♫♫♫



* * *


489) 3º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (x')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


490) 1º Movimiento del Concierto para guitarra y orquesta -de Aranjuez- de Joaquín RODRIGO. 1939. (5')        ♫♫♫♫♫

12-362

* * *


491) 3º Movimiento de la Sonata para piano casi una Fantasia nº 14 (opus 27.2) -Claro de Luna- de Ludwig van BEETHOVEN. 1801. (7')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


492) 1º Scherzo en Si bemol mayor de los dos Scherzos (D 593) de Franz SCHUBERT. 1818. (4')         ♫♫♫♫♫

? Comentario:

Se ha sugerido que el 2º Scherzo que conforma esta pieza podría ser el tercer movimiento perdido de la sonata para piano D567.




* * *


494) 1º Movimiento de la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta (sin nº de opus) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1880. (11')         ♫♫♫♫♫

?

494 a) Versión original de la Obertura-Fantasía (completa). 1869. (16')       ♫♫♫♫♫



* * *


497) 3º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Una vez admitida esta obra en la Opera de París en 1869, la obra se programó incesantemente. Llegó a ser tan consustancial con este teatro parisino que cuando aparece la Opera de París en una película o una novela, la ópera que se representa invariablemente es Fausto.



* * *


498) 4º Cuadro -Ganado- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Este cuarto cuadro musical (Byldo es el término polaco para designar al ganado) se inspira en otra obra de Hartman también perdida, y en concreto representa a partir de los comentarios de Stassov, el avance de un pesado carro polaco con grandes ruedas y tirado por bueyes con una carga de madera.


En una carta del compositor a Stassov, denomina a este cuadro, "el Ganado de Sandomir"


El pesado paso de las bestias se representa por el ritmo monótono de dos tiempos y sobre el fondo del ruido del avance del carro se destaca la triste cantinela del paisano que lo guía, tarareando tristes melodías populares polacas, rusas o ucranianas en un tono menor. En general, del movimiento emerge un panorama desolador: los bueyes, el cochero, sometidos al destino, condenados a hacer su trabajo hasta el final de sus días... La falta de alegría en la vida de un mujik se muestra aquí de modo brillante.



498 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En el manuscrito autógrafo de Mussorgsky, este movimiento comienza fortísimo, en palabras del autor en plena frente", a diferencia de las Tullerías que era el cuadro anterior, pero Ravel empieza suavemente para imitar el efecto de un carruaje que se acerca y es sólo en el punto culminante cuando se alcanza la fuerza completa y luego se va calmando hacia el final, representando el carruaje que se aleja.



* * *


499) 4º Movimiento de la Sinfonía nº 5 de Gustav MAHLER. 1902. (9')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Este movimiento es una excepción en la obra sinfónica del compositor pues es sólo para orquesta de cuerda y arpa, y este criterio de la reducción, de la intimidad frente a la aglomeración sentó precedentes en la escuela vienesa. Una estructura de romanza y de romanza acuática con el arpa al fondo -estructura antigua- se hace moderna, actual por la profundización en lo amoroso con su dialéctica entre lirismo que fluye y sobresalto que casi interrumpe.


Este movimiento fue inmortalizado en la película Muerte en Venecia, dirigida por Luchino Visconti. La película se basa en el libro de Thomas Mann, quien admiraba a Mahler al punto tal de llamar a su personaje Gustav, en su homenaje. Visconti, además lo refuerza transformándolo en músico (en el libro de Mann es escritor). La sinfonía n.° 5 acompaña a toda la película y el adagietto corona el trágico y triste final de la misma. Nadie que haya visto la obra de Visconti olvidará el exquisito cuarto movimiento de la Quinta de Mahler.

yjz2TvC2TT4

499 a) Otra versión orquestal. (12')       ♫♫♫♫♫

Comentario:

Pocos compositores dejaron una obra tan abierta a la interpretación como Gustav Mahler. Sus sinfonías y canciones cambian de una grabación a otra de un modo que es difícil encontrar en cualquier otro autor de la música clásica. El célebre Adagietto de su Quinta Sinfonía varía entre los siete y los trece minutos de duración en distintas interpretaciones, todas ellas rigurosas y fieles a la partitura. Casi el doble de duración sin salirse de la norma.


Esta es la versión de Leonard Bersntein con la Filarmónica de Viena, la anterior de Jhon Barbirolli con la nueva Orquesta Filármonica de Londres.



* * *


500) 3º Movimiento -Claro de Luna- de la Suite Bergamasque para piano de Claude DEBUSSY. 1890. (6')        ♫♫♫♫♫

6-411

500 a) Versión para orquesta de Leopoldo Stokowski. (5')         ♫♫♫♫♫

0-324

500 b) Versión visual. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


501) Danza sinfónica nº 4 de Edvard GRIEG. 1896. (12') (Compuesta para piano a cuatro manos y arreglada para orquesta en 1898.)        ♫♫♫♫♫

1146-1867

* * *


502) Habanera -Marchaba a ser soldado- del acto 1º de la Zarzuela Doña Fernanda de Federico Moreno Torroba. 1932. (3') Versión para banda. Popularmente conocida como el soldadito.       ♫♫♫♫♫


502 a) Versión del autor para orquesta y voz. (5')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Marchaba a ser soldado cuando al mozo le salió a despedir la moza que le amaba y que quería con él partir.
“Anda con Dios, soldadito que a las banderas te vas. Yo te prometo y te anuncio que vas a ser general”.
Y el soldadito le contestaba:
“Paloma mía, yo he de volver y, en nuestra boda, serán mis arras los entorchados de brigadier”.
Y allá se queda, sobre un ribazo con el pañuelo diciendo adiós, la prometida del soldadito, hasta que apenas se ven los dos.
[No vuelve el soldadito; ya diez años del pueblo salió. No cumple a la mocita La palabra que la empeñó.
Y ella le aguarda pensando que si no ha vuelto es quizá para venir con la faja de capitán general.
El soldadito no la contesta Cuando le escribe cartas de amor, y ella está triste, la pobrecita, porque sospecha que se murió.
¡Quién le dijera que el soldadito sueña ya en brazos de otra mujer y que en su boda fueron las arras los entorchados de brigadier!



* * *


503) Marcha Irlandesa. Siglo XI . (2')        ♫♫♫♫♫

0 - 154

* * *


504) Tema de Pedro de la Sinfonía musical para niños Pedro y el Lobo de Serguei PROKOFIEV. 1936. (1')        ♫♫♫♫♫

0-107

* * *


505) 12ª Pieza -Canarios- del Libro I de la Instrucción de Música sobre la guitarra Española de Gaspar Sanz. 1674 . (2') Guitarra barroca.       ♫♫♫♫♫

1-158

505 a) Versión para guitarra clásica. (')         ♫♫♫♫♫

0-77

505 b) 9º Movimiento de la Suite Española -Canarios- de Narciso YEPES. 1953. (3') (Arreglo de la pieza de Gaspar Sanz. Interpreta el propio compositor.)         ♫♫♫♫♫

11-196

505 c) 4º Movimiento de la Fantasía para un Gentilhombre de Joaquín RODRIGO. 1954. (4') (Compuesta a petición de Andrés Segovia sobre temas extraídos de la Instrucción de música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz.)         ♫♫♫♫♫

0-293

* * *


506) Introducción y Rondó Caprichoso de Camile SAINT-SÄENS. 1863. (8) (Dedicado a su amigo Pablo Sarasate.)        ♫♫♫♫♫

0-510

* * *


507) 36º número -Molologue of Ayshe- de la escena 1ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

5561-5810

* * *


510) Nocturno nº 1 opus 55 de Frederic CHOPIN. 1843. (5')        ♫♫♫♫♫

4006-4266

* * *


511) 1ª Cancion -Dedicación- del ciclo de canciones Mirtos (opus 25 nº1) versión para piano (S. 566) de Franz LISZT. 1848 (4')        ♫♫♫♫♫

221-473

511 a) Versión del autor para piano y voz. 1840. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

El ciclo de Lieder «Myrthen» fue el regalo con el que Robert Schumann obsequió a su amada Clara un día antes de que se casaran: «Acepta estas canciones que yo canto para ti, amada mía» fue la dedicatoria.


Clara, escribiría poco después en su diario: «Robert me hizo otro hermoso presente: una colección de canciones y además un ramo de mirtos...».


El mirto es un arbusto muy denso, que da unas flores blancas de dulce aroma; estas suelen simbolizar, entre otras cosas, la fidelidad y la fecundidad.



* * *


512) 1º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 4 en Sol mayor (BWV 1049) de Johann Sebastian BACH. 1719-20. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


514) Minueto de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

1368-1433

* * *


515) 2º Movimiento del Concierto para mandolina, cuerdas y cémbalo de Antonio VIVALDI. 1725. (3')        ♫♫♫♫♫

180-365

* * *


517) 3º Movimiento -Alla marcia- de la Suite orquestal Karelia (opus 11) de Jean Sibelius. 1893. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


519) Obertura de la Opera la Hurraca Ladrona de Gioacchino ROSSINI. 1817 (9')        ♫♫♫♫♫

24-591

519 a) Versión para piano a seis manos. (8')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


520) 1º Movimiento del Concierto para piano nº 20 (K 466) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1785. (9').        ♫♫♫♫♫

56-915

* * *


521) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta (opus 64) de Félix MENDELSSHON. 1844. (13')        ♫♫♫♫♫



* * *


523) Variaciones sobre un tema de la Flauta Mágica de Mozart (opus 9) de Fernando SOR. 1821. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Tradicionalmente se asociaba esta obra con el aria O cara armonia, de la ópera de Mozart pues así aparecía en la primera edición de la obra en Londres que rezaba: en 1821 con el título: -El aria favorita, "Oh armonia cara", de Mozart Opera Il Flauto Magico, Dispuestos con una Introducción y Variaciones para la guitarra, interpretada por el autor en los conciertos de las noblezas.-


El autor la dedicó a su hermano Carlos y no tenía número de opus. La obra cuenta con con una introducción en tiempo lento, cinco variaciones y una coda final.


Sor compondría posteriormente otra pieza, opus 19, con variaciones sobre seis temas de la Flauta Mágica.



523 a) Aria Das Klinget so Herrlich de la Flauta Magica. Versión para orquesta y voz         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Sin embargo la música de Sor se parece más a otro fragmento de esta ópera de Mozart: Das Klinget so Herrlich que aquí se reproduce.



523 b) Variaciones O dolce contento. Versión para piano y voz.         ♫♫♫♫♫

Comentario:

En 1983 David Buch público su artículo Two likely sources for Sor's Variations on a theme of Mozart, op. 9, que el tema de Mozart pudo haber llegado a Sor a traves de una popular adaptación Francesa de la opera mozartiana hacia 1801 llamada los Misterios de Isis, o bien más probablemente, le habría llegado a traves de un tema y variaciones denominado "O dolce contento", adaptado a su vez de un aria de las operas la Virtuosa in Puntiglio de Fioravanti (1808) o la Frascatana (1774) de Paisiello.


Otra tesis, la de Sparks en 2010, sostiene que ese tema musical fue popularizado a principios del siglo XIX por la voz de Angelique Catalani, bajo el titulo "O doce contento" y a partir de un arreglo de G. Ferrari, de donde Sor habría tenido probablemente acceso a la parte de piano.


"O dolce concento", "O dolce armonia", y "O Cara armonia" son expresiones de igual significado en italiano.


Finalmente tampoco es descartable que se inspirara directamente en representaciones de la propia Flauta Mágica, (Italia 1794, Londres 1819) y de hecho, la melodía Das Klinget so Herrlich fue bastante utilizada por compositores de los siglos XVIII y XIX.



* * *


524) 3º Movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re mayor (opus 61) de Ludwig van BEETHOVEN (12')       ♫♫♫♫♫



* * *


525) Fragmentos de la Opera la Traviata de Giuseppe VERDI. (13') (Versión orquestal de André Kostelanetz).        ♫♫♫♫♫

?

* * *


526) Fantasía sobre motivos de la Traviata de TARREGA. (6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


528) Vals Diarios matutinos (opus 279) de Johan STRAUSS. 1867. (10')        ♫♫♫♫♫



* * *


529) Arabesca nº 1 de Debussy. (5').        ♫♫♫♫♫

?

529 a) Versión visual. (4')       ♫♫♫♫♫



* * *


530) Vals opus 18 -Gran Vals Brillante- de Frederic CHOPIN. 1833. (4')        ♫♫♫♫♫

2-285

* * *


531) Romanza en Fa menor (opus 5) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1868. (7')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

En 1868 Chaikovski tuvo una breve relación sentimental con la Cantante Desiré Artot, y aseguró que era la única mujer a la que había amado. El compositor ruso llegó a tener planes de boda con ella y le dedicó Romance para piano, pero Desirée Artôt se casó en 1869 con el barítono Mariano Padilla y Ramos, siete años mayor que ella y sin previo aviso al gran compositor ruso.


Chaikovski citaría tambien el nombre cifrado de Désirée Artôt en la obertura-fantasía Romeo y Julieta (1869) y en el Concierto para piano n.º 1 (1875).


Désirée Artôt (tras su matrimonio, también conocida como Désirée Artôt de Padilla o Désirée Artôt-Padilla) fue el nombre artístico de Marguerite-Joséphine-Désirée Montagney (París, 21 de julio de 1835 - Berlín, 3 de abril de 1907), una cantante de ópera belga que se especializó en el repertorio alemán e italiano, casi siempre cantado en alemán. El sobrenombre de Artôt lo tomó a ejemplo de su padre y su tío, dos músicos belgas que lo emplearon en sus actuaciones profesionales. Désirée comenzó su carrera como mezzosoprano y finalmente cantó como soprano.



Versión para violín y orquesta. (1')              ♫♫♫♫♫

?

Versión para orquesta. (1')              ♫♫♫♫♫

? Documento:

Para ver una imagen de Desirée marcar con el ratón donde pone Documento.



* * *


532) 7º Canción en La mayor -Impaciencia- del ciclo de canciones La bella molinera (opus 25, D 795) de Franz SCHUBERT. 1823. (2') Versión para flauta y piano.        ♫♫♫♫♫

?

532 a) Versión del autor para orquesta y voz. (1')       ♫♫♫♫♫

170-266

* * *


533) Scherzo fantástico (opus 25) de Antonio BAZZINI . 1853. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Conocida también como la danza de los goblins o la ronda de los duendes.




La ronda de los duendes.1994

* * *


535) Danzón nº 2 de Arturo MARQUEZ. 1994. (9')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


536) 4º Movimiento coral de la Cantata Despertad nos llama la Voz (BWV 140) de Johann Sebastián BACH. 18xx. (') (Versión para Organo.(5')        ♫♫♫♫♫

?

536 a) Versión del autor para orquesta y voz. 1933. (5')       ♫♫♫♫♫

170-266

* * *


537) 5º Número musical -Kashua- de la Zarzuela el Cóndor pasa de Daniel ALOMIA ROBLES. 1913 (2')        ♫♫♫♫♫

674-740 Comentario:

El boceto dramático titulado El Cóndor Pasa... se estrenó un 19 de diciembre de 1913 en el teatro Mazzi de Barrios Altos, con gran acogida de público y crítica auspiciosa de la prensa. Si bien ya se habían compuesto obras teatrales con temática nacional desde el siglo XIX, lo que había predominado era el tono costumbrista-satírico de los formatos de género chico, o bien, el tono exotizante (dado que los autores veían desde afuera lo indígena, asociado gruesamente a lo inca) del formato mayor de la ópera.


La estructura de la obra es tomada de la tradición teatral de la zarzuela española, por lo que también se la considera como una zarzuela o melodrama, y el argumento se inscribe dentro del formato del drama romántico europeo. Sin embargo, dentro de este marco formal convencional, los autores transmiten por primera vez, un discurso disidente. El argumento es de denuncia y protesta contra la presencia avasalladora de la gran minería en la sierra central del Perú (de capitales norteamericanos), que comenzaba a arrancar sistemáticamente a los campesinos indígenas de sus comunidades de origen (mediante el conocido mecanismo del enganche) para explotar su trabajo en los socavones. Se pone en discusión el rol de los dueños de las minas (como explotadores), de los indígenas (como explotados) y de los mestizos (que aunque ambiguos y en conflicto, se presentan como agentes de liberación).


Un par de años estuvo la obra en cartelera, con buena asistencia de público, pero la situación cambia cuando Billinghurst (un gobernante de orientación populista) es derrocado y se reinstaura una nueva fase del periodo oligárquico. Desde entonces (1915) hasta hoy, esta obra teatral no se escenificó más en el país.



537 a) 3º Movimiento del arreglo para piano del autor. 1933. (2')       ♫♫♫♫♫

170-266

* * *


538) 18ª Escena -Paseo- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (2')        ♫♫♫♫♫

0-153

* * *


539) Vals Mi bestia dulce y tierna de Eugen DOGA. (3')        ♫♫♫♫♫



539 a) Versión para arpa, violín y piano. (1')       ♫♫♫♫♫



539 b) Versión para piano. (2')       ♫♫♫♫♫



539 c) Versión para orquesta de violines y piano. (3')       ♫♫♫♫♫



539 d) Versión para orquesta de mandolinas. (3')       ♫♫♫♫♫

mVPcz9dqYDM

* * *


540) Nocturno nº 1 opus 72 de Frederic CHOPIN. 1827. (5')        ♫♫♫♫♫

5217-5425

* * *


542) 7ª Escena -Ensueño- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838. (2')        ♫♫♫♫♫

348-495

* * *


543) Romance (S 169) de Franz LISZT. 1848. (3')        ♫♫♫♫♫

348-495

* * *


544) Pieza nº 25 -Novelette - de las treinta Piezas infantiles para piano (opus 27) de Dmitri KABALEVSKY. 1938. (1’)        ♫♫♫♫♫



* * *


545) 5º -Movimiento Procesión de los Nobles- de la suite para orquesta Mlada de Nicolai RIMSKY-KORSAKOV 1903. (4') Procesión de los príncipes en el original ruso. (Corresponde al acto 2º escena 3º de la Opera Mlada de 1892)        ♫♫♫♫♫

0-285

* * *


546) Romance para violin y orquesta en Fa menor (opus 11) de Antonin DVORAK. 1877. (12')        ♫♫♫♫♫


546 a) Versión para piano. (11')         ♫♫♫♫♫

0-760

* * *


547) 37º número -Dance of the mountaineers- de la escena 1ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

5810-5925

* * *


548) Final del acto 3º de la Opera Tristán e Isolda de Richard WAGNER. 1859. (7') Versión para orquesta.         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Es habitual escuchar en concierto el Preludio enlazado con el final de la obra, la «Muerte de amor de Isolda» o Liebestod, en versión orquestal.



Versión del autor para orquesta y voz. (5')              ♫♫♫♫♫

Comentario:

Tristán e Isolda (título original en alemán, Tristan und Isolde) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basado en gran medida en el romance de Godofredo de Estrasburgo. Fue compuesta entre 1857 y 1859 y se estrenó en Múnich el 10 de junio de 1865, bajo la batuta de Hans von Bülow.


En este pasaje de la opera, Isolda parece recobrarse pero, al describir su visión de Tristán, se transfigura y muere en uno de los pasajes más bellos de la literatura operística (se lo llama la «muerte de amor» o Liebestod) y también más difíciles, porque la soprano debe llegar con suficiente energía después de cuatro horas de representación.




* * *


549) 1º Movimiento del Concierto para organo y orquesta nº 6 en (opus 4) (HWV 294) de Georg Friedrich HAËNDEL. 1736. (5')        ♫♫♫♫♫

5-243

Versión para arpa y orquesta. (5') El concierto es indistintamente para arpa u organo              ♫♫♫♫♫

0-336

* * *


550) Aria O mi querido Papá de la Opera Gianni Schicchi de Giacomo PUCCINI. 1666.(5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


551) 4º Movimiento -En la gruta del rey de la montaña- de la Suite para orquesta nº 1 (opus 46) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

0-136
Comentario:

El tema empieza lentamente en los registros más graves de la orquesta. Es interpretado primero por los fagotes, simulando los pasos cuidadosos de Peer Gynt, que intenta salir a escondidas del castillo del rey de la montaña, escapando del Rey y sus troles, tras haber insultado a su hija. Después el mismo tema es repetido, pero transpuesto una quinta justa más aguda y tocado por instrumentos diferentes que representan a los troles del Rey.


Los dos grupos de instrumentos suben y bajan a diferentes octavas hasta que coinciden finalmente en la misma tonalidad y los troles, tras divisar a Peer, lo persiguen. El tempo se acelera gradualmente hasta un final prestissimo, y la música se hace cada vez más fuerte y melódica. Entonces el rey entra estrepitosamente en la escena y choca con Peer, que corre rápidamente en dirección contraria; lo que se representa con largas series de escalas diatónicas, interrumpidas por breves momentos de calma cuando el rey de la montaña busca a Peer, que está escondido.


El escondite de Peer es destruido y la música alcanza su punto más fuerte y rápido cuando escapa de la cueva. Golpes de platillos y acalorados redobles de timbales estallan y acallan al resto de los instrumentos, cuando la montaña se desploma y presumiblemente mata a los troles que perseguían a Peer. El fragmento concluye apropiadamente -en ambos términos, musical y teatral- con un regreso a la tónica, y termina en un acorde final de si menor, simbolizando la fuga exitosa de Peer.



* * *


552) Preludio del Barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo BARBIERI. 1666. (3')        ♫♫♫♫♫

0-225

* * *


555) El amor de las tres naranjas de Serguei PROKOFIEV. 1666.(2')        ♫♫♫♫♫

?

555 a) Versión para violín de Jascha HEIFETZ. (2')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


556) 1º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73) de Ludwig van BEETHOVEN. 1809-1811. (21')       ♫♫♫♫♫



* * *


557) Número 12º -Divertimento: c) El té, danza china- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


558) 2ª Escena -En el pueblo- de la Suite nº 1 Bosquejos del Cáucaso de Ippolitov IVANOV. 1894. (5').        ♫♫♫♫♫

?



559) 5ª Danza -Polka rumana- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basándose en el danzas populares recogidas por Bela Bartok en varias giras por zonas de Hungría en la actualidad rumanas, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas.


Esta quinta danza, Poarga Românească (Polka rumana), la obtuvo de un violinista rumano en Belényes / Beiuş.



559 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

???

559 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

559 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


560) Quejas o la Maja y el ruiseñor de Goyescas deEnrique GRANADOS. 1223. (6) .        ♫♫♫♫♫



* * *


561) Vals nº 1 opus 34 -Vals Brillante- de Frederic CHOPIN. 1835-1838. (4')        ♫♫♫♫♫

2-294

* * *


562) Canon en Re mayor de Johann PACHELBEL. 1222. (5')        ♫♫♫♫♫

2-294

562 a) Versión para orquesta. (3')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


563) Marcha del Coronel Bogey de Frederick Joseph ROCKETTS. 1914. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Esta marcha fue compuesta por Kenneth J. Alford, un teniente del ejército británico que se llamaba en realidad F.J. Ricketts.


El compositor dio nombre a la pieza inspirándose en un personaje imaginario de los ambientes de los clubes de Golf, el Coronel Bogey.


Fue utilizada en el cine por primera vez en la película “La Dama Desaparece” de Alfred Hitchcock, en concreto en una escena en la que los enemigos rodean el tren en el que viajan, y Michael Redgrave silba “La marcha del Coronel Bogey”.



Documento:

Para conocer el origen del “Coronel Bogey” marcar con el ratón donde pone Documento.



563 a) Versión para orquesta y coro de silbidos y voces de Mitchell William MILLER. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

En los primeros años 50 Mitchel Miller efectuó diversos arreglos para su banda, que alcanzaron gran éxito entre el público norteamericano y entre ellos los de dos marchas, la marcha del Río Kwai y la marcha del Coronel Bogey.



563 b) Versión para orquesta y coro de silbidos de Malcom ARNOLD. (3')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Finalmente ambas marchas fueron empleadas en la banda sonora de la película el puente sobre el río Kwai de David Lean en 1957 por Malcom ARNOLD.


Dicen que cuando David Lean planteó que quería usar la marcha del Coronel Bogey en su película, el productor Sam Spiegel no estuvo inicialmente de acuerdo. La investigación los condujo hasta la viuda de su compositor, quien se resistió a ceder los derechos de su uso porque la letra de “Colonel Bogey March” contiene muchas malas palabras. Inteligentemente, Lean le dijo que la marcha no sería cantada sino silbada por los soldados y fue entonces que la señora aceptó el trato.



* * *


564) 5º Cuadro -Ballet de polluelos en sus cáscaras- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario:

Este quinto cuadro musical se basa en un boceto de Hartmann consistente en la imagen humorística de dos polluelos festivos. Este dibujo a tinta china fue hecho para el vestuario del ballet Trilbi de Julio Gustavovich Herbert con coreografía de Marius Petipa para el Bolshoi en 1871. En el ballet, había un pasaje en el que, en palabras de Stassov "surgía un grupo de residentes de una pequeña escuela de teatro vestidos como canarios y corriendo en todas direcciones sobre la escena. Algunos incluso eran representados en sus huevos, como en armaduras."


Este cuadro contrasta marcadamente con el anterior. Se trata de un ligero y alegre scherzo, danza cómica y un poco embarullada de pollitos que se construye, siguiendo la regla tripartita clásica: En la primera parte la melodía casa artísticamente con el piar y los saltos desordenados de los polluelos. Después de un fortalecimiento y de una culminación animada con el mantenimiento de una nota en un registro agudo,la primera parte esta terminada pues tras volver a la cumbre sonora, da comienzo una segunda parte a ritmo más moderado, en la que el baile más regular y ordenado se acompaña de interrupciones en un registro agudo. Después de lo cual se vuelve completamente a la primera parte de este movimiento(con la indicación "Da Capo"), hecho bastante inusual en el caso de Mussorgsky poco acostumbrado a sujetarse a los moldes clásicos. La coexistencia entre esta ortodoxia formal en un tema tan poco serio contribuye a poner de relieve la naturaleza cómica de la pieza.



Documento:

Para conocer uno de los 4 bocetos de Hartmann para el vestuario de Trilbi que han sobrevivido, (del total de 17 que confeccionó), marcar con el ratón donde pone Documento.



564 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Este movimiento gana mucho en la orquestación de Ravel. Además del simple hecho de que una flauta es mucho más capaz de sonar como un pájaro, la variación colorista que ofrecen los diferentes timbres de la sección de viento afirma la inferioridad del piano como un medio para esta pieza. En la orquestación, Ravel es capaz de separar la voz superior (interpretado por las flautas) de los acordes (interpretados por los oboes, clarinetes y arpa), y así emancipar el piar de los polluelos de las armonías de apoyo. Al mismo tiempo, se dobla la melodía en el primer oboe y arpa. Esta variedad de colores da la impresión de que hay varios polluelos piando, y no sólo uno como en la versión para piano. Además, en la sección de trío, los trinos (interpretados por los primeros violines) no dominan el canto continuo de los pollitos (interpretado por las flautas) como lo hacen en la versión para piano. Ravel también utiliza las mayores posibilidades del medio orquestal para garantizar la eficacia de esta jerarquía. Al mantener la flauta como el principal instrumento para describir el "piar" Ravel logra asociar este instrumento más estrechamente con el sonido de los polluelos. El efecto es drásticamente diferente del conseguido por la versión de Mussorgsky.



* * *


565) Entrada de los gladiadores de Julius FUCIK. 1666. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


568) Vals Golondrinas de Austria (opus 164) de Josef STRAUSS. 1864. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


570) Czardas de Vittorio MONTI. 1904. (5')        ♫♫♫♫♫


570 a) Versión para violin y orquesta. (8')         ♫♫♫♫♫


570 b) Versión para violín. (3')         ♫♫♫♫♫


570 c) Versión para guitarra. (3')         ♫♫♫♫♫



* * *


570) Estudio nº2 -Arabesco- los 25 Estudios fáciles (opus 100) de Johann F. BURGMÜLLER. 1666.(1')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


575) Dies Irae del Réquiem de Wolfgang Amadeus MOZART. 1666.(3')        ♫♫♫♫♫

?

575 a) Versión para órgano. (3')         ♫♫♫♫♫

? UDkPdlVn05o

* * *


576) Un americano en París de George GHERSWIN. 1928. (20')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


578) 20ª Escena -Marcha de la Cofradía de David contra los Filisteos- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


579) Capricho nº 24 en La menor de los 24 Caprichos para violín solo, (opus 1) de Niccolo PAGANINI. 1809. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Subtitulado: Tema con Variaciones, es el último de los Caprichos de Niccolo Paganini, y una famosa obra para solista de violín. La obra se compone de un tema, 11 variaciones, y un final. Los 24 Caprichos probablemente fueron compuestas en el período comprendido entre 1805 a 1809, mientras estaba en el servicio de la corte de Baciocchi.


Esta ampliamente considerada como una de las piezas más difíciles jamás escritas para el violín solista. Requiere muchas técnicas muy avanzadas, como octavas paralelas y el rápido cambio que cubren muchos intervalos, extremadamente rápidas escalas y arpegios incluyendo escalas menores en tercios y décimas, mano izquierda pizzicato, altos cargos y cruce cadena rápida.


579 a) Estudio nº 6 en La menor de los Grandes estudios de Paganini (S 141) de Franz LISZT. 1851. (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


583) Entrada de los invitados al torneo de Canto del acto 2º de la Opera Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg (opus 7) de Richard WAGNER. 1845. (6')        ♫♫♫♫♫


583 a) Versión del autor para orquesta y voz. (7')         ♫♫♫♫♫



* * *


584) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

2-1172

* * *


585) Marcha triunfal de la Opera Aida de Giuseppe VERDI. 1871.(6')        ♫♫♫♫♫

Comentario-1:

Aída (a veces escrito Aïda; del árabe un nombre femenino que significa "visitante" o "regresando") es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Aída fue estrenada en el Teatro de Ópera del Jedive en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, dirigida por Giovanni Bottesini.

En contra de la creencia popular, la ópera no se escribió para conmemorar la inauguración del Canal de Suez en 1869, ni tampoco para el Teatro de Ópera del Jedive (que se abrió con el Rigoletto de Verdi) en el mismo año. A Verdi le pidieron componer una oda para la apertura del Canal, pero declinó la petición arguyendo que no escribía "piezas ocasionales", pero comenzó a barajar la idea de componer una ópera. Pasha intentó convencer nuevamente a Verdi, e incluso a Gounod o Wagner, abriendo la posibilidad de componer una ópera. Cuando Verdi leyó el argumento escrito por Auguste Mariette lo consideró como una buena opción y finalmente aceptó el encargo el 2 de junio de 1870



Comentario-2:

En este drama, Verdi alcanza una diferenciación de la instrumentación que hasta entonces era infrecuente en la ópera italiana. Se encontraba en ese momento, a los sesenta años, en la cumbre de su inspiración y de su capacidad. En Aída no hay un solo instante flojo.


La historia de Aída nos cuenta que en El Cairo, la capital egipcia, se inauguró en 1869 un teatro de ópera italiana, por supuesto que con una ópera de Verdi: Rigoletto. El virrey Ismaíl Bajá, un partidario de la cultura europea, amigo de Francia y admirador de Verdi, pensó en una ópera conmemorativa para la futura apertura del canal de Suez, cuya terminación (por el francés Lesseps) era de gran importancia para la economía de Europa. Sin embargo, Verdi, en quien pensó en primer lugar, durante mucho tiempo no quiso saber nada de semejante proyecto. Sólo la sinopsis del libreto le hizo acercarse más al mismo. Sin embargo, la gran fecha llegó y no hubo ópera conmemorativa. Verdi trabajó en ella, y la terminó en 1870. Los decorados y el vestuario se encargaron a la Ópera de París; cuando fueron terminados, no hubo ninguna posibilidad de sacarlos de la ciudad, que estaba cercada por los prusianos. Parecía que el contrato, que tenía de plazo hasta fines de 1871, no se iba a cumplir; y El Cairo había garantizado el estreno de Aída (por la que Verdi había obtenido los honorarios más altos de la historia de la música: 150.000 francos de oro). Pero en septiembre de 1871 se firmó el tratado de paz y El Cairo pudo dedicarse febrilmente a la preparación del estreno.


Éste tuvo lugar el 24 de diciembre de 1871. Verdi no viajó a El Cairo: los viajes por mar estaban muy lejos del ánimo del campesino. Por medio de un telegrama se enteró aquella misma noche del extraordinario triunfo de su obra. Despertó gran júbilo la marcha triunfal, para la cual el director de orquesta Giovanni Bottesini había llevado unidades del ejército egipcio, que también tocaron las trompetas de Aída; también se entendió el final sereno e íntimo, lo que dio una gran satisfacción a Verdi. Desde Genova, donde pasó el invierno, el maestro pasó de inmediato a Milán, donde tuvo lugar el estreno europeo, el 7 de febrero de 1872, también entre el entusiasmo del público.



* * *


586) Obertura de la Opera la Italiana en Argel de Gioacchino ROSSINI. 1813 .(8')        ♫♫♫♫♫

0-480

586 a) Versión para cinco acordeones. (3')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


587) Marcha nº 4 de las 5 Marchas orquestales Pompa y circunstancia (opus 39) de Edward ELGAR. 1907 (4')        ♫♫♫♫♫

0-108

* * *


588) Vals septiembre de Felix GODIN. 1909. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Felix Godin era el seudónimo del compositor ingles de música ligera Henry Albert Brown (1864-1925), que es conocido sobre todo por su elegíaco Vals Septembre, una luminosa pieza vals escrita en 1909.


El vals, que se compone de cuatro movimientos, comienza lento con la primera melodía y a continuación, se centra en la melodía principal optimista que repite dos veces, todo ello seguido por un tercer movimiento más lento, y luego repite la primera melodía, siguiendo con una breve cuarta melodía, para concluir repitiendo las melodías anteriores con un final.


El vals fue bastante popular a principios del siglo XX, sin embargo prácticamente desapareció de la escena pública hacia la segunda mitad del siglo. El vals sin embargo recuperó algo de interés cuando apareció varias veces en 1997 en la película Titanic de James Cameron.



* * *


589) 6º Movimiento -Minueto- de la Suite nº 2 en Si menor (BWV 1067) de Johan SebastiAn BACH. 1739. (1')        ♫♫♫♫♫

3-87

589 a) Arreglo para bandurria de Valentin Maretin Jadraque.       ♫♫♫♫♫



* * *


590) 2º Movimiento del Concierto nº2 (opus 9) para Oboe de Tomaso Albinoni. 1666.(6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


591) 2º movimiento de la 8ª Sinfonía -Incompleta- (D. 759) de Franz SCHUBERT. 1822. (X') (En la renumeraciones más recientes se numera como 7ª)   ♫♫♫♫♫

?

* * *


592) 1º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada- de Ludwig van BEETHOVEN. 1804. (9')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


593) Vals nº 2 opus 34 -Vals Brillante- de Frederic CHOPIN. 1831. (5')        ♫♫♫♫♫

5-344

* * *


594) 8ª Escena -Junto a la Chimenea- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838.(1')        ♫♫♫♫♫

495-560

* * *


595) Preludio de la Opera la Verbena de la Paloma de Tomás BRETON. 1666.(4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


596) 5º Poema sinfónico del ciclo Mi Patria -Tábor- de Bedrich SMETANA. 1878. (12')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El poema narra los siguientes acontecimientos: Tábor es una ciudad del sur de Bohemia que fue fundada por una facción radical de los husitas en 1420, dándole el nombre del Monte Tabor, lugar bíblico donde se produjo la Transfiguración de Jesús. Se llama husitas a los seguidores del predicador checo Jan Hus, que a principios del Siglo XV comenzó a lanzar soflamas contra la Iglesia, su riqueza, la venta de indulgencias, su alejamiento del Evangelio, etc.


Condenado por herejía, Jan Hus fue quemado en la hoguera en 1415. Su estatua adorna hoy en día la maravillosa Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, entre otros muchos lugares. Pero su muerte no apagó sus ideas: sus seguidores se armaron y protagonizaron durante casi dos décadas una espantosa guerra civil, la Guerra husita, en la que, como siempre, confluyen motivos religiosos, nacionalistas, económicos, etc. En Tábor se concentraron los más radicales, que fundaron allí una suerte de comunismo donde no había propiedad privada y se rechazaba cualquier autoridad religiosa. Rápidamente fueron conocidos como “taboritas”. Su visión de la sociedad sólo duró un año: en 1421 fueron vencidos y Tábor arrasada por otra facción husita, aparentemente moderada.



* * *


597) 4º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El descomunal prestigio de esta obra durante un siglo, se fue borrando aceleradamente en la segunda mitad del Siglo XX, pues aunque hoy sigue siendo popular, su extensión y carestía han limitado sus representaciones.



* * *


598) 3º Movimiento -El joven príncipe y la joven princesa- de la Suite sinfónica Scheherezade (opus 35) de Nikolai RIMSKY-KORSAKOV. 1888. (12')         ♫♫♫♫♫

1251-1827

* * *


599) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 5 (K 219)de Wolfgang Amadeus MOZART. 1775. (8')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


600) Adagio de Albinoni arreglo de Remo Gizatotto. 1666.(6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


601) Escenas 1ª 2ª y 3ª de la Opera Olav Trygvason de Edvard GRIEG. 1873. (13')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

Despues de haber trabajado con el dramaturgo noruego Bjørnstjerne Bjørnson en varias obras, en 1873 ambos conciben crear una opera opera nacional noruega. El 10 de julio de 1783 Grieg recibe el libreto de las tres primeras escenas, estaba entusiasmado y en unos meses compuso la partitura, pero surgió un debate sobre si primero debía de escribirse el libreto o la música. Grieg esperó ansiosamente para recibir nuevos textos, lo que dio lugar a una amplia correspondencia entre ambos, sin resultado.


En 1874 Ibsen le solicita una partitura para la representación teatral de Peer Gynt y Grieg se pone a ello, lo que motiva un conflicto con Bjørnson, para desesperación de Grieg, que en mayo de 1876 aun se lamentaba del caso, al tiempo que Bjørnson se dedicaba a escribir dramas contemporáneos, ajenos al carácter histórico del proyecto.


En 1888-89 Grieg escribe de nuevo a Bjørnson para retomar la idea y hacer borrón y cuenta nueva, pero el dramaturgo mantuvo su posición.


Esta es una versión para banda.


601 a) Versión del autor con voz (3ª escena). (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


602) Número 12º -Divertimento: d) Bastones de Caramelo, danza rusa- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


603) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 3 de Camile SAINT-SÄENS. 1886. (10)        ♫♫♫♫♫

39-694

* * *


604) 2º Movimiento del Concierto para laúd (RV 93) de Antonio VIVALDI. 1730. (3')        ♫♫♫♫♫

207-476

604 a) Versión para guitarra y cuerdas. (3')         ♫♫♫♫♫



604 b) Versión para guitarra y piano. (2')         ♫♫♫♫♫

7-138

* * *


605) Preludio de la Zarzuela la Revoltosa de Ruperto Chapí. 1666.(5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


606) 3º Movimiento -La Paz- de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich HAËNDEL. 1749. (3')        ♫♫♫♫♫


606 a) Versión del autor para orquesta reducida. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


607) 1º Movimiento del Concierto para dos violines (BWV 1043) de Johann Sebastian BACH. 1720. (8')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


608) Vals Rosas del sur (opus 388) de Josef STRAUSS. 1880. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


609) ¡Viva Navarra! de Joaquín LARREGLA. 1666. (6') Jota de Concierto        ♫♫♫♫♫



* * *


610) Pavana de FAURE. 1666.(7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


611) Danza -Madrileña- de la escena 2ª del acto 2ª de la Opera El Cid de Jules MASSENET. 1885. (4')        ♫♫♫♫♫

3946-4142 Comentario:

Originalmente el libreto de la ópera El Cid, cuya autoría se debe a Edouard Blau y Louis Gallet sobre la tragedia homónima de Pierre Corneil, fue escrito en 1873 para Georges Bizet que se ocupó de trabajar en la partitura por los mismos años en que componía Carmen. Diversas contingencias (entre ellas el incendio del Teatro de la Opera el 29 de octubre de 1873) dieron lugar a que Bizet terminara abandonándola. Once años después, en 1884, el editor Hartmann obtuvo la autorización para usar el libreto y se lo confió a Massenet quien, tras las oportunas adaptaciones de Adolphe-Philippe D'Ennery, acometió la elaboración de la nueva partitura en su formato definitivo de cuatro actos y diez escenas.


En el seno del segundo acto y conforme al gusto de la época de intercalar pasajes musicales sin canto, Massenet incorpora siete danzas breves inspiradas en motivos españoles, al gusto romántico de la época.



611 a) 6ª Danza -Madrileña- de la suite orquestal El Cid de Jules MASSENET. (3')         ♫♫♫♫♫

813-1054 Comentario:

Posteriormente al éxito de la ópera, el propio compositor extrajo de su acto segundo varias piezas orquestales de ballet para componer esta suite.


Al componer la Suite Orquestal Massenet alteró el orden con el que figuran las danzas en la ópera, en la que la madrileña precede a la aragonesa, en tanto que en la suite orquestal el orden es este: Castellana, Andaluza, Aragonesa, Aubade (Alborada), Catalana, Madrileña y Navarra.


El propio Massenet debió de considerar este tema musical como el más feliz de entre todos los que conforman las siete danzas y por ello lo repite a la conclusión de la suite, como también hacía al final de la parte de ballet en la ópera.



* * *


612) Danza Eslava nº 3 (opus 46) de Antonin DVORAK. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

1-263 br />
* * *


613) Heliotrope Bouquet de Scott JOPLIN. 1111. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


614) 6º Cuadro -Samuel Goldenberg y Schmuyle- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario-1:

Hartmann había ofrecido a Mussorgsky dos de sus pinturas: Por un lado “Judío con sombrero de piel” y por otro parte: “Sandomir y el Sandomiriano”. (Sandomir es una ciudad del sureste de Polonia por entonces bajo dominio austríaco y que desde 1860 tenía una importante minoría judía). Estas dos pinturas fueron realizadas por Hartmann en 1868 en Polonia. Stassov recordaba que Mussorgsky alababa mucho la expresividad de estos rostros y que ello le sirvió de base para su pieza. En el título de la obra, los dos personajes se distinguen por su nombre: el de Samuel clásico y europeizado, lo que se refuerza con un nombre germánico que evoca la riqueza (Goldenberg: Montaña de Oro), que se opone al nombre de Schmuyle simple y exótico. Stassov después de la primera publicación cambió el nombre del movimiento por el de "Dos judios polacos, uno rico y otro pobre." En ediciones soviéticos generalmente se titula "Dos Judíos, el rico y el pobre."



Comentario-2:

Los dos cuadros de Hartmann, que son, de hecho, sólo esbozos, no pretendían en ningún momento alcanzar la expresividad que Mussorgsky ha dado a su pieza. El compositor no sólo ha reunido a los personajes de ambos retratos en uno solo, sino que los empujó a hablar para así revelar su carácter. El discurso del rico aparece seguro de si mismo y equilibrado, con entonaciones autoritarias, moralizantes, y se basa en el juego pesado de la melodía con ambas manos en la octava. Mussorgsky le añadió una coloración vagamente oriental utilizando la llamada escala gitana o húngaro, una escala armónica con una tercera menor y dos segundos aumentada. El discurso del otro personaje a diferencia del del primero, se sitúa en notas altas temblorosas, con notas de adorno, y su voz toma una coloración lamentable y suplicante. Los dos temas son emitidos a continuación en contrapunto, conservando el contraste entre ellos, al mantener simultáneamente dos tonos (re bemol menor y si menor bemol). El movimiento termina con algunas notas fuertes en la octava, significando que, obviamente, la última palabra la tiene el rico.


De algún modo se refleja aquí el latente antisemitismo de la sociedad rusa de la época.



Documento:

Para conocer los dos retratos en que se basó el compositor para componer esta pieza, marcar con el ratón donde pone Documento.



614 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La inteligente elección de Ravel de la instrumentación en este movimiento intensifica la diferencia drástica en la clase y en estatura entre los dos Judíos representados. Un eco de cadenas se utiliza para representar lo potentado de uno de los dos personajes. La fuerza de este sonido por sí sola nunca podría reproducirse en el piano, sin embargo, Ravel elige intensificar aún más este detalle en la parte del violín. Mediante la adición de un cuerno inglés, dos clarinetes, un clarinete bajo y dos fagotes a la sección de cuerdas, Ravel completa el símbolo de la fuerza del dinero con una riqueza colorista que nunca es igualada por la corta instrumentación que representa al Judío pobre. La trompeta, tocada con sordina, representa la súplica del más pobre de los dos personajes. Aunque Mussorgsky representa con éxito este contraste de clase social, la orquestación de Ravel tiene la ventaja de asociar los instrumentos específicos con determinados personajes. No es casualidad que una sección entera esté dedicada a la figura del rico judío, mientras que un solo instrumento sirve al pobre.



* * *


615) Nocturno nº 3 opus 9 de Frederic CHOPIN. 1830-1831. (4')        ♫♫♫♫♫

529-868

* * *


616) Estudio nº 5 en Si menor (opus ) de Fernando SOR. 1666. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


617) Marcha Leven anclas de Charles A. ZIMMMERMANN. 1906. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Zimmermann (1861 - 1916) fue un compositor de marchas y música popular. Graduado en el Conservatorio de Música Peabody en Baltimore, fue nombrado director de orquesta en la Academia Naval de Estados Unidos en 1887 a la edad de 26 años. Continuó como director de orquesta de la Academia hasta su muerte en 1916. Está enterrado en el cementerio de la Academia Naval.


Zimmermann compuso su obra más famosa marcha " Anchors Aweigh ", en 1906, cuando era un teniente en la Marina de los Estados Unidos. La letra fue escrita por Alfred Hart Miles, un guardiamarina.


La marcha fue pensada desde el principio para servir como melodía conmovedora para los partidos de fútbol.


617 a) Arreglo para orquesta de Leonard Bernstein (2'). ***       ♫♫♫♫♫



* * *


620) 4º Movimiento -Siciliana- de la suite Pelleas y Melisande de FAURE. 1898. (3') VERSION PARA PIANO Y VIOLONCELLO        ♫♫♫♫♫

?

620 a) Versión para violonchelo y piano. (3?') ***       ♫♫♫♫♫



* * *


621) Vals nº 1 opus 64 –Vals del Minuto- de Frederic CHOPIN. 1846-1847. (1')        ♫♫♫♫♫

0-104 Comentario:

Supuestamente basado en la escena de uno de los perros de George Sand intentando morderse la cola.


George Sand fue pareja sentimental de Chopin durante la etapa de madurez del compositor, si bien se distanciaron el último año de la vida de aquél.



* * *


622) 1º Movimiento del Capricho Italiano (opus 45) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


623) 4º b Movimiento -Marcha de los Sacerdotes guerreros- de la Musica incidental para Athalie (opus 74) de Félix MENDELSSHON. 1845. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En 1691, dramaturgo francés Jean Racine escribió una obra sobre esta reina bíblica, titulado Athalie. La figura de esta reina de la biblia ha sido empleada por varios compositores, como por ejemplo Häendel (el oratorio Athalia). El compositor alemán Felix Mendelssohn escribió su música incidental (op. 74 ) basándose en la obra de Racine, y fue estrenada en Berlín en 1845.


Atalía fue reina de Judá durante el período (842 a. C.-837 a. C.), aproximadamente. Fue el séptimo reinado de Judá. Era hija de Ajab, rey de Israel, y de Jezabel, la princesa de Tiro que aparece en la Biblia. Sin embargo, algunos eruditos creen que era hermana de Ajab, en lugar de su hija.1 Al casarse con Joram, se convirtió en reina consorte de Judá. Cuando murió su esposo y también su hijo Ocozías, se alzó con el trono. Pero por escaso tiempo, hasta que la revuelta de Jehú acabó con todos los descendientes de Jezabel tanto en Israel (su hermano Joram ) como en Judá. Durante su reinado, toleró el culto al dios Baal, por lo que se ganó el odio de los sacerdotes de Yavé. Hizo todo lo posible por exterminar a los descendientes de la casa de David, ejecutando a cuantos príncipes pudo encontrar.2 Sin embargo, Jehosheba hermana del rey Ocozías, protegió a uno de ellos, llamado Joás, que luego sería rey, entregándolo en secreto al cuidado del sumo sacerdote Joyada, quien lo presentó en público por sorpresa. Después de este golpe de efecto, Atalía fue capturada y ejecutada.



* * *


624) Variaciones -Ah, voy a decir mamá- de Wolfgang Amadeus MOZART. 1666. (3')        ♫♫♫♫♫

?

624 a) Versión para voz y piano???? del autor. (6')         ♫♫♫♫♫

0-77 RKxGrL7uvlg

* * *


626) 2º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética- de Ludwig van BEETHOVEN. 1799. (5)        ♫♫♫♫♫

572-890

* * *


629) 2º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 4 en Sol mayor (BWV 1049) de Johann Sebastian BACH. 1719-20. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


630) Je te veux de Erik Satie. 1066. (4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


631) Polonesa nº 1 opus 26 de Frederic CHOPIN. 1831-1836. (7')        ♫♫♫♫♫

6-458

* * *


632) Danza del Fuego del acto 2º de la Zarzuela Benamor de Pablo LUNA. 1923. (6')        ♫♫♫♫♫

6-458 fWR2UcwD7Yg

* * *


634) 38º número -Danza de los jóvenes kurdos- del Ballet Gayaneh de Aram KHACHATURIAN. 1942. (4')        ♫♫♫♫♫


634 a) Versión para conjunto de guitarras. (4')         ♫♫♫♫♫

0-77

* * *


636) Canción de la Paloma del Barberillo de Lavapiés. 1066. (4') Versión para orquesta de pulso y púa.        ♫♫♫♫♫

?

636 a) Versión del autor para orquesta y voz. (3')         ♫♫♫♫♫

0-77

* * *


639) Hornpipe (1) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

1435-1517
* * *


640) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta en La menor (opus 50) de Robert SCHUMANN. 1845. (5')        ♫♫♫♫♫

1231-1820

* * *


644) Número 12º -Divertimento: e) Danza de los mirlitones- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


645) Marcha alemana nº1 de las 16 marchas alemanas y dos marchas escocesas (opus 30, D.783) de Franz SCHUBERT. 1824. (2')        ♫♫♫♫♫

1-45

* * *


646) 2º Movimiento -Galop Comediantes-de la suite orquestal Los comediantes de Dmitry KABALEVSKY. 1940. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En 1938 o 1939, Kabalevsky escribió una música incidental de carácter infantil llamada El inventor y los Comediantes, título tomado de la obra del mismo nombre del joven escritor judío soviético Marcos Daniel que moriría al año siguiente.


La obra fue estrenada en el Teatro Infantil central en Moscú , y versaba sobre el inventor alemán Johannes Gutenberg y un grupo de bufones que viajan juntos.


En 1940 Kavalevsky eligió diez números de su música incidental y creó una Suita orquestal de la que este Galop ocupa el segundo lugar.



* * *


648) Polca rápida, ¡Vamos Hungría! (opus 332) de Johan STRAUSS. 1869. (2')        ♫♫♫♫♫


648 a) Versión de una tarde cualquiera en Italia.       ♫♫♫♫♫



* * *


649) Obertura de la Opera Los maestros cantores de Nuremberg de Richard WAGNER. 1868. (11') Versión para orquesta.         ♫♫♫♫♫

Comentario:




* * *


650) Canción de cuna de Johannes BRAHMS. 1066. (2')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


651) Vals nº 2 opus 64 de Frederic CHOPIN. 1846-1847. (3')        ♫♫♫♫♫

0 -204

651 a) Xº Movimiento del Ballet las Silfides de (x')        ♫♫♫♫♫



* * *


652) 1º Movimiento -El rapto de la novia y el lamento de Ingrid- de la Suite para orquesta nº 2 (opus 55) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

?
Comentario:

Tras ser rechazado por Solveig y apreciando indecisión en Ingrid para casarse con su amigo, Peer Gynt e Ingrid escapan de la boda a las montañas donde ésta será abandonada para regresar con vergüenza de nuevo a la aldea. La estructura es ABA. Comienza con un breve Allegro de gran energía que representa la furia de Ingrid por el engaño de Peer (A) para seguir con un Andante que representa el lamento de la joven por haber sido abandonada (B). La obra culmina de nuevo con la parte A, con una Ingrid otra vez furiosa debido a la vergüenza que sufre al llegar a la aldea y que le obliga a acusar a Peer de secuestrador.




* * *


653) 4º intermedio del acto 4º -Marcha para la ceremonia de los turcos- del acto de la música para la obra de teatro el Burgués Gentilhombre (LWV 43) de Jean Baptiste LULLY. 1670 (2')        ♫♫♫♫♫

?
Comentario:

El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme, en francés) es una comedia-ballet de Molière en cinco actos y en prosa, estrenada por la compañía de Molière el 14 de octubre de 1670 en la corte de Luis XIV en el Castillo de Chambord. La música es de Jean-Baptiste Lully, la coreografía de Pierre Beauchamp y los decorados de Carlo Vigarani.




653 a) Versión teatral. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


654) Duo -Yo te daré la mano- del acto 1º de la Opera Don Juan (K 527) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (3')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

Là ci darem la mano es uno de los duos más populares de la historia de la ópera.


Este dueto es un manual de las artes de seducción que Don Giovanni emplea con Zerlina, la criada que él quiere conquistar. Zerlina está prometida a Masetto, un campesino. Mozart, al principio de este duo, emplea una música propia de la clase noble, es lo que necesita Don Giovanni para conquistar a una campesina, que ya se cree miembro de la nobleza al verse tratada con tanta delicadeza. Ella duda, le da pena Masetto, pero cuando finalmente accede a la propuesta de Don Giovanni y dice “Andiam”, la música vuelve a ser la propia de la gente sencilla, volviéndose más saltarina y popular. Zerlina sigue en su condición de criada y Don Giovanni ya ha conseguido lo que quiere. Claro que vendrá doña Elvira a salvar a la incauta muchacha y dar al traste con las aspiraciones de Don Giovanni.


En el Don Juan de Mozart el tema principal es el del castigo del malvado ( il dissoluto punito del título alternativo) y por eso la obra toma en general un aspecto más serio. Sin embargo hay escenas más ligeras como este duo en el que la música cobra un aspecto más ligero y seductor. En la escena Zerlina, la campesina que se va a casar pronto, no sabe si aceptar o no ( vorrei e non vorrei ) los requiebros del conquistador. Como en Las Bodas de Fígaro la denuncia social no es incompatible con la demostración de los encantos de la seducción.



654 a) Versión original del autor incluyendo voz. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


655) 1º Movimiento de la 2ª Sinfonía de XXX BORODIN. 1666. (6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


656) 3ª Escena -Lesghinka- de la Suite nº 2 Bosquejos del Cáucaso (opus 42) de Ippolitov IVANOV. 1896. (5').        ♫♫♫♫♫

* * *


659) 2º Movimiento del Concierto para dos violines (BWV 1043) de Johann Sebastian BACH. 1720. (7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


660) Minueto nº 2 en sol mayor de Ludwig van BEETHOVEN. 1066. (2')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


661) Polonesa nº 2 opus 26 de Frederic CHOPIN. 1831-1836. (8')        ♫♫♫♫♫

465-972

* * *


662) Llanto nº 1 (w 161) de Hector VILLA-LOBOS. 1920. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


665) Capricho español de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1066. (15')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


666) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

2-1172

* * *


667) Sonata en Re menor para Teclado de Mateo ALBENIZ. 1066. (4')        ♫♫♫♫♫

* * *


668) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 1 de Max BRUCH. 1868. (7')        ♫♫♫♫♫

1044-1476

* * *


669) Danza eslava nº 4 de Antonin DVORAK. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


670) Marcha del príncipe de Dinamarca de Jeremiah CLARKE. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫



* * *


671) Zapateado -La tarántula e un bichu mu malu- de la escena 1ª de la Zarzuela la Tempranica de Gerónimo GIMENEZ. 1900. (2') Versión para trompeta y banda.        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

El estreno tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 19 de septiembre de 1900. La Tempranica puede ser una zarzuela corta y sencilla, pero abarca una sorprendente cantidad de terreno musical y dramático.


Se trata de la obra más ambiciosa y mejor conseguida del autor. Giménez consigue combinar hábilmente momentos de un intenso lirismo con otros en los que estalla el elemento popular. Además, se ha puesto de manifiesto la influencia de Giménez en el sinfonismo de Manuel de Falla, Joaquín Turina y otros compositores españoles posteriores. La conexión estilística entre ciertos momentos de La Tempranica y la posterior ópera de Manuel de Falla, La vida breve, resulta evidente



671 a) (Versión original del autor incluyendo voz). (2')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

El zapateado se produce cuando D. Luis llega al cortijo con sus amigos y con un cazador inglés que pide oir canciones de la tierra. Pasa por alli canturreando un niño, Gabrié y le llaman, quien habla del cariño de su familia y muy en particular su hermana María, llamada la Tempranica, hacia D. Luis y de lo mucho ella sufrión con la partida de este. D. Luis trata de acallarlo, pero sus amigos entre bromas quieren saber más, y D. Luis le pide al niño que cante para ocultar su bochorno. Y el niño entona con descaro:


La tarantula e un bichu mu malu

no se mata con piera ni palu..


en referencia al arácnido o quizá a los peligros del amor.



* * *


672) 2º de los Dos estudios de concierto -Crujidos en el bosque- (S 145/1) de Franz Liszt. 1862. (15')        ♫♫♫♫♫



* * *


675) Hornpipe (2) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

1877-2089

* * *


676) Polca italiana para piano a 4 manos de Serguei RAJMANINOV. 1906. (2')        ♫♫♫♫♫

1-263 Comentario:

La polca es uno de los géneros más extendidos en el ámbito de la música occidental. En ritmo binario y de carácter vivo y desenfadado, su aparición tuvo lugar en la década de 1830, en la zona de Bohemia. Acerca del origen etimológico, algunos afirman que proviene del término checo pulka, que viene a significar mitad, por el medio paso que se da en el baile.


Rachmaninov se inspiró en la interpretación de músicos callejeros, para componer esta polca para piano.




* * *


677) Andante del Concierto para piano nº 21 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1666.(3')(Este vídeo recibe unos cinco millones de visitas anuales).        ♫♫♫♫♫

?

* * *


678) Aria It Ain't Necessarily So de la escena 2ª del acto 2º de la Opera Porgy y Bess de George GHERSWIN. 1935. (4')        ♫♫♫♫♫

pKQPpwEnr6o

678 a) Versión para violín y piano.        ♫♫♫♫♫

* * *


679) 40º número -Scene of Georgiy, Duet Ayshe and Georgiy- de la escena 1ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

6177-6532

* * *


680) 4ª Escena -Vals Noble- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (2')        ♫♫♫♫♫

3-153

* * *


681) Vals nº 3 opus 64 de Frederic CHOPIN. 1835. (3')        ♫♫♫♫♫

0-191

* * *


682) 3ª Canción de Ellen del ciclo La dama del lago para piano y voz (opus 52, D. 839) -Ave María- de Franz SCHUBERT. 1825. (4') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

0-191 Comentario:

Se trata del penúltimo lied (canción) perteneciente a un ciclo de 7, de carácter no religioso y que versa sobre espadas, reyes, acción y la lucha encarnizada de tres caballeros por el amor de una hermosa dama. Schubert se basó en una traducción de The lady of the Lake, un poema épico de Walter Scott publicado en 1810 y muy influyente durante el siglo XIX que da título al ciclo.< /p>

Cuando Ellen canta su 3ª canción, se encuentra escondida con su padre en la Cueva del Duende, huyendo, precisamente, de James V, rey de Escocia. Por ello invoca y pide la protección de la Virgen María.


La letra del Lied no coincide con la oración latina, si bien, más tarde se adaptó el texto católico a la música de Schubert.


En una carta dirigida a sus padres Schubert comenta: -Mis nuevas canciones de la Dama del Lago, de Scott, tuvieron especialmente mucho éxito. Ellos también se maravillaron enormemente en mi piedad, que expresé en un himno a la Virgen Santa y que aparece, toma cada alma y la enfoca a la devoción.



682 a) Versión original del autor para voz y piano. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Gherswin dijo de esta composición:
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María."



* * *


683) Dies Irae de la misa de requiem de Giuseppe VERDI. 1666. (4'). Versión para organo de Stefano Molardi.        ♫♫♫♫♫

?

683 a) Versión del autor para orquesta y voz.       ♫♫♫♫♫



* * *


684) Obertura del Carnaval Romano de Héctor BERLIOZ. 1843. (9') (Sintonía del Chavo del Ocho.        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

La Obertura del Carnaval Romano fue compuesta a finales de 1843 y estrenada bajo la dirección del compositor en febrero de 1844, en París.


A principios de 1844, Berlioz publicó una de sus obras más influyentes. No se trataba de una composición sino de un libro de texto. El Tratado sobre Instrumentación y Orquestación Modernas. La obertura del Carnaval Romano fue escrita justamente en el momento en que el Tratado entraba en prensa. Esta obertura no nació con el objeto de demostrar los principios desarrollados en el Tratado. Sin embargo demuestra que la mente y el oído del compositor y la del pedagogo trabajaban en equipo.



* * *


685) Marcha Turca de las Ruinas de Atenas de Ludwig van BEETHOVEN. 1066. (2') (Sintonía del Chavo del Ocho.        ♫♫♫♫♫

?

685 a) Versión para piano. (2')        ♫♫♫♫♫


685 b) Versión para ocho pianos. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


686) 6º Pieza de las Piezas para niños de Bela BARTOK. 1909. (1')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Como resultado de sus investigaciones en la música popular, Bartók compuso la colección de piezas fáciles entre 1908 y 1909 que se publicó con el título Para los niños. Son cuatro volúmenes que contienen 85 melodías populares transcritas para el piano. El volumen I y II contiene canciones populares e infantiles húngaras, y los volúmenes III y IV eslovacas.


La intención de Bartók era doble. Por una parte las piezas servirían como instrucción elemental para sus alumnos en la Academia de Budapest donde él era profesor de piano, y por otra parte serían de gran interés etnológico, muchas canciones fueron publicadas aquí por primera vez, los textos y las fuentes se encuentran el el apéndice de la partitura.


Con lo cual es a la vez una recopilación de piezas infatiles y populares y una obra didáctica que suele complementar el estudio del Microcosmos que se realiza en los Conservatorios.


En enero de 1945, Bartók realizó una revisión de Para los niños, donde retiró 6 piezas: nºs 25 y 29 del Volumen II, y los nºs 23, 27, 33 y 34 del Volumen IV. Con lo cual cambia la numeración de las piezas. Sin embargo, en las grabaciones que conozco se suelen tocar las 85 piezas originales, mientras que en la partitura que tengo sólo constan 79 piezas ya que no se incluyen las 6 piezas que retiró. Además, Bartók añadió indicaciones metronómicas e indicó la duración de cada una de las piezas, añadió también título a muchas de las piezas. Hay también pequeñas alteraciones en las notas, mínimas alteraciones respecto al fraseo y a la dinámica con respecto a la primera versión.



* * *


687) 1º Movimiento -Sinfonía- de la Suite orquestal Polichinela de Igor STRAVINSKY. 1919. (2')        ♫♫♫♫♫

7-128

687 a) 1º Movimiento de la Suite Italiana de Igor STRAVINSKY. 1933 (2')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


688) Polca veloz Bajo truenos y relámpagos (opus 324) de Johan STRAUSS. 1868. 2')        ♫♫♫♫♫



* * *


689) 1º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 5 en Re mayor (BWV 1050) de Johann Sebastian BACH. 1720-21. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


690) Libertango de Astor PIAZOLLA. 1954. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

"Si, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos."


Astor Piazzolla, Revista Antena, Buenos Aires, 1954.



690 a) Versión para orquesta. (5')        ♫♫♫♫♫



690 b) Versión para piano a cuatro manos. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


691) Polonesa nº 1 opus 40 –Militar- de Frederic CHOPIN. 1838. (4')        ♫♫♫♫♫

979-1226

* * *


692) 7º Cuadro -Limoges, el Mercado principal, Gran noticia- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario:

La correspondiente pintura de Hartmann que habría inspirado este cuadro, si es que alguna vez existió, no se ha conservado. Sólo se sabe que Hartmann residió algún tiempo en Limoges y había estudiado la arquitectura de la catedral, pero en el catálogo de la exposición de sus obras realizada en San Petersburgo no aparece mención a este cuadro.


En la partitura, Mussorgsky escribió en las cabeceras algunas bromas en francés con los cotilleos que se pueden oir en el mercado en estos términos: "Gran noticia: “El Sr. Peripuesto de Panta-Pantaleón acaba de encontrar su vaca - La fugitiva- . Sí, señora, esto fue ayer. No, señora, esto fue antes de ayer. Desde luego la bestia rondaba por la vecindad. Desde luego que no señora, la bestia no rondaba en absoluto, etc… Gran noticia, el señor de Puissangout acaba de encontrar su vaca -la Fugitiva-, pero las buenas damas de Limoges no estan no están muy de acuerdo en esto, porque la señora Remboursac se apropió de una hermosa dentadura en porcelana, mientras que el señor Panta-Pantaleón siempre mantiene su molesta nariz de color peonía."


El ruidoso bullicio de este cuadro se viene abajo de repente con las sonoridades del siguiente.





692 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Los acontecimientos del séptimo cuadro son retratados con mayor precisión en la orquestación de Ravel. El concepto de este movimiento es bastante similar a la solución que adoptó en las Tullerías. Ambos cuadros musicales representan conversaciones; aunque en uno de ellos sea física (Tullerías) y en el otro verbal (Limoges). Pensado para representar a "las francesas furiosamente disputando en el mercado", la versión de Mussorgsky parece casi contradictorio con este propósito, porque las “voces” casi siempre se mueven juntos, y el registro respectivo de la mano derecha e izquierda están siempre en estrecha proximidad entre sí. En otras palabras, no se logra ningún sentido de la conversación como disputa. Sin embargo, las medidas de apertura de la orquestación de Ravel de Limoges ofrecen un buen ejemplo de cómo se utiliza la variedad de la orquesta para mejorar el realismo deseado de Mussorgsky. En el arreglo orquestal, se orquestan las distintas secciones de la melodía, no sólo para diferentes instrumentos, sino también para diferentes familias instrumentales, lográndose así el efecto pretendido.



* * *


694) 2º Movimiento de la Obertura 1812 (opus 49) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (7')        ♫♫♫♫♫

555-931

694 a) Versión con efectos especiales. (7')        ♫♫♫♫♫


694 b) Versión con coro.(6')       ♫♫♫♫♫

562-958

* * *


695) Danza Húngara nº3 de Johannes BRAHMS. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


697) 5º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La opera Fausto contaba con libreto de Jules Barbier y Michel Carré adaptado de la pieza teatral Faust et Marguerite de Michel Carré, a su vez basada en la parte I de Fausto del escritor alemán Johann Wofgang von Goethe.


Charles Gounod se sintió atraído por el aspecto religioso de la obra de Goethe, interesándose especialmente en el episodio de Margarita y transformándolo en una historia en la que la virtud venciera sobre las tentaciones del diablo.


La acción transcurre en una ciudad de Alemania en el s.XVI. Con un trasfondo espiritual y religioso donde, a pesar de la misericordia divina y del afán de Dios de salvar al hombre son los deseos y los actos del hombre los que definirán su vida y sus logros, Gounod nos presenta la historia de Fausto, hombre de ciencia desengañado y cansado de la vida, que pretende suicidarse. Su pacto con el diablo le rejuvenece y le presenta una nueva oportunidad en su vida, en la que intentará conquistar el amor de la joven Margarita. Pero su nueva vida tampoco será fácil.



* * *


698) Estudio nº 14 en (opus 35) de Fernando SOR. 1666. (3') guitarra romantica        ♫♫♫♫♫



* * *


699) 3º Movimiento de la sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


700) 2º Movimiento del Cuarteto nº 3 - Emperador- (opus 76) de Franz Josef HAYDN. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

La melodía de Das Deutschlandlied (himno de Alemania) tiene su origen en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue originalmente compuesta por Joseph Haydn en 1797 para el poema “Gott erhalte Franz den Kaiser” de Leopold Haschka.


La canción conmemora a Francisco II, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y, con el título de Francisco I, Rey de Austria, único título con el que se mantuvo tras ordenar en 1806 la disolución de Imperio.


Algunas partes de la melodía ya las había utilizado Haydn en 1766 en el Benedictus de la Missa cellensis y en 1796 en el movimiento lento del concierto para trompeta. La melodía definitiva le gustó tanto que la volvió a utilizar, con variaciones, el mismo año en el segundo movimiento del Kaiserquartett (Cuarteto imperial; cuarteto de cuerdas en do menor Op. 76, Núm. 3; , que fue interpretado por primera vez el 28 de septiembre de 1797 en Eisenstadt.


700 a) Versión para orquesta de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1874. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


701) 3º movimiento de la Suite de la época de Goldberg (opus 40) de Edvard Grieg. 1884. (3')        ♫♫♫♫♫

458-666 Comentario:

En su música compuesta al estilo de la época de Ludvig Holberg, (1684-1754) Grieg recrea distintas danzas de la época barroca, en este caso una gavota, antigua danza francesa de carácter gracioso y ritmo binario.



* * *


702) 7ª Escena -Acuario- del Carnaval de los Animales de Camile SAINT-SÄENS. 1886. (2')        ♫♫♫♫♫

4-153

* * *


703) Seguidillas de la Zarzuela la Verbena de la Paloma. 1666. (1') Versión para banda sinfónica. (2').        ♫♫♫♫♫

572-657

703 a) Versión del autor para orquesta y voz. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


704) 4º Movimiento -Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un Jinete de bronce- de la Suite sinfónica Scheherezade (opus 35) de Nikolai RIMSKY-KORSAKOV. 1888. (11')         ♫♫♫♫♫

1251-1827

* * *


705) Invención nº 13 en La menor de las 15 invenciones(BWV 784) de Johann Sebastian Bach. 1720-23. (2')         ♫♫♫♫♫

1251-1827

* * *


706) Siete diferencias sobre Guárdame las vacas de Luis de NARVAEZ. 1538. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La palabra diferencias se corresponde con el concepto más moderno de variaciones.


El basso ostinato del passamezzo antico, conocido en España como "guárdame las vacas", "vacas" o "romanesca", fue una de las cadencias más ampliamente difundidas en el Renacimiento europeo, y de la que se conservan innumerables ejemplos en diversas recopilaciones. De España, la más conocida es la del vihuelista andaluz Luis de Narváez, publicada en el año 1538. Su contemporáneo y paisano andaluz Alonso Mudarra publicará en 1546 dos versiones sobre el mismo tema.


En esta interpretación se toca con vihuela, precedente de la guitarra que triunfón en España, frente al laúd que predominó en el resto de Europa. El granadino Luis de Narváez, posiblemente el primero en practicar el arte de la variación y autor de "Los seys libros del Delphin de música en cifras para tañer vihuela" publicado en Valladolid en 1538, la incluyó en esta obra.


La letra rezaba así:
Guárdame las vacas, carillejo/
y besart'he/
sino, bésame tú a mi/
que yo te las guardaré.




706 a) Romanesca de Fernando Sor. 1835 (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Según el musicólogo Brian Jeffery el manuscrito de esta romanesca estaría en la Biblioteca Nacional de París con la signatura 12992 y contendría dos anotaciones alfabéticas, una para establecer quién lo realizó ("Manuscrit de la main de Mr. F. Sor célèbre Guitariste") que, por su contenido, estaría añadida a posteriori; y, otra, para anotar la fecha ("Juillet 1835").


La obra está basada en la melodía del Guárdame las vacas y es un arreglo para violín y guitarra.



706 b) 6ª Pieza, -Romanesca- de las Seis antigüedades musicales (opus237) de Charles VOSS. 1859. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Liszt adaptó la pieza para piano en 1832-1833 (con una partitura muy similar a la de Charles Voss) e incluso habría realizado una segunda versión de esta pieza hacia 1852. Otros muchos compositores lo hicieron antes y después.



* * *


707) 3º Movimiento del Concierto para laúd (RV 93) de Antonio VIVALDI. 1730. (3')        ♫♫♫♫♫

484-597

707 a) Versión para guitarra y orquesta de cuerdas. (3')         ♫♫♫♫♫

813-1054

707 b) Versión para guitarra y piano. (2')         ♫♫♫♫♫

143-265

* * *


708) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta (opus 64) de Félix MENDELSSHON. 1844. (13')        ♫♫♫♫♫



* * *


709) Marcha de la Coronación de William WALTON. 1937. (7')        ♫♫♫♫♫

99-160

* * *


710) 2ª Escena -Una historia curiosa- de las Escenas Infantiles de Robert SCHUMANN. 1838. (1')        ♫♫♫♫♫

99-160

* * *


711) Vals nº 1 opus 69 -Vals del Adios- de Frederic CHOPIN. 1835. (3')        ♫♫♫♫♫

0-206

* * *


712) 4º Movimiento -La Réjouissance- de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich HAËNDEL. 1749. (3')        ♫♫♫♫♫


712 a) Versión del autor para orquesta reducida. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


714) Número 13º -Vals de las Flores- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


715) 3º Movimiento del concierto para violonchelo y orquesta de Antonin Dvorak. 1066. (13')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


716) 2º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73) de Ludwig van BEETHOVEN. 1809-1811. (8')       ♫♫♫♫♫



* * *


719) 42º número -The harvest festival- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

6668-6826

* * *


721) Polonesa nº 2 opus 40 de Frederic CHOPIN. 1838-1839. (5')        ♫♫♫♫♫

1233-1580

* * *


722) Richard Eilenberg - Mandolinen-Serenade, op. 117        ♫♫♫♫♫



* * *


724) 2º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 5 en Re mayor (BWV 1050) de Johann Sebastian BACH. 1720-21. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


725) Conga del Fuego Nuevo de Arturo MARQUEZ. 1066. (6')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


728) Polca Tris tras (opus 214) de Johan STRAUSS. 1858. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


729) 4º Movimiento de la Serenata para cuerdas en Sol mayor nº 13 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1787. (x')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


730) En el jardín de un templo chino de Albert KETELBEY. 1923. (6') Versión instrumental?        ♫♫♫♫♫

?

730 a) Versión del autor para orquesta y voz.(2')       ♫♫♫♫♫

89-170

* * *


731) Intermedio de la Zarzuela La pícara molinera. 1066. (6') Versión instrumental?        ♫♫♫♫♫

?

* * *


732) 7º Número musical -Pasacalle- de la Zarzuela el Cóndor pasa de Daniel ALOMIA ROBLES. 1913 (1')        ♫♫♫♫♫

860-931 Comentario:

La hermosa melodía fue originariamente una cashua, una danza incaica similar al huayno, creación del compositor huanuqueño Daniel Alomía Robles quien –en Jauja- se habría inspirado en una canción de amor llamada “Soy la paloma que el nido perdió”. Su excepcional presentación demandó que se hicieran 3,000 funciones a lo largo de cinco años. Tanto el historiador Jorge Basadre como el crítico literario Luis Alberto Sánchez y el pensador José Carlos Mariátegui la catalogaron como la creación más importante de la época. Hoy se habla del segundo himno nacional peruano.

Pese a que el cambio político de 1915 impidió continuar representando la obra, lo interesante es que partes de la música fueron quedando en la memoria popular, resurgiendo en los repertorios de algunos artistas que incluso grabaron en disco. Luis Salazar propone que Antonio Pantoja, quenista ayacuchano que viajó con Ima Súmac a Argentina por la década de 1940, y que se quedó a vivir por allá, llevó en su repertorio estas líneas melódicas (entre muchas otras), y que así los músicos argentinos las fueron adaptando, atribuyéndolas a antiguas tradiciones musicales andinas, de origen colonial. Tal vez el problema es más complejo, pero es un punto de referencia para entender al menos en parte, las confusiones sobre el origen y la autoría de esta música, que en arreglo del conjunto Los Incas y luego del dúo Simon & Garfunkel se hizo mundialmente conocida. Una situación que se ha repetido dicho sea de paso, con muchas otras melodías y canciones populares de origen peruano en el concierto de la llamada música andina latinoamericana de los años 60s en adelante (y más recientemente hoy, de la cumbia chicha, acogida en países vecinos).


Toda música fluye libre, como río fecundante por el mundo, pero siempre es bueno conocer sus procesos de evolución de la manera más certera posible, para comprenderla mejor, tanto en lo que se proyecta como en lo que se recibe. Para este caso, en un trabajo aún inédito hecho en base al análisis formal de las partituras originales, y a su propia experiencia como músico, Luis Salazar concluye que Alomía Robles se basó principalmente en tradiciones musicales indígenas de la sierra central al componer el acompañamiento musical del texto dramático de Baudouin.



732 a) Grabación historica 1917.(2')       ♫♫♫♫♫

16-65 Comentario:

Primera grabación de "El cóndor pasa", realizada en Lima por la Disquera Víctor el 27 de agosto de 1917. Interpretada por la "Orquesta del Zoológico", llamada así pues tocaban en el restaurante (que ofrecía banquetes-concierto) y que quedaba en el antiguo zoológico de Lima, ubicado en el Parque de la Exposición, donde quedaba el Teatro "La Cabaña".




732 b) 2º Movimiento del arreglo para piano del autor. 1933.(2')       ♫♫♫♫♫

89-170

732 c) Un trocito de historia. (6')       ♫♫♫♫♫

89-170

* * *


733) 2º Movimiento de la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta (sin nº de opus) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1880. (8')         ♫♫♫♫♫



* * *


735) Danza húngara nº 4 de Johannes BRAHMS. 1066. (5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


739) Gnossienne nº 1 de Erik SATIE. 1890. (4')        ♫♫♫♫♫

0-215

* * *


740) Nessum Dorma de la Opera Turandot de Giacomo Puccini. 1066. (4') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

?

740 a) Otra versión para órgano.        ♫♫♫♫♫


740 b) Versión para violín y orquesta.        ♫♫♫♫♫


740 b) Versión para orquesta y voz de los "tres tenores".        ♫♫♫♫♫



* * *


741) Vals nº 2 opus 69 de Frederic CHOPIN. 1829. (3')        ♫♫♫♫♫

0-197

* * *


742) Impromptu nº 3 (opus 142, D 935) de Franz SCHUBERT. 1666 (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


745) 4ª Escena -Marcha georgiana- de la Suite nº 2 Bosquejos del Cáucaso (opus 42) de Ippolitov IVANOV. 1896. (5').        ♫♫♫♫♫

1095-1417

* * *


746) La fille aux cheveux de lin de Claude DEBUSSY. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


747) Marcha militar -Coro de los Soldados- del Acto 4º de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4') Versión para órgano.        ♫♫♫♫♫



Comentario:

Este coro masculino se convirtió en uno de los más populares de la ópera. Consiste en una marcha militar (4/4) con una instrumentación que reserva un destacado papel a la percusión y los metales.


Un número a medida de los paladares del público de la Ópera de París del siglo XIX.




747 a) Versión del autor para orquesta y voz.(3')       ♫♫♫♫♫



* * *


748) ¿Aria? Bebamos alegremente de este vaso del acto 1º de la Opera la Traviata de Giuseppe VERDI. 1857. (4') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫

?

748 a) Versión del autor para orquesta y voz.(3')       ♫♫♫♫♫

0-182

748 b) Sólo el acompañamiento para piano, (tal y como lo oyen los cantantes).(3)       ♫♫♫♫♫


748 c) Sólo el acompañamiento para orquesta, (tal y como lo oyen los cantantes).(3)       ♫♫♫♫♫

* * *


749) Obertura de la Opera Parsifal de Richard Wagner. 1882. (14')        ♫♫♫♫♫



* * *


750) Lentamemte de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

2430-2556

* * *


751) Polonesa opus 44 de Frederic CHOPIN. 1840-1841. (10')        ♫♫♫♫♫

1587-2206

* * *


752) 2º Movimiento -Danza árabe- de la Suite para orquesta nº 2 (opus 55) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

?
Comentario:

Esta es la música con la que en el Acto IV de la música compuesta para acompañar a la obra del mismo nombre de Ibsen, el coro de huríes recibe a Peer en África como profeta y tras lo cual Anitra haría el baile de la suite nº 1. con el que enamoraría al protagonista.


La estructura es la siguiente: ABCBA. El tema A está formado por una melodía alegre a modo de marcha triunfal en el que la percusión y la madera juegan un papel muy importante. El tema B mucho más melódico es conducido por las cuerdas. Aparece un microtema C que conduce a la nueva repetición del tema B y que no es más que una reminiscencia del ritmo de marcha del tema A, el cual, volverá a repetirse para finalizar el movimiento. La partitura original contenía el coro de los huríes y la sección central de cuerda en realidad era interpretada con la canción de Anitra por una mezzosoprano. Otra de las perdidas que sufrió la obra a su reducción en suites.



* * *


753) 1º Movimiento -La salida del zar y adiós- de la Suite orquestal El Cuento del Zar Saltán de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1901. (4') Corresponde a la introducción al acto 1º de la opera del mismo nombre. La opera es de 1900. El título completo de la ópera es El cuento del zar Saltán, de su hijo y el célebre y poderoso príncipe Bogatyr Gvidón Saltánovich y de la bella Princesa-cisne. Koesakof no incorporo el vuelo del abejorro a la suite.       ♫♫♫♫♫

?

* * *


754) Preludio de la Opera El niño Judío de Pablo LUNA. 1066. (4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


755) Danza Húngara nº 5 de Johannes BRAHMS. 1066. (5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


756) 44º número -Dance of Nunne- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

6982-7059

* * *


757) Toccata (opus 7) de Robert SCHUMANN. 1832. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


758) Número 14º -Paso de dos: Introducción (el hada de azúcar y su caballero)- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


759) 7º Movimiento -Badinerie- de la Suite nº 2 (BWV 1067) de Johan SebastiAn BACH. 1739. (1')        ♫♫♫♫♫


759 b) Versión para flauta de pan. (1')        ♫♫♫♫♫

94-166

* * *


760) Danza Húngara nº 6 de Johannes BRAHMS. 1066. (4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


761) 44º número -Dance of Nunne- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

6668-6826

* * *


762) Estudio nº 6 -Si yo fuera pájaro- de los 12 Estudios (opus 2) de Adolf von HENSELT. 1838. (3')        ♫♫♫♫♫

6668-6826

* * *


764) 8º Cuadro –Catacumbas (El sepulcro romano) / Cum mortuis in lingua mortua- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario:

En este cuadro, Hartmann aparece representado en compañía del arquitecto Vasily Alexandrovich Kenell (1834-1893) y de un guía que lleva una linterna en las catacumbas de París. En el lado izquierdo de la tabla se pueden observar cráneosvpoco iluminados.


El sombrío subterráneo con sepulturas es representado por el sonido simultáneo de dos octavas, a veces fuertemente, a veces dulcemente (eco). En medio de estos acordes, como una sombra del pasado, se eleva la lenta melodía. Acto seguido la música se suspende en un acorde inestable que introduce una nueva parte: En el fondo de un ligero trémolo, en un registro agudo, aparece una pequeña variación del tema de la Promenade en la que el compositor dialoga con el espíritu de Hartmann:

“Es como en el texto latino: el espíritu creativo del difunto Hartmann muerto me lleva, apela a las calaveras, y las calaveras se iluminan.” El diálogo que había empezado en un triste menor va evolucionando poco a poco evolucionando poco a poco hacia un tono mayor, sacando a su interlocutor de la sensación de confinamiento y remarcando el alivio de su relación con el más alla. Acompañando literalmente a Hartamnn a su casa, el compositor terminará el ciclo de cuadros de una exposición con dos obras de tematica rusa.


La segunda pieza, Cum mortuis in lingua mortua, no es sino un paseo, pero un paseo por el mundo subterráneo de las catacumbas. Así, sobre un fondo interpretado por las cuerdas, los oboes y fagotes el compositor nos hace deambular, con esa melodía que conocemos también, por un mundo siniestro. Una melodía que posteriormente pasará a la cuerda grave. Estremecimientos de ultratumba.



Documento:

Para ver la imagen del cuadro en que se basó el compositor para componer esta pieza, marcar con el ratón donde pone Documento.



764 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Los numerosos calderones y el tema de este movimiento, resultan ser perfectamente adecuados para el piano. La descomposición natural del sonido que se produce en este instrumento, inmediatamente después de que suene un tono, encarna el sonido de una cripta. Por otra parte, la resonancia del sonido resulta análoga a los ecos que caracterizan la percepción estereotipada de estar en una tumba, de suerte que en este punto la versión pianística raya a gran altura y la orquestación poco aporta.



* * *


765) Nocturno nº 1 opus 15 de Frederic CHOPIN. 1830-1833. (4')        ♫♫♫♫♫

870-1107



766) 6ª Danza -Pasos cortos- de las Danzas populares rumanas de Bela BARTOK. 1915. (1’)        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Basándose en el danzas populares recogidas por Bela Bartok en varias giras por zonas de Hungría en la actualidad rumanas, compuso en 1915 una pieza para piano, las Danzas populares rumanas.


Esta sexta danza, Mărunţelul(Pasos cortos), danza rápida de pareja, la obtuvo de un violinista rumano en Belényes / Beiuş.



766 a) Versión orquestal de Bela BARTOK con añadido de instrumentos populares. 1917. (1')        ♫♫♫♫♫

???

766 b) Versión para orquesta de cuerda. (1')        ♫♫♫♫♫

???

766 c) Versión para violin y piano de Zoltán SZÉKELY. 1925. (1')        ♫♫♫♫♫



* * *


768) Vino, mujeres y canciones (opus 333) de Johan STRAUSS II. 1869. (10')        ♫♫♫♫♫



* * *


769) 3º Movimiento de la Sonata para pianoforte nº 13 (K 333/315c) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1778. (9')        ♫♫♫♫♫



* * *


771) Vals nº 1 opus 70 de Frederic CHOPIN. 1832. (1')        ♫♫♫♫♫

0-112

* * *


773) 3º Movimiento del Concierto nº 3 para flauta, violonchelo y clavecín de las Piezas para clavecín en concierto de Jean-Philippe RAMEAU. 1741. (2')        ♫♫♫♫♫

449-593 Comentario:

Este tercer movimiento consiste en un Primer tambourin y un segundo tambourin en rondó.



773 a) Versión para orquesta de cámara barroca y pandereta. (2')         ♫♫♫♫♫



* * *


774) Invitacion a la danza (opus 65, J 260) de Carl María Von WEBER. 1819.(5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Mantiene un ritmo de vals de 3/4, está subtitulada "rondo brillante para piano forte", y fue compuesta mientras se ocupaba también de su ópera el Cazador furtivo.


Está dedicada a Caroline Brandt con la que el compositor se casó en 1817, aunque el matrimonio solo duraría unos meses.


Fue la primera obra escrita en forma de vals y concebida para ser escuchada y no para bailar. A su vez, también fue la primera pieza que, en lugar de ser una melodía para bailar o una pieza de música abstracta, era una descripción programática de los actos de los propios bailarines.


Formaba parte habitualmente del repertorio de Franz Liszt, Frédéric Chopin, y muchos otros pianistas, habiendo influido poderosamente en los valses de Strauss.



774 a) Versión para piano solo de Franz Liszt. (8')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

La pieza cuenta la historia de una pareja en un baile, comenzando con un joven pidiendo educadamente a una chica salir a bailar; dan varias vueltas alrededor de la habitación y se separan con educación.


Weber dio a su esposa y dedicataria el siguiente programa: - primera aparición de las danzas - respuesta evasiva de la dama - apremiante invitación - consentimiento - comienza la conversación - respuesta - habla con mayor calidez - el acuerdo - se dirige a ella en lo que respecta a la danza - su respuesta - toman sus lugares - esperando el comienzo de la danza. - La danza - La conclusión de la danza, las gracias, su respuesta y la retirada.



774 b) Invitación al Vals, ballet del acto 2º de la Opera el Cazador Furtivo, en añadido de Héctor BERLIOZ. 1841. (6')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

La obra de Weber es sobre todo conocido popularmente en esta orquestación que hizo Héctor Berlioz para incluirla como ballet durante el intermedio del acto 2º de la ópera el Cazador furtivo, también de Weber, pues es sabidlo que para su representación en el Teatro de la Opera de París, las partituras habían de tener el formato de "Gran Opera", lo que implicaba, entre otros extremos, la incorporación de ballets.


Los miembros del Jockey-Club deseaban ver danzar a las bailarinas que eran sus "pequeñas amigas", razón por la cual rechazaron las óperas de Wagner que no tenían ballets.



El nombre invitación al vals procede de la traducción al francés del original en alemán.

49dEXumnEaw legzinka 2xZNWxpNkTs

* * *


775) Poema sinfónico nº 3 los Preludios de Franz Liszt. 1066. (15')        ♫♫♫♫♫

?
* * *


776) Marcha Semper Fidelis de Jhon Philip SOUSA. 1888. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


780) En el jardín de un monasterio de Albert KETELBEY. 1915. (3') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

Con esta obra se dio a conocer Albert Ketelbey a los 40 años de edad.



* * *


781) Polonesa opus 53 –Heróica- de Frederic CHOPIN. 1842. (6')        ♫♫♫♫♫

2208-2615

* * *


782) Danza nº 10 -Triste meláncolica- de las Doce danzas españolas de Enrique GRANADOS. 1883. (4) (También conocida como Danza Playera).        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Una de las habilidades mayores de Granados era la de la improvisación, de hecho era su forma de expresión más natural. Casals decía de su amigo que la música simplemente manaba de él. Según Natalia Granados, la hija menor, su padre improvisaba de continuo, creando nuevas y más refinadas versiones de sus propias composiciones. Alicia de Larrocha, que fue alumna de Marshall después de ser su madre y su tía discípulas de Granados, dice que el compositor acostumbraba a corregir y modificar pasajes de sus composiciones después de haber sido publicadas. Parece que forzado por la necesidad de dinero, a veces publicaba las obras antes de que -para él- estuvieran definitivamente terminadas y luego las corregía hasta que lograba la versión pretendida. Según su alumna Paquita Madriguera, que estuvo a su lado en los últimos meses antes de su muerte, Granados planeaba publicar nuevas versiones corregidas de Goyescas y las Danzas españolas que «iban a sufrir la poda y algunos cambios aconsejados por la experiencia de su madurez». Aunque no vivió para publicar nuevas versiones de sus obras, sí enseñó a algunos de sus discípulos a interpretarlas como a él le hubiera gustado que definitivamente fueran.



782 a) Versión para guitarra. (5') (Interpretacion de Andres Segovia en 1944)         ♫♫♫♫♫

0-324

* * *


783) Número 14º -Paso de dos: Variación 2ª: Danza del hada de azúcar- de la escena 3ª del Acto 2º del Ballet El Cascanueces (opus 71) de Piotr Ilicht Tchaikowski. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫


783 a) 2º Número del 2º movimiento -Danza del hada de azúcar- de la Suite orquestal -El cascanueces- (opus 71 a) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1892. (2')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En la música del Ballet, Tchaikowski introdujo en el nº 14 dos partituras, una Variación 1ª -Tarantella-, para su interpretación por un bailarín, y una Variación 2ª -Danza del hada de azúcar- para ser interpretada por una bailarina.


Al extractar varios números del Ballet para conformar la Suite orquestal, esta Danza del Hada de Azúcar, paso a ser colocada en el tercer lugar y además tiene un final distinto que en la partitura del Ballet.



* * *


786) Danza eslava nº8, opus 46 de Antonin DVORAK. 1878. (4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


788) Danza campestre de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

2777-2866

* * *


789) 45º número -Dance of the girls with tamblines- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

6982-7059

* * *


790) Momento musical nº 3 de Franz SCHUBERT. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

?

790 a) Versión para orquesta.         ♫♫♫♫♫



* * *


791) 3º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 5 en Re mayor (BWV 1050) de Johann Sebastian BACH. 1720-21. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


792) 2º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada- de Ludwig van BEETHOVEN. 1804. (9')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


793) 1º Movimiento de la sinfonía nº 41 (K 551) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (7')        ♫♫♫♫♫



* * *


800) Ave María de Charles GOUNOD. 1066. (2') Versión para violin y orquesta.        ♫♫♫♫♫

?

800 a) Versión para flauta de pan.(3')       ♫♫♫♫♫

0-182

800 b) Versión para violín y piano.(3')       ♫♫♫♫♫


800 c) Versión del autor arreglada por BACH=? para orquesta y voz.(3')       ♫♫♫♫♫


800 d) Versión del autor arreglada para orquesta y voz.(6')       ♫♫♫♫♫



* * *


801) Vals nº 3 opus 70 de Frederic CHOPIN. 1829. (2')        ♫♫♫♫♫

0-175

* * *


802) 14ª Escena -Final- del Carnaval de los Animales de Camile SAINT-SÄENS. 1886. (3'+ 4')        ♫♫♫♫♫

196-300

* * *


803) Danza de los Bufones del Acto III de la Opera la Doncella de las nieve de Nicolai RIMSKI-KORSAKOF. 1881. (4')       ♫♫♫♫♫

?
* * *


804) 1º Movimiento del Octeto para cuerdas (opus 20) de Felix MENDELSSHON. 1825. (14')       ♫♫♫♫♫

49-915

* * *


805) Preludio de la Zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente de Federico CHUECA. 1066. (3')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


808) Vals Aceleraciones (opus 234) de Johan STRAUSS II. 1860. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


809) 2º Movimiento de la Serenata para cuerdas de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (3')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

En la Serenata para Cuerdas se encuentra toda la fuerza expresiva, gracia y musicalidad de P.I. Tchaikovsky. El segundo movimiento, Tempo di valse, es uno de los más populares. Sigue el mismo esquema utilizado por nuestro compositor para sus grandes ballets, aunque termina en un pianissimo que conduce al oyente al silencio necesario para dar comienzo a la Elegía. Su motivo, construido sobre el pasaje ascendente de una escala, crea una atmósfera no necesariamente elegíaca de esta pieza.



* * *


810) Danza española nº 1 de la Vida Breve de de Manuel de FALLA. 1066. (5')        ♫♫♫♫♫

?

810 a) Versión para violin y orquesta. (5')         ♫♫♫♫♫



* * *


811) Polonesa nº 1 opus 71 de Frederic CHOPIN. 1825-1827. (6')        ♫♫♫♫♫

3302-3691

* * *


813) 2º Movimiento -Aria- de la Suite para orquesta nº 3 (BWV 1068) de Johann Sebastian BACH. 1731. (6'). Orquesta barroca.        ♫♫♫♫♫

462-756

813 a) Aria para la cuerda de sol de August WILHELMJ. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El Aria para la cuerda de sol es un arreglo musical hecho por el violinista August Wilhelmj del segundo movimiento (un aria) de la Suite orquestal n.º 3 en re mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach.


El subtítulo para la cuerda de sol proviene del arreglo que, a finales del siglo XIX, hizo el violinista August Wilhelmj para la pieza para violín y piano. Transponiendo la tonalidad de la obra del re mayor al do mayor y transfiriendo la melodía una octava abajo, Wilhelmj pudo interpretar la pieza únicamente en una cuerda de su violín, la cuerda de sol.


Posteriormente se generó una historia espuria acerca de que la melodía siempre se había planeado únicamente para la cuerda de sol.1



813 b) Versión para orquesta de cuerda. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


815) 3º Movimiento de la Sonata nº 11 en A mayor -A la turca- de Wolfgang Amadeus MOZART. 1666. (3')        ♫♫♫♫♫

3302-3691 Comentario:

El tercer y último movimiento de esta sonata, Alla Turca, popularmente conocido como la Marcha Turca, es frecuentemente escuchado por separado, y es uno de los más conocidos de todos los trabajos de Mozart. El mismo imita el sonido de las bandas turcas de Jenízaros, música que estaba muy de moda en la época. La vasta coda mayor, aquella en la que se parece ver entrar al Gran Sultán con ruido ensordecedor de tambores, fue añadida por Mozart en el momento de entregar la sonata a la editorial Artaria.


Varias piezas musicales del momento imitaron esa música, incluida la ópera del mismo Mozart Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo, KV 384).


815 a) Versión para orquesta. (2')        ♫♫♫♫♫


815 b) Versión para guitarra a cuatro manos. (?')        ♫♫♫♫♫


815 c) Versión para orquesta con instrumentos andinos. (?')        ♫♫♫♫♫



* * *


816) Estudio nº 12 en (opus 44) de Fernando SOR. 1666. (3')        ♫♫♫♫♫


816 a) Versión para dos guitarras. (?')        ♫♫♫♫♫



* * *


819) Una lágrima de Modest MOUSSORGSKY. 1880. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


820) La mujer es voluble de la Opera Rigoletto de Giuseppe VERDI. 1666. (3') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


824) 49º número -Danza del sable- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

824 a) Versión para violín. (2')       ♫♫♫♫♫

82-212

* * *


825) Zadok the priest de Georg Friedrich HAENDEL. 1666. (5') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


830) Las calles de El Cairo de XXXX. 1666. (2') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


831) Vals en la menor de Frederic CHOPIN. 1847-1849. (1')        ♫♫♫♫♫

1-117

* * *


832) 3º Movimiento del Concierto de Brandenburgo nº 6 en Si bemol mayor (BWV 1050) de Johann Sebastian BACH. 1718. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


833) 3º Movimiento del Concierto para violín y orquesta de Johannes BRAHMS (opus 77) 1878. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


834) 4º Movimiento de la sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1788. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


835) Fantasía Militar el Sitio de Zaragoza de Cristobal OUDRID. 1666. (8') Versión para banda militar.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


836) 2ª Pieza -Humoresca- de las Dos piezas (opus 10) de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1872-73. (2') Versión para banda militar.        ♫♫♫♫♫

? Al piano rachmaninoff

836 a) Versión orquestal. (3')        ♫♫♫♫♫

7-287

* * *


840) Gran Vals de FRANCISCO TARREGA 1666. (3')        ♫♫♫♫♫

52-1909

* * *


841) Polonesa nº 2 opus 71 de Frederic CHOPIN. 1828. (7')        ♫♫♫♫♫

3698-4119

* * *


842) Romanza Y Brillaban las Estrellas de la Opera Tosca de Puccini. 1666.(2')        ♫♫♫♫♫

? l571-ctxNcQ

* * *


843) 2ª Escena -En reposo- de la Suite Fragmentos turcos (opus 62) de Ippolitov IVANOV. 1930. (3').        ♫♫♫♫♫

207-521 Comentario:

Este segundo movimiento de la suite orquestal es rítmico y tranquila, con una sección central de una naturaleza viva.


La pieza a lo largo de sus cuatro movimientos, recoge elementos extraídos del folklore turco, uzbeko y kazajo.



* * *


844) 2º movimiento del Concierto para violonchelo de Antonin DVORAK. 1066. (12')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


845) Canarias de José María Tarridas. 1066. (2')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


846) 3º Movimiento del Concierto para piano y Orquesta nº 5 en Mi bemol mayor (opus 73) de Ludwig van BEETHOVEN. 1809-1811. (11')       ♫♫♫♫♫



* * *


847) Obertura de Rosamunda de Franz SCHUBERT. 1666. (10')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


848) Polca Ana (opus 117) de Johan STRAUSS II. 1852. (8')        ♫♫♫♫♫

0-215

* * *


849) Danza de los aprendices del acto 3º de la Opera los Maestros Cantores de Nuremberg. (6')        ♫♫♫♫♫

0-215

* * *


850) Fandango de la Opera Don Juan de Cristoph Willibald? Gluck. 1935. (4')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


851) 3º Movimiento -Regreso a casa y tempestad en el mar.- de la Suite para orquesta nº 2 (opus 55) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

?
Comentario:

Este 3º movimiento de la suite orquestal, se corresponde con el preludio del Acto V del Peer Gynt de Ibsen y nos traslada al mar embravecido que zarandea el barco con el que Peer, con todas sus riquezas, pretende regresar a su país. Este movimiento de gran energía tiene una estructura que podría denominarse ABC o una forma sonata sin reexposición. El tema A dominado por la cuerda que representa el viento tormentoso y los repentinos acordes fortissimos las embestidas del mar contra el barco. El tema B formado por escalas cromáticas ascendentes y descendentes nos evocan la imagen de Peer, aferrado a un madero y dejándose llevar por la marea. El tema C es un desarrollo de ambos temas hasta una codetta final donde el viento ha perdido su bravura en acordes largo, la tormenta ha amainado.



* * *


852) 2º Movimiento -La Tsarina y su hijo a flote en el barril- de la Suite orquestal El Cuento del Zar Saltán de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1901. (6') Corresponde a la introducción al acto 2º de la opera del mismo nombre. El título completo de la ópera es El cuento del zar Saltán, de su hijo y el célebre y poderoso príncipe Bogatyr Gvidón Saltánovich y de la bella Princesa-cisne.       ♫♫♫♫♫

?

* * *


853) Preludio de la Zarzuela el Tambor de Granaderos de Ruperto Chapí. 1896.(5')        ♫♫♫♫♫

? yULZio56g8Q

* * *


855) 1º movimiento del Concierto para violín nº 3 de Wolfgang Amadeus MOZART. 1775. (7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


858) 1º Movimiento del Concierto para violín y oboe, cuerdas y bajo continuo (BWV 1060R) de Johann Sebastian BACH. 1735. (5')        ♫♫♫♫♫

6-304 Comentario:

De este concierto apenas se conserva un esbozo.


Posteriormente Bach efectuó una transcripción para dos claves de este concierto (Concierto BWV 1060) y es a partir del esbozo conservado y de esta transcripción del propio autor como se ha reconstruido el concierto original.


A la vista del concierto BWV 1060, y de la excelente manera en que los instrumentos se fundían con el solista del concierto, se perdió una de las obras más maduras de Bach.



858 a) 1º Movimiento del Concierto para dos claves, cuerdas y bajo continuo (BWV 1060) de Johann Sebastian BACH. (1736-1745). (5')        ♫♫♫♫♫

7-287 Comentario:

A partir de esta transcripción para dos claves se reconstruyó el concierto BWV 1060R perdido.



* * *


860) 10º Movimiento de la Cantanta Jesús sigue siendo mi alegría (BWV 147) de Juan Sebastian BACH. 1716 (revisada en 1723). (3')        ♫♫♫♫♫

4207- Comentario:

Jesús, alegría de los hombres (título original en alemán: Jesus bleibet meine Freude, Jesús sigue siendo mi alegría) es el décimo movimiento de la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147 del compositor alemán Johann Sebastian Bach, escrita durante su primer año en Leipzig, Alemania.


Estrictamente, se trata de un coral protestante, aunque suele interpretarse a menudo en ritos católicos. Está escrito para coro de cuatro voces (tenor, soprano, contralto y bajo) y orquesta, que interpreta la melodía principal.


La pianista inglesa Myra Hess publicó una transcripción para piano solo en 1926, y en 1934 para dúo de piano. El organista británico Peter Hurford hizo una transcripción para órgano.


Hoy en día, es una de las piezas más conocidas de la música clásica, y generalmente se interpreta con un tempo lento, en contraposición a lo anotado por Bach originalmente.

860 a) Versión para violín y piano (4')        ♫♫♫♫♫



860 b) (Versión original del autor incluyendo voz.) (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


861) Vals en mi menor de Frederic CHOPIN. 1830. (2')        ♫♫♫♫♫

0-162

* * *


862) 50º número - General dance (Waltz)- de la escena 2ª del acto 3º del Ballet Gayaneh (opus 50) de Aram KHACHATURIAN. 1942. (3')        ♫♫♫♫♫

7868-8197

* * *


864) Minueto (2) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

2868-3057

* * *


865) Obertura de la Opera el Barbero de Sevilla de Gioacchino ROSSINI. 1816. (7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


866) 3º Movimiento -Del Fandango- del Quinteto nº2 (G 341 opus 40) de Luigi Boccherini. 1788. (6')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Boccherini (Lucca, 1743) acaba de asistir a uno de los "saraos " (fiestas-conciertos), organizado por su patrón, el Duque de Benavente-Osuna. En dicho sarao ha actuado Miguel García, fraile cisterciense, conocido por "padre Basilio", dando un virtuoso recital de guitarra. A este padre Basilio se le achaca la incorporación de la sexta cuerda a la guitarra y es muy admirado por su patrón, el Duque, el cual es, a su vez, un afamado guitarrista de su época. Boccherini se siente bastante atraído por esos ritmos y armonías tan seductoras que desprendía el fraile con su guitarra.


Tras este impactante encuentro, Luigi Boccherini, enfrascado en la producción de un grupo de 6 quintetos para cuerda, compone uno (el nº 2 del opus 40, catalogado por Yves Gerard como G. 341), en el que incluye en su último movimiento ese ritmo tan hipnóticamente atractivo que hace furor por los rincones de Madrid: el fandango. En él puede mostrar todas sus habilidades virtuosísticas en su propio instrumento, el violonchelo.


Finalmente su estreno tuvo lugar en los "saraos" organizados por el Duque de Benavente en su palacio de Madrid.

Este tercer y último movimiento: posee un tiempo Grave-assai, solemne y plácido a manera de introducción, que desemboca en el explosivo Fandango, rezumando ritmo vertiginoso y seducción melódica.



866 a) 4º Movimiento del quinteto con guitarra y cuerdas (G 448)de Luigi Boccherini. 1798. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Algún tiempo después de haber incorporado la melodía del fandango a su quinteto nº 2, y, por encargo del propio Duque de Benavente, tomando material de los quintetos de cuerda, Boccherini creará la serie de quintetos con guitarra. Este quinteto 448 en particular, tomando material, a su vez del G. 270, evolucionará al famosísimo quinteto con guitarra G. 448.

Aquel encuentro con el fraile fue tan decisivo, que subtituló al último movimiento del quinteto "a la manera de tocar el padre Basilio". En una carta fechada a 27 de diciembre de 1798 enviada a su editor Ignaz Pleyel a París, seguramente dando explicaciones al exigente editor, habla sobre la reciente finalización de 6 quintetos con guitarra; es por ello por lo que quizá se hayan datado en esta fecha de 1798, aunque su composición y estreno, seguramente sea anterior.





866 b) Versión orquestal del 4º Movimiento del quinteto con guitarra y cuerdas (G 448) de Luigi Boccherini. 1798. (5')        ♫♫♫♫♫


866 c) Versión para dos claves del 4º Movimiento del quinteto con guitarra y cuerdas (G 448) de Luigi Boccherini. 1798. (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


869) El animador de Scott JOPLIN. 1902. (3')        ♫♫♫♫♫

16-452

869 a) Versión para guitarra de Leo Brouwer. (3')        ♫♫♫♫♫

7-287 3yr2IqZRIXU

* * *


871) Polonesa en sol menor de Frederic CHOPIN. 1817. (3')        ♫♫♫♫♫

4506-4712

* * *


872) 2º de los Dos estudios de concierto -El baile de los gnomos- (S 145/2) de Franz Liszt. 1862. (15')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Probablemente la denominación Baile de los gnomos no es original del propio Franz Liszt.



* * *


877) 1º Movimiento de la Sinfonía nº 25 de Wolfgang Amadeus MOZART. (7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


878) Alondra de Angelus DINICU. 1889 (1')        ♫♫♫♫♫

0-643 Comentario:

Algunos estudiosos creen que esta música provendría del Asia Central e intentaría imitar los movimientos de una alondra (ciocârlia en rumano).


Se aprecian en la estructura compositiva, proezas y onomatopeyas instrumentales que tienden a reproducir el canto de la alondra.


Esta música sería popularizada internacionalmente por Angelus y su yerno Jónico Dinu, interpretándola en Paris con ocasión de la inauguración de la Torre Eiffel dejando asombrados a los asistentes a la Exposición Universal de aquel mismo año.



878 a) Versión para violín de Grigoras Dinicu. (2')         ♫♫♫♫♫

Comentario:

Posteriormente, Grigoras Dinicu nieto del compositor e hijo de Jónico, tomó la partitura original para flauta de pan de su abuelo y la transcribió para el violín.



878 b) Final de la Rapsodia Rumana nº 1 (opus 11.1) de George Enescu. 1901 (6')         ♫♫♫♫♫

355-722 Comentario:

El más importante compositor clásico Rumano Enescu, orquesta esta melodía en la parte final de su primera rapsodia rumana.



* * *


880) Aria Casta Diva del acto de la Opera Norma de Vicenzo BELLINI. 1835. (4') Versión para violín.        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Norma es una tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani (basado en la tragedia Norma, ossia L'infanticidio de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista. "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico.

Fue compuesta en menos de tres meses, desde el inicio de septiembre hasta finales de noviembre de 1831.


Se estrenó en el Teatro de La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Aquella tarde esta ópera, destinada a convertirse en la más popular de las diez compuestas por Bellini, resultó un fiasco clamoroso, debido a las circunstancias ligadas a la ejecución (la indisposición de la primadonna, la soprano Giuditta Pasta, así como la tensión psicológica de los otros miembros del elenco), y también por la presencia de una claque adversa a Bellini y a la Pasta. No influyeron menos la extraña severidad de la dramaturgia y la ausencia del momento más suntuoso, el concertante que tradicionalmente cerraba el primero de los dos actos, que cogió por sorpresa al público milanés.


Clint Eastwood utilizó el aria Casta Diva en su película Los puentes de Madison.



880 a) Versión del autor para orquesta y voz. . (5')        ♫♫♫♫♫

7-287 Comentario:

En esta página musical no hay un virtuosismo complicado en exceso ni exige lucirse con agilidades imposibles o agudos extremos, y sin embargo es una de las arias mas difíciles para soprano y ello porque existe el riesgo de caer con cada respiración y no mantener la línea exacta de canto, porque las palabras engañan a la melodía, y deben ser pronunciadas en el hilo de aliento, porque la orquesta y coro no son de ayuda sino todo lo contrario, el acompañamiento, simple en apariencia, hace casi imposible conseguir la perfección en esta escritura celeste y mortal.


Norma es la gran sacerdotisa de una religión ancestral en la Galia ocupada por Roma en el Siglo. I.


Es de noche, la luna ilumina el bosque sagrado de los druidas. Los galos se reunen esperando a la gran sacerdotisa y decididos a entablar una guerra contra Roma. Aparece norma y calma sus ánimos pidiendo la paz y presagiando la caída de los romanos pero no por la guerra sino por sus vicios, corta una rama de muérdago sagrado y la ofrece al Dios Irminsul. Alzando sus brazos al cielo todos se postran y empieza su oración invocando a la luna.


Casta Diosa que con tu esplendor de plata iluminas estos antiguos y sagrados bosques...


Pocas elegidas pueden cantar Casta Diva a la altura requerida y ahi despunta María Callas, convertida en su caballo de batalla, la canto en más de 80 ocasiones y ahí están sus grabaciones llenas de intenso dramatismo y dulzura a la vez en la interpretación, tal cual la que aquí se escucha.



880 b) Versión del autor para orquesta y voz. 2. (5')        ♫♫♫♫♫

7-287 Comentario:

Pero algo sucedió en el anfiteatro romano de Orange, quizá fuera por el propio teatro, ya que Norma en el fondo es una tragedia clásica, o porque se levanto un viento que empezo a agitar las capas y consiguió envolver todo en un pathos mágico y sagrado, o acaso simplemente porque Monserrat Caballé estuvo sublime, los espectadores se sintieron transportados al pasado y partícipes de los misterios antiguos, arrancando en aplausos al final de la interpretación, tal cual se puede comprobar aquí.



* * *


884) 2º Movimiento del Concierto para violín y oboe, cuerdas y bajo continuo (BWV 1060R) de Johann Sebastian BACH. 1735. (5')        ♫♫♫♫♫

6-304

* * *


885) Obertura de Ifigenia en Aulide de Cristopher Willibald GLUCK. 2015. (10') Orquestada por Maurice Ravel.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


886) 9º Cuadro –La cabaña con patas de gallina (Bab Yagá)- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario-1:

Se encontró en casa de Hartmann un boceto reloj de bronce que representa a una pequeña cabaña rusa (isba) sobre patas de pollo y que representa la casa de la bruja Baba-Yaga, una bruja temible con dientes de hierro, y figura tradicinal del folklore ruso.


Vive en lo profundo del bosque, en una cabaña que puede moverse sobre sus extra-grandes patas de pollo y cuando se mueve a través del bosque, la cabaña gira constantemente emitiendo gritos que hielan la sangre hasta que se lanza un conjuro secreto, y la cabaña se queda extrañamente quieta, en tanto que cuando Baba-Yaga aparece, un viento feroz empieza a golpear, y toda la naturaleza se perturba.

Sin embargo la fantasía de Mussorgsky imaginó algo muy diferente, abriendo la pieza con la figura poderosa y dinámica de la bruja Baba Yaga, un cuadro de "fuerza del mal", lleno de disonancias demoníacas y por ello al principio se oyen algunos acorde impulsivas que se multiplican imitando la carrera que precede al comienzo del vuelo de la bruja. A continuación diversos sonidos representan el desorden y la maldad de Baba Yaga y acentos irregulares imitan el andar cojeante de una pierna de madera. Después parece la parte central del movimiento, muy diferente, suave y al mismo tiempo inquieta y con sones inestables. Finalmente en la tercera parte, el primer tema vuelve bruscamente seguido por una cadencia de piano hecho para indicar el vuelo y, que se funde para terminar con la cuerda que encabeza el siguiente movimiento y último cuadro de la exposición.

<

Documento:

Para conocer el motivo en el que se basó Hartmann para pintar el cuadro que inspiró al compositor, marcar con el ratón donde pone Documento.



886 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

1-202 Comentario:

Musicalmente, el problema para Mussorgsky es similar al que padecía en otro de los cuaros de la “Exposicion” a saber el relativo a los dos judíos, y es que el piano no es apropiado para lo que aquí se quiere expresar.

No hay que insistir mucho para encomiar como la orquestación de Ravel de Fotos logra una mayor sensación de realismo en este movimiento. Las posibilidades orquestales son mucho más adecuadas para crear un clima de caos, como se presenta en las irrupciones de Baba-Yaga en las secciones inicial y final. En la sección intermedia, marcada como “Andante mosso”, Ravel mantiene la sensación de quietud (correspondiente a la cabaña en reposo) de dos maneras: En primer lugar, se limita a usar tres instrumentos diferentes (flauta, fagot y contrabajo) durante los primeros siete compases. Cuando la tensión se acumula de nuevo, a partir del octavo compás de la sección Andante mosso, Ravel introduce lentamente más instrumentos, pero mantiene la dinámica suave. En segundo lugar, separando el acompañamiento de la melodía, Ravel elimina la tensión inherente al original para piano derivada de no poder separar ambos elementos.



* * *


887) 3º Movimiento de la Serenata para cuerdas de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (9')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

Esta es una pieza que emociona por su romanticismo. Está inspirada en las que Mozart compuso anteriormente y compuesta para: violines, violas, chelos y contrabajos.



* * *


888) Polca Pizzicato (opus 117) de Josef STRAUSS y Johan STRAUSS II. 1869. (2')        ♫♫♫♫♫

0-215

* * *


889) Marcha Coronado con honor de Albert KETELBEY (6')        ♫♫♫♫♫



* * *


890) 2º Movimiento del Concierto para clarinete en La mayor (K 622) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1791. (7')        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

Este concierto para orquesta y solista de clarinete, fue escrito en 1791 para Anton Stadler, un amigo, masón como Mozart, que tocaba este instrumento, una novedad de la época.


El estreno tuvo lugar el 16 de Octubre de 1791, en un concierto que el clarinetista ofreció para su beneficencia en el Teatro Nacional de Praga. La obra fue concebida originalmente para clarinete di basseto, instrumento que llega una tercera más grave que el clarinete ordinario y sobre el que Stadler, con la ayuda de Teodore Lootz, tuvo que realizar las oportunas alteraciones para obtener el registro que Mozart deseaba para la obra.


Es la última obra de carácter instrumental que compuso Mozart.



* * *


891) 4º Movimiento del Quinteto para piano violin, viola, violenchelo y contrabajo (D 667) -La trucha- de Franz SCHUBERT. 1819. (7')        ♫♫♫♫♫

4006-4266

* * *


892) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 23 (opus 57.2) -Apasionada- de Ludwig van BEETHOVEN. 1804. (9')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


895) 1ª Escena -Preámbulo- del Carnaval de Robert SCHUMAN. 1835. (2')        ♫♫♫♫♫

?

895 a) Versión para orquesta de Maurice Ravel. 1914. (2')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


897) 6º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La Noche de Walpurgis (Walpurgisnacht en alemán), es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1 de mayo en grandes regiones de Europa Central y el Norte. También es conocida como la noche de brujas.


La noche de Walpurgis aparece en una de las escenas de la primera parte del Fausto de Goethe, escena en la que Mefistófeles obliga a Fausto a presenciar una noche de Walpurgis en el monte Brocken.



* * *


898) Estudio nº 6 en (opus 11) de Fernando SOR. 1666. (3') guitarra romantica        ♫♫♫♫♫



* * *


899) 1º Movimiento -Vals- de la Suite orquestal Mascarada de Aram KHACHATURIAN. 1944. (4)         ♫♫♫♫♫



* * *


900) Porque un niño nos es nacido del Oratorio el Mesías de Georg Friedrich HAENDEL. 1741. (3') Versión para órgano.       ♫♫♫♫♫

?

900 a) Otra versión para órgano.        ♫♫♫♫♫



* * *


901) Polonesa en si bemol mayor de Frederic CHOPIN. 1817. (3')        ♫♫♫♫♫

4719-4899

* * *


902) 3º movimiento de la Suite de la época de Goldberg (opus 40) de Edvard Grieg. 1884. (3')        ♫♫♫♫♫

1019-1251 Comentario:

Ultima de las piezas compuestas al estilo de las danzas barrocas de la época de Ludvig Holberg, en este caso un rigodón, danza provenzal de carácter vivaz y ritmo binario.



* * *


903) 1ª parte? del 2º movimiento de la Sinfonía nº 2 de Serguei RAJMANINOV. 1666. (4') Versión para órgano.       ♫♫♫♫♫

?

* * *


904) 1ª Parte de la escena 2ª del acto 3º -Bacanal- de la Opera Sansón y Dalila de Camile SAINT-SÄENS. 1877. (7')        ♫♫♫♫♫

9-435

* * *


905) Obertura de la Opera la Novia del Zar de Nicolai RIMSKI-KORSAKOF. 1898. (6')       ♫♫♫♫♫

?

* * *


906) Danza Eslava nº 2 (opus 72) de Antonin DVORAK. 1886-1887. (5') Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫

? Unida alas ocho del opus 46 en algunas relaciones aparece como decima.

906 a) Versión para violín, violonchelo y orquesta. (4')        ♫♫♫♫♫


906 b) Versión para violín y piano.       ♫♫♫♫♫



* * *


910) Coro de los esclavos de la Opera Nabucco de Giuseppe VERDI. 1666. (4') Versión instrumental.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


912) 4º Movimiento Coral -Sión escucha el canto de los vigías- de la Cantata -Despertad la voz nos llama- (BWV 140) de Johann Sebastian BACH. 1731. (4') Versión orquestal.        ♫♫♫♫♫


912 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')        ♫♫♫♫♫


912 b) 1º de los seis Preludios Corales -Despertad la voz nos llama- (BWV 645) de Johann Sebastian BACH. (4')        ♫♫♫♫♫

Arreglo del autor de la Cantata BWV 140

912 c) Versión del Preludio (BWV 645) para orquesta sinfónica. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


915) Nocturno nº 2 opus 15 de Frederic CHOPIN. 1830-1833. (4')        ♫♫♫♫♫

1109-1298

* * *


919) 6º parte - Lacrimosa dies illa- del 3º Bloque -Sequentia- de la Misa de Requiem en Re menor (K 626) de Wolfgang Amadeus MOZART, transcripción para piano de Franz LISZT. 1865. (3')        ♫♫♫♫♫


919 a) Versión del autor para orquesta y voz. 1791. 83')        ♫♫♫♫♫



* * *


920) En la mística tierra de Egipto de Albert KETELBEY. 1931. (6'). (4') Versión instrumental para conjunto de mandolinas y orquesta.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


921) Vals en mi mayor de Frederic CHOPIN. 1829. (2')        ♫♫♫♫♫

0-156
* * *


922) Rondó caprichoso (opus 14) de Felix MENDELSSHON. 1824. (6')       ♫♫♫♫♫

49-915

* * *


924) Minueto (3) de las Suites 1-3 en Fa, Re y Sol mayor (HWV 348-350) de la Música Acuática de Georg Friedrich HÄENDEL (2')        ♫♫♫♫♫

2753-2877

* * *


925) 6ª Escena -Florestán- del Carnaval de Robert SCHUMANN. 1835. (1')        ♫♫♫♫♫

0-66

* * *


926) El arreglito de Sebastián de Iradier. (4') Versión para "cuarteto" de viento y cuerda.        ♫♫♫♫♫

?

926 a) Versión del autor para piano y voz. (3')        ♫♫♫♫♫

233-467

926 b) Aria el Amor es un pajaro rebelde del acto 1º de la Opera Carmen de Georges BIZET. 1875. (3') Versión para voz y piano.        ♫♫♫♫♫



* * *


928) Csardas del acto 3º de la Opera El caballero Pasman (opus 441) de Johann Strauss II. 1892. (4')        ♫♫♫♫♫

0-66

* * *


929) Vals olvidado nº 1 de los Cinco valses olvidados (S 215/1) de Franz Liszt. 1881-84. (2')        ♫♫♫♫♫



* * *


930) 10º Cuadro -La gran puerta de Kiev- de Cuadros para una exposición de Modest MUSSORGSKY. 1874. (4')        ♫♫♫♫♫

40-105 Comentario-1:

El último movimiento o cuadro del ciclo se basa en el boceto de Hartmann para participar en el concurso de arquitectura convocado para la diseñar puertas para la ciudad de Kiev. Alejandro II había escapado allí de un intento de atentado el 4 de abril de 1866, y decidió a ofrecer una puerta monumental a la ciudad convocando un concurso. El proyecto de Hartmann se enmarcaba en el tradicional estilo ruso: una torre con un campanario y por encima de las puertas el típico tocado femenino rusa (Kokoshnik) subrayando así el carácter Kiev como ciudad de la antigua Rusia. El concurso, sin embargo, fue cancelado, y los proyectos nunca se realizaron.



Comentario-2:

La pieza concebida por Mussorgsky pinta el cuadro colorido de una solemnidad popular y tiene porte de final de obra. Con la indicación de "Maestoso", el ritmo lento dota a este movimiento de la grandeza y majestad necesarias. Al principio aparece una gran melodía rusa cantada que luego se transforma en una segunda tranquila y con remotas reminiscencia de un himno de iglesia. A continuación, el primer tema resurge con nueva fuerza y luego se pasa de nuevo, esta vez con más fuerza al segundo tema coral. Pronto este tema se apaga y comienza la segunda parte del movimiento, imitando el sonido de la campana, primero con calma y tono menor, y luego más fuerte hasta el máximo. Se van añadiendo otras campanas pequeñas hasta que reaparece el tema de la Promenade - el tema del paseo del autor, con el que el ciclo comenzó - lo que revela su parentesco con el tema de este movimiento. Por último, en la tercera parte de la pieza se encuentra una variación invertida sobre el tema de la primera parte y los cuadros se concluyen por un gran Coda.




Documento:

Para ver el cuadro en el que se basó el compositor para componer esta pieza, marcar con el ratón donde pone Documento.



930 a) Versión para orquesta de Maurice RAVEL. 1927. (4')        ♫♫♫♫♫

203-560 Comentario:

En la orquestación de Ravel el movimiento está dominado por la sección de metales, que logra un sonido más poderoso y claro que el cualquier de piano podría jamás obtener. Por otra parte, el contraste entre las secciones forte (metales), y las secciones expressione senza (o sea suave, marcadas por los clarinetes y fagotes) es mucho más efectivo en la orquesta, que en el contraste obtenido en el piano. Por último, en la sección meno mosso, sempre maestoso, Ravel cambia la medida original y asimismo, sostiene la melodía en los instrumentos de viento y metal, mientras que las cuerdas tocan los acordes repetidos, frente a la versión de Mussorgsky, donde a veces la melodía queda oscurecida innecesariamente. En conjunto, Ravel logra un sonido mucho más amplio, y una claridad sin precedentes, tanto en elementos esenciales como para representar la grandeza de la puerta.



* * *


931) Polonesa en sol sostenido menor de Frederic CHOPIN. 1824. (4')        ♫♫♫♫♫

5125-5417

* * *


939) 2º Movimiento -Fuga- del Preludio y Fuga nº 2 en Do mayor de El Clave bien temperado (BWV 847) de Johann Sebastian BACH. 1722. (2')        ♫♫♫♫♫

104-206

* * *


940) Nocturno nº 3 opus 15 de Frederic CHOPIN. 1830-1833. (4')        ♫♫♫♫♫

1300-1549

* * *


942) La Serenata de Gaetano BRAGA. 1867. (4') Versión para piano.        ♫♫♫♫♫

942 a) Versión del autor para piano y voz. (4’)         ♫♫♫♫♫

0-188

* * *


943) Canción -Cantando en el agua- (D 774, opus 72) de Franz SCHUBERT. 1823. (4') Transcripción para piano como 2ª Canción de las 12 Canciones de Franz Schubert, (S 558/2) de Franz LISZT. 1837-1838.        ♫♫♫♫♫

49-915 Comentario:

Auf dem wasser zu singen (Cantando en el agua) fue publicado por primera vez en 1823 y está considerado uno de sus mejores lied.


El texto está basado en un poema de Friederich Leopold Graf zu Stolberg que fue un diplomático danés, poeta y clasicista, una figura importante en el tiempo que marcó la transición del clasicismo al romanticismo a finales del siglo dieciocho en Centro-Europa. Su poesía se ha conservado en gran parte al ser escogida por Schubert para sus lieder.


En concreto el poema "Auf dem wasser zu singen" fue escrito en 1782 y dedicado a su esposa Agnes von Stolberg Witzleben, con la cual acababa de casarse. Después de tan sólo seis años de feliz matrimonio y haber tenido cuatro hijos, Agnes falleció prematuramente.


Liszt lo incluyó en el segundo lugar del ciclo de doce Lieder o canciones para piano y voz de Schubert que transcribió para piano. Las transcripciones de Liszt se enmarcan en el ingente esfuerzo del compositor por dar a conocer las obras de muchos de los músicos a los que conoció o que le precedieron. Esta partitura fue revisada por Liszt en 1876.



943 a) Versión del autor para piano y voz. (3’)         ♫♫♫♫♫

0-188 Comentario:

Traducción aproximada de la letra de la canción:


En medio del brillo que reflejan las olas/ Se desliza, como el cisne, el barco meciéndose; / ¡Oh, en la alegría de estas ondas con suavidad brillante / se desliza el alma adelante como el barco; / Luego del cielo bajan sobre las olas / danzas del sol rojizo en todo el barco.

A través de los árboles del bosque del oeste / señales amistosas llegan de resplandor rojizo; / Bajo las ramas de la arboleda del este / murmullan los juncos en el brillo rojizo; / Alegría del Cielo y de la paz de la arboleda / respira el alma en el resplandor del atardecer.

¡Oh, el tiempo se desvanece en alas de rocío / para mi, meciéndome sobre las olas; / Mañana, desaparecerá con alas brillantes / otra vez, como ayer y hoy, / Hasta que, en un ala más alta y radiante, / Yo mismo desaparezca en el paso del tiempo.

* * *


944) 3º Movimiento -Mazurka- del Ballet Mascarada de Aram Khachaturian. 1944. (3'). Versión para organo de Stefano Molardi.        ♫♫♫♫♫

902-1073

* * *


945) Marcha inicial de la Música para el Funeral de la Reina María II de Inglaterra de Henry PURCELL. 1695. (2') (Música empleada en la película la Naranja Mecánica.)        ♫♫♫♫♫

1300-1549

* * *


946) 2º Movimiento del Concierto para violín y orquesta nº 3 (opus 61) de Camille SAINT-SAENS. 1880. (8')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


948) Coro nupcial de la escena 1º del acto 3º de la Opera Lohengrin de Richard WAGNER. 1850. (2)Versión para órgano.        ♫♫♫♫♫

1300-1549

948 a) Versión del autor para orquesta y voz. (4')        ♫♫♫♫♫



* * *


949) 5º Movimiento -Minuetos 1 y 2- de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich HAËNDEL. 1749. (4')        ♫♫♫♫♫


949 a) Versión del autor para orquesta reducida. (5')        ♫♫♫♫♫



* * *


950) 2º Movimiento del Concierto para clarinete en la mayor de Wolfgang Amadeus MOZART. 1791. (7')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


951) Vals en la bemol mayor de Frederic CHOPIN. 1827-1830. (1')        ♫♫♫♫♫

0-78

* * *


952) 4º Movimiento -La canción de Solveig.- de la Suite para orquesta nº 2 (opus 55) -Peer Gynt- de Edvard GRIEG. 1875. (4')        ♫♫♫♫♫

?
Comentario:

Este es el movimiento con el que Grieg, en el Acto IV, acompaña la promesa de Solveig de esperar a Peer confiando que algún día regresará por ella. (Cual finalmente sucede en la obra de Ibsen, cuando Peer retorna anciano y arruinado y descubre que ella aún le espera y le canta).


Este movimiento final se estructura en ABAB. El movimeinto comienza con una lenta introducción en Mi menor pero concluyéndola con un acorde suspendido en Mi mayor para dar paso a la sección A. La parte A consiste en un tema muy melódico en La menor conducida por las cuerdas y donde, al igual que en la Danza Árabe debía ser cantado. La sección B es contrastante con un tema alegre y juguetón. Después de haberse repetido ambos temas, la obra termina con la propia introducción inicial como coda final.


952 a) Versión con voz. (5')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

La canción de Solveig de Grieg tal y como figura en la partitura original de 23 movimientos (opus 23) para acompañar la obra teatral de Ibsen.




* * *


953) 2º Movimiento -Las Tres Maravillas- de la Suite orquestal El Cuento del Zar Saltán de Nicolai RIMSKY-KORSAKOF. 1901. (8') Corresponde a la introducción a la escena 2ª del 4º acto de la ópera del mismo nombre. El título completo de la ópera es El cuento del zar Saltán, de su hijo y el célebre y poderoso príncipe Bogatyr Gvidón Saltánovich y de la bella Princesa-cisne.       ♫♫♫♫♫

?

* * *


954) Romanza para violín y orquesta nº 2 en Fa mayor (opus 50) de Ludwig van BEETHOVEN. 1798. (8')        ♫♫♫♫♫



* * *


955) 1ª de las Siete Canciones Populares Españolas -El Paño Moruno- de Manuel de FALLA. 1914-1915. (2')        ♫♫♫♫♫

1-127

* * *


956) Polka ¡A la caza! (opus 373) de Johann Strauss. (2')        ♫♫♫♫♫

0-66

* * *


957) Preludio del acto 2º de la Opera Maruxa de Amadeo VIVES. 1915. (4')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El preludio del segundo acto se escribió en escasas horas, entre el ensayo general y el estreno. Así lo confesaba el mismo Vives a periodista: "Ya ve, se va a estrenar mañana y me falta componer e instrumentar el preludio del segundo acto. He notado que éste flojea algo y quiero reforzarlo". El mismo día de la presentación, Vives por la mañana se puso a escribir la música que faltaba; a las once de la mañana, la página estaba acabada y salía hacia la copistería de la Sociedad de Autores. A las seis de la tarde se ensayaba bajo la dirección del maestro Luna que dirigió el estreno. Y pocas horas después era aplaudida por los espectadores de aquella sesión histórica.



957 a) Versión para banda sinfónia. (4')         ♫♫♫♫♫



* * *


960) 4ª Escena -Procesión de Sardar- de la Suite nº 1 Bosquejos del Cáucaso de Ippolitov IVANOV. 1894. (5'). (Recuerda a música española).        ♫♫♫♫♫

?

* * *


961) Polonesa en si bemol menor de Frederic CHOPIN. 1826. (4')        ♫♫♫♫♫

5424 -5678

* * *


965) Melodía en fa mayor, opus 3 nº 1 de Anton RUBINSTEIN. (3')        ♫♫♫♫♫

2-231

965 a) Versión para violoncello y orquesta de cuerda. (3')         ♫♫♫♫♫

0-186

965 b) Arreglo para violoncello y piano de Cassado. (2')         ♫♫♫♫♫

?

* * *


966) Danza Eslava nº 7 opus 72 de Antonin DVORAK. 1666. (4') Versión para piano a cuatro manos.        ♫♫♫♫♫

?

* * *


968) 1º Movimiento -Preludio- del Preludio y Fuga nº 3 en Do mayor de El Clave bien temperado (BWV 848) de Johann Sebastian BACH. 1722. (2')        ♫♫♫♫♫

1-83

968 a) Versión para y piano. (2')        ♫♫♫♫♫18-442

968 a) Versión para guitarra. (2')        ♫♫♫♫♫18-442

* * *


974) 5º Movimiento del Divertimento en Re mayor (K 334) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1780. (5').        ♫♫♫♫♫

?

* * *


975) Vals Aceleraciones de Johann STRAUSS. 1666. (x').        ♫♫♫♫♫

?

* * *


979) 4º Movimiento de la Serenata para cuerdas de Piotr Ilicht TCHAIKOWSKI. 1880. (8')        ♫♫♫♫♫

Comentario:

El estreno se produjo el mismo año, el 21 de Noviembre de 1880, en un concierto privado del Conservatorio de San Petersburgo, con una cálida acogida. En 1881 se presentó al público en la capital imperial y, en 1882, en Moscú. Desde entonces, sigue conmoviendo a los oyentes por la belleza de su melodía.



* * *


980) 2º Movimiento del Trio en Mi bemol mayor(D 929 opus 100) de Franz SCHUBERT. 1827. (8').        ♫♫♫♫♫

? Comentario:

La melodía procede de una cancion popular sueca.



980 a) Versión de la banda sonora de la película Barry Lyndon. (3')         ♫♫♫♫♫

0-186 Comentario:

Stanley Kubrick la empleo en su película Barry Lyndon, porque aunque la película transcurre en fecha anterior a la de composición de la música, la pieza evoca con facilidad la época en que se desarrolla aquella.



* * *


981) Vals en mi bemol mayor de Frederic CHOPIN. 1827. (2')        ♫♫♫♫♫

4-155

* * *


982) Aria Un bello día veremos de la Opera Madame Butterfly de Giacomo PUCCINI. 1666.(5')        ♫♫♫♫♫

?

* * *


983) 3º Estudio -Un suspiro- de los tres estudios de concierto (S 144) de Franz LISZT. 1845-1849. (4') (El nombre de Suspiro probablemente no es debido a Liszt)        ♫♫♫♫♫

?

* * *


984) número 42º del acto 3º -Llegada de la reina de Saba- del Oratario Salomón (HWV 67) de Georg Friedrich HAËNDEL. 1748. (2’)        ♫♫♫♫♫



* * *


985) Variaciones para una cuerda sobre un tema de la Opera Moisés en Egipto de Rosssini por Niccolo PAGANINI. 1818. (6)        ♫♫♫♫♫

0-382

985 a) Versión para violenchelo y piano. (7')        ♫♫♫♫♫18-442

* * *


986) 5º Movimiento -Galop- del Ballet Mascarada de Aram Khachaturian. 1944. (3'). Versión para organo de Stefano Molardi.        ♫♫♫♫♫

902-1073

* * *


987) 3º Movimiento de la Sonata para piano nº 8 (opus 13) -Patética- de Ludwig van BEETHOVEN. 1799. (6)        ♫♫♫♫♫

896-1182

* * *


988) Estudio nº 8 en (opus 35) de Fernando SOR. 1666. (3') guitarra romantica        ♫♫♫♫♫



* * *


989) Coro de los Gitanos de la escena 2º del acto 2º de la Opera el Trovador de Giuseppe VERDI. 1853. (3) Versión para orquesta.        ♫♫♫♫♫

0-382

989 a) Versión del autor para orquesta y voz. (3')        ♫♫♫♫♫18-442

* * *


990) Pizzicato del acto 3º de Silvia de Leo DELIBES. 1876. (1')        ♫♫♫♫♫

0-107

* * *


991) 3º Movimiento de la Sinfonía nº 3 de Camille SAINT-SAENS. 1666. (7').        ♫♫♫♫♫

?

* * *


992) 3º Movimiento - Marcha de homenaje- de la suite orquestal (opus 56) -Sigurd Jorsalfar- de Edvard GRIEG. 1892. (11')        ♫♫♫♫♫

431-1091 Comentario:

Este tercer movimiento corresponde a la quinta de las cinco piezas iniciales de la música incidental homónima de 1872 del mismo autor (opus 22), que luego Grieg refundiría en tres movimientos para crear esta suite orquestal.


La música recuerda en algunos compases a la música española y de hecho Jerónimo Oliver Arbiol la adaptó para banda en 1914 para su uso en las procesiones de Semana Santa de Cartagena.



Audio:

Para escuchar la marcha, -audio en directo procesión en Cartagena-, marcar con el ratón donde pone audio.


La música recuerda en algunos compases a la música española y de hecho Jerónimo Oliver Arbiol la adaptó para banda en 1914 para su uso en las procesiones de Semana Santa de Cartagena.





* * *


993) Vals Los misteriosos poderes del magnetismo (opus 173) de Josef STRAUSS . 1865. (9')        ♫♫♫♫♫

0-215

* * *


994) 7º Movimiento del Ballet La noche de Walpurgis del 5º acto de la Opera Fausto de Charles GOUNOD. 1869. (4) .        ♫♫♫♫♫


Comentario:

En el argumento de esta obra maestra de ballet se reflejan elementos de la leyenda. El Baco y la Bacante embriagados por el vino y la pasión, se divierten con las provocaciones eróticas de 4 sátiros. La exuberancia de la naturaleza y el desenfreno de las pasiones los simboliza Pan, cuyos sonidos mágicos de flauta atraen a tres ninfas vírgenes. Al contrario de los demás personajes, estas simbolizan el amor romántico. Poco a poco la danza se convierte en una orgía final que cierra el ballet.



* * *


995) Serenata opus 6 nº 1 -Rimpianto- de Enrico TOSELLI. 1900. (3')        ♫♫♫♫♫

0-213

995 a) Versión orquestal 1. (3')        ♫♫♫♫♫

0-203

995 b) Versión orquestal 2. (2')        ♫♫♫♫♫

0-170

* * *


996) Duo de las Flores del 1º acto de la opera Lakmé de Leo DELIBES. 1883. (4') Versión orquestal.        ♫♫♫♫♫

0-290

996 a) Versión del autor para orquesta y voz. (5')        ♫♫♫♫♫

0-170 Vf42IP__ipw

* * *


997) 3º Movimiento -Gavotas I y II- de la Suite para orquesta nº 3 (BWV 1068) de Johann Sebastian BACH. 1731. (6'). Orquesta barroca.        ♫♫♫♫♫

758-1221

* * *


998) Danza de los Comediantes del 3º acto de la Opera la Novia Vendida de Bedrich SMETANA. . 1834-1835. (5')        ♫♫♫♫♫

0-332

* * *


999) 2º Movimiento del Concierto para piano nº 20 (K 466) de Wolfgang Amadeus MOZART. 1785. (9').        ♫♫♫♫♫

?

* * *


1000) 3º Movimiento del Concierto para piano y orquesta nº 2 de Serguei RAJMANINOV. 1901. (11')        ♫♫♫♫♫

0-679





















































Vistas de página en total